ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vanguardia rusa


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.421 Palabras (6 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 6

VANGUARDIA RUSA

  • Ideas literarias a finales del siglo XIX en Rusia.
  • El contenido por encima de la forma.

Literatura en Rusia dominada por tres movimientos: el hegelismo (contenido se revela a través de una forma finita y limitada. Se valora el contenido por encima de la forma) con influencias herderianas, el positivismo y el simbolismo.

  • Alexander Potebnja y Alexander Veselovski.

Constituyeron el fondo contra el que se definió la poética formalista; y sentaron algunas de las bases de lo que sería en el futuro dicha poética.

Potebnja establece que la poesía es un lenguaje especial que transgrede los límites y convencionales del lenguaje común. Distinción entre el lenguaje como producto acabado y el lenguaje como proceso creativo. Prioridad al contenido sobre la forma.

Veselovski se dedicó a estudiar la iteración de temas y motivos a lo largo de todas las literaturas mundiales.

  • Evolución de las propuestas vanguardistas.
  • La noción de “construcción”.

Tinianov introduce una concepción “sistemática” de la obra literaria.

La forma de la obra literaria es una forma dinámica. Es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  1. Concepción compuesta por niveles inferiores.
  2. Todos esos niveles mantienen entre sí una relación dinámica e interactiva en la que unos elementos son dominantes y otros dominados.

  • Evolución literaria.

Tinianov precisa y desarrolla la noción de construcción en relación con el problema de la evolución histórica de la obra literaria. El punto de partida es el carácter descomponible de la obra literaria en unidades y niveles inferiores.

Introduce el concepto de “función constructiva” para designar la posibilidad de entrar en correlación con el resto de los elementos de ese o de cualquier otro texto.

-Relación que un elemento mantiene con los elementos de su propio sistema: función síntoma.

-Relación que un elemento mantiene con los elementos de otros sistemas literarios: función autónoma.

Atribuyen la literaturiedad de un texto a su capacidad desautomatizadora o extrañadora. Los géneros van adoptando unas características que parecían ajenas a su especifidad como género o como texto (un sistema va siendo sustituido por otro sistema).

  • Relación entre literatura y mundo.

La atención que pusieron en la materialidad lingüística del poema les llevó a reconocer que el principio de la obstrucción de la forma tenía un efecto en nuestra manera de contemplar los objetos descritos por el texto: los vemos como si estuvieran ahí por primera vez.

Jakobson analiza críticamente tanto el concepto de “realismo” como el de “verosimilitud”. El punto de partida es el siguiente: el lenguaje no es un espejo a través del que podamos mirar la realidad de la que ese lenguaje habla, sino un medio simbólico e institucional.

Jakobson y los formalistas rusos ponen de manifiesto que tanto los valores miméticos como los expresivos son ficciones convencionales y relativas. Tales ficciones solo pueden ser desmontadas por una mirada atenta y precisa a los mecanismos materiales del lenguaje.

  • Formalismo y géneros literarios: poesía y prosa.

Los “formalistas” fueron los primeros en desarrollar una teoría de los géneros poéticos.

Los fenómenos de extrañamiento y desautomatización.

Los géneros poéticos se dividen en dos campos cerrados: la poesía y la prosa, pero siguen caminos distintos para lograr tales efectos.

Desde el punto de vista del género, lo que importa es determinar cuáles son esos principios organizativos.

Poesía y prosa son moldes genéricos muy amplios, y dentro de esos moldes caben muchas variedades y subgéneros.

En lo que se refiere concretamente a la poesía, según el tipo de entonación el estilo poético puede ser o declamatorio, o melodioso o coloquial.

En lo que se refiere a la prosa, se preocuparon mucho por la distinción entre el cuento y la novela.

La clasificación de géneros es el resultado de tener en cuenta determinados factores históricos y distintas características de las obras literarias.

Las distinciones establecidas se basaron también en las diferentes modalidades de narración que engloban en un mismo conjunto la poesía y la prosa.

  • El principio organizador de la poesía: el ritmo.

La obra literaria se caracteriza por ser memorizable y reproducible. El poema se presta a ser fijado en la memoria y a ser repetido de manera idéntica gracias a su organización en secuencias fijas que facilitan su memorización.

Formas de la alternancia regular denominada “ritmo”. Tal ritmo constituye el principio organizador de la poesía porque el ritmo es con mucho el factor más importante en cuanto a su disposición textual, fónica y gráfica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (161 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com