ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  Tesis  •  2.551 Palabras (11 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 11

AUTORES, TEXTOS Y TEMAS ANTROPOLOGÍA

Colección dirigida por M. Jesús Buxó Ángel Martínez Hernáez ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad

@mmm

Antropología médica : Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad / Ángel Martínez Hernáez. — Rubí (Barcelona) : Anthropos Editorial, 2008 207 p. ; 20 cm. — (Autores, Textos y Temas. Antropología ; 43)

Bibliografía p. 191-206 ISBN 978-84-7658-862-8

1. Antropología médica I. Título II. Colección 39:61

572.5

Primera edición: 2008

© Ángel Martínez Hernáez, 2008

© Anthropos Editorial, 2008

Edita: Anthropos Editorial. Rubí (Barcelona)

www. anthropos-editorial. com ISBN: 978-84-7658-862-8 Depósito legal: B. 8.399-2008 Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial

(Nariño, S.L.), Rubí. Tel.: 93 697 22 96 / Fax: 93 587 26 61 Impresión: Novagráfik. Vivaldi, 5. Monteada i Reixac

Impreso en España - Printed in Spain

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

A Irene y Enric

PRESENTACIÓN

Una de las múltiples paradojas de nuestro tiempo es que cuanto mayores son los avances médicos y cuanto más destacado es el desarrollo biotecnológico más necesitados estamos de teorías sociales que nos inviten a repensar la salud y la enfermedad en nuestro mundo desigual y diverso. Por obra de nuestros imaginarios ya sedimentados estamos demasiado inclinados a percibir la enfermedad como un fenómeno exclusivamente biológico e individual y a omitir la manera en que las desigualdades sociales, las estructuras de poder y los modelos culturales afectan y determinan la salud. Este ejercicio parcial del pensar enmascara algunas evidencias, como el impacto de la pobreza en la distribución mundial de las enfermedades o la influencia de la moderna cultura del consumo en las nuevas concepciones sobre el cuerpo, la salud y la subjetividad. El desarrollo de la biomedicina, con sus horizontes reales e imaginados de éxitos terapéuticos que prometen una continua prolongación de la vida, no puede sustituir el análisis cultural y sociopolítico de la enfermedad y de los tratamientos médicos. El objetivo de este libro es, precisamente, propiciar este análisis mostrando de forma crítica las teorías más relevantes en antropología médica sobre la cultura, el poder y la enfermedad.

Este libro está formado por cuatro ensayos de antropología médica que se organizan en sendos capítulos. El primero es una historia —o casi debería decir genealogía— de esta especialidad y de sus formas de indagar en la enfermedad y en los sistemas médicos.

Concretamente, propongo que puede hablarse de tres modelos o paradigmas sucesivos que dibujan una trayectoria intelectual desde una orientación clásica, que aprehende las medicinas indígenas como ejemplos de irracionalidad, hasta una aproximación crítica para la cual la biomedicina y la ciencia se convierten en objetos pertinentes para la mirada antropológica, pasando por un modelo pragmático articulado a partir de las demandas del sistema biomédico en sus tareas de intervención, principalmente en el llamado Tercer Mundo.

El segundo capítulo es una reflexión sobre los límites del de- terminismo biológico. La idea de fondo es que este paradigma no adquiere capacidad explicativa para dar cuenta de fenómenos como el efecto placebo, la relación entre redes sociales y salud o el papel de la pobreza en la distribución de la mortalidad y morbilidad. Cuestiones como la influencia de la cultura en los procesos biológicos o la necesidad de una perspectiva multidimensional de la enfermedad cobran fuerza en este capítulo a partir de algunos referentes clásicos, como la crítica boasiana al determinismo racial, y otros mucho más contemporáneos planteados en el campo de la antropología médica, la sociología médica, la epidemiología social, la demografía histórica de las enfermedades, la salud pública y la medicina social.

El tercer capítulo se sumerge en las diferentes teorías culturales de la enfermedad. La idea que los padecimientos humanos constituyen universos narrativos y simbólicos que condensan formas de experiencia propias de un mundo local es el principal argumento de este capítulo, que finaliza con una discusión sobre las contribuciones de la fenomenología a la comprensión del cuerpo, la salud y las aflicciones humanas.

El último capítulo guarda un objetivo no menos importante: pensar la enfermedad como producto de las desigualdades sociales, los procesos políticos y los conjuntos normativos de una sociedad, así como reflexionar sobre el papel de la biomedicina en tanto que sistema de conocimientos y prácticas que produce sus propios fetiches y enmascaramientos. La apuesta final es la defensa de una «hermenéutica crítica» que permita comprender los vínculos entre las representaciones de la enfermedad y las estructuras de poder, entre los significados culturales de la aflicción y las desigualdades sociales en salud, entre la voz del sufrimiento y las lógicas de la dominación.

Se ha añadido también una addenda titulada «Etnogi promoción de la salud» que, si bien puede entenderse coi apartado extemporáneo a la estructura del texto, replica ámbito específico algunos contenidos que se han ido de liando a lo largo del libro. En este caso se discute el potenc método etnográfico como instrumento de análisis, pero ta de intervención, pues no olvidemos que el vínculo que est el etnógrafo con la realidad social que estudia es tambií relación social en sí misma que puede propiciar el diálo; los grupos sociales y, en esta medida, la participación ciud y la corresponsabilización en materia de salud.

Gran parte de las ideas y argumentos de este libro mucho a diferentes personas con las que he tenido el pía dialogar durante los últimos quince años y a quienes quier ladar mis agradecimientos. A Susan DiGiacomo, Claudio' Fabregat, Carl Kendall, Arthur Kleinman, Lluís Mallart, ] do Menéndez y Tullio Seppilli, por el grato recuerdo de h versaciones sobre antropología médica, pero también se humano y lo divino. A los compañeros de la RED AM (Red ñola de Antropología Médica) en su conjunto y, muy es mente, a Pep Canals, Mari Luz Esteban, Emilio González, na Larrea, Laura Mascarella,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com