ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA.


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2013  •  Tesina  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDADES PÁG. 11

Reflexione y responda las siguientes preguntas:

1.- Si se asume la moral relativa. ¿Cuál será la autoridad moral de la ley?

R: Yo considero que la autoridad moral es la cada ser humano tiene.

2.- ¿Qué criterio ha de seguirse para llegar a la conclusión de que toda moral es relativa?

R: El criterio sofista

3.- ¿Qué argumento podrá esgrimirse para llegar a la conclusión de que toda moral es relativa?

4.- Si la moral fuera de carácter subjetivo, ¿Qué pasaría con los conceptos morales bueno – malo?

R: Cada ser humano utilizaría como mejor le convenga sin respetar reglas , leyes etc.

Investigue los siguientes conceptos:

a) Materialismo: Es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario.

b) Subjetivismo: Es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.

El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada.

c) Alma: El término alma o ánima (del latín ánima) se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían los seres vivos. La descripción de sus propiedades y características varía según diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas o religiosas.

d) Inmortalidad: La inmortalidad o vida eterna supone la existencia indefinida o infinita que consigue burlar la muerte. A través de la historia, los humanos han tenido el deseo de vivir para siempre. Esa ansia humana crea y desarrolla el concepto de inmortalidad y constituiría el núcleo de la antropología de la religión.1

La inmortalidad es considerada la respuesta a la angustia y el miedo que produce en el ser humano la consciencia de su mortalidad y contingencia. La inmortalidad supone la evasión a la muerte.

e) Transmigración : Es la moción o peregrinación del Espíritu de un cuerpo-y-alma a otro, "moción" que tiene lugar necesariamente siempre que un tal vehículo compuesto muere o se genera otro, de la misma manera que el agua podría verterse de una vasija en el mar, y ser introducida después en otra, con lo cual sería siempre "agua", pero nunca, excepto en la medida en que la vasija parece imponer una identidad y una apariencia pasajera a sus contenidos, un "agua" propia.

f) Liberación: Es, en general, la acción de poner en libertad.

ACTIVIDADES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com