Tres Sombreros De Copa Teoria
Enviado por nfargas • 19 de Enero de 2014 • 3.216 Palabras (13 Páginas) • 534 Visitas
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Tema teórico
I. Miguel Mihura
1. Biografía y obra literaria
Nació en Madrid el 21 de julio de 1905. Su padre, Miguel Mihura Álvarez, fue actor, autor y empresario teatral.
En 1924 empezó a publicar sus textos y dibujos en revistas como Gutiérrez, Buen humor y Muchas gracias. Fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La ametralladora y La codorniz (y llegó a dirigir ambas). En estos proyectos se relacionó con Tono, Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville y Álvaro de Laiglesia, autores fundamentales del humor español del siglo XX.
Su reconocimiento como autor teatral fue tardío; aunque había comenzado a escribir antes de la Guerra Civil, empezó a estrenar con regularidad a partir de los años cincuenta. Una parte importante de su labor creadora fue su trabajo en numerosos guiones de cine. Así, junto a Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, colaboró en Bienvenido, Mr. Marshall, una de las películas clave en la cinematografía española.
Su primera obra teatral, Tres sombreros de copa, fue escrita en 1932, pero no subió a los escenarios hasta veinte años después. Esta obra supuso uno de los acontecimientos más destacados del teatro español del siglo XX. El propio Ionesco, figura esencial del llamado teatro del absurdo (desarrollado en Europa a partir de los años cuarenta del siglo XX), lo reconoció como precursor (vide textos de Ionesco).
Es también característico de su obra su papel de coautor. En los años de la inmediata posguerra, autores de la relevancia de Joaquín Calvo Sotelo, Tono y Álvaro de Laiglesia se entregaron a la experiencia de la escritura compartida con Mihura.
Otras obras de su exclusiva autoría obtuvieron el reconocimiento de público y crítica: A media luz los tres (1953), Sublime decisión (1955), Mi adorado don Juan (1956, Premio Nacional de Teatro), Melocotón en almíbar (1958, Premio de la Crítica de Barcelona), Maribel y la extraña familia (1959, Premio Nacional y de la Crítica de Barcelona), Ninette y un señor de Murcia (1964, Premio Nacional de Literatura Calderón de la Barca), Ninette, modas de París (1966, Premio Leopoldo Cano de Valladolid).
Sus comedias se caracterizan por un acercamiento a la realidad española contemporánea para denunciar lo absurdo de la existencia cotidiana y el vacío de los valores sociales que sustenta la sociedad.
En 1976 fue elegido miembro de la Real Academia Española, para ocupar el sillón K. Para la toma de posesión, redactó su discurso de ingreso, que no llegó a leer. Murió en Madrid, en 1977.
El mundo de la escena entró desde la infancia en la vida de Miguel Mihura. Su padre, actor, autor y empresario fue, sin duda, el medio para conocer desde dentro la maquinaria teatral. En una época de corrientes más o menos subterráneas de dramaturgia comprometida, Mihura se entregó al despliegue de su sabiduría escénica para poner en pie un teatro de éxito.
En la historia cultural española, Mihura ha de ocupar un lugar destacado por varias razones: por el revulsivo que supusieron las revistas de humor en las que participó; por sus colaboraciones cinematográficas en películas inolvidables; por su obra Tres sombreros de copa, que, en opinión de algunos, se anticipó al teatro del absurdo de Ionesco y Samuel Beckett; por el conjunto de su obra teatral, que abrió una vía de renovación en el teatro español de posguerra con un humor diferente, mezcla de humor absurdo y humor trágico.
II. La obra Tres sombreros de copa
1. TSC en el panorama teatral español
En la inmediata posguerra, años 40 y comienzo de los 50 pueden señalarse tres orientaciones teatrales:
1) La comedia y el drama burgués, al estilo de Benavente:
Joaquín Calvo Sotelo, La muralla.
2) El teatro cómico:
Enrique Jardiel Poncela, Eloísa está debajo del almendro.
Miguel Mihura, Tres sombreros de copa.
3) El drama realista y social:
Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera y
Alfonso Sastre, Escuadra hacia la muerte.
2. Escritura y estreno teatral
Miguel Mihura escribió a los veintisiete años Tres sombreros de copa (1932), la primera de sus comedias. Rebosante de un humor que resultaba revolucionario por su novedad y originalidad, ninguno de los empresarios teatrales de la época se atrevió a llevada a escena. Por fin, tras publicarse en 1947, una compañía de teatro universitario, el TEU de Madrid, obtuvo los permisos para su representación, en función única, el 24 de noviembre de 1952, veinte años después de haberse escrito.
Para entonces Mihura tenía ya casi olvidada la comedia y estaba decidido a impedir su representación; sin embargo, cambió de opinión y dio su aprobación porque iba a ser representada en función única y por un grupo de estudiantes entusiasmados con la obra. El éxito fue tal que provocó su inmediato estreno comercial, el 19 de diciembre de ese mismo año 1952.
3. Estructura
3.1. Las tres unidades clásicas
La estructura de Tres sombreros de copa responde, en principio, a patrones clásicos, aunque no es en su aspecto más externo en donde reside su novedad. Se compone de tres actos que corresponden, aproximadamente, al tradicional esquema: planteamiento, nudo y desenlace. La obra responde asimismo a las tres unidades clásicas: una sola acción, un mismo escenario, una noche. Entre los dos primeros actos han transcurrido dos horas; el II y el III se enlazan, en cambio, sin corte temporal (la caída del telón responde a un efecto de «suspensión»).
3.2. La acción argumental
La acción de Tres sombreros de copa es también única: el enfrentamiento entre dos concepciones de la vida aparentemente opuestas y encarnadas por Paula y Dionisio.
Las acciones secundarias (relación Paula-Buby, Paula-Odioso Señor, Fanny-Anciano Militar, etc.) carecen de entidad por sí mismas, sirven para una mejor comprensión de la acción principal, ya que adelantan motivos, explican comportamientos y sirven como contrapunto.
La acción se presenta siguiendo un orden cronológico lineal, y no se producen retrocesos ni saltos en el tiempo.
4. Los personajes
4.1. Personajes de dos mundos contrapuestos
En función del tema de la obra, la felicidad imposible, los personajes se distribuyen en dos grupos, que constituyen los dos extremos contrarios que, al relacionarse, generan el conflicto dramático. Los dos grupos de personajes configuran dos “mundos” opuestos, irreconciliables, ambos igualmente inauténticos y falsos:
a) El mundo de una cierta burguesía, superficial y frívola, cuidadosa de guardar unas apariencias externas de decencia y honorabilidad, pero hipócrita
...