ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cine Argentino en la década del 30 y Mario Soffici como uno de sus grandes exponentes


Enviado por   •  17 de Junio de 2021  •  Monografía  •  4.317 Palabras (18 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 18

ENERC – Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica.

El Cine Argentino en la década del 30 y Mario Soffici como uno de sus grandes exponentes.

María Eugenia Atencio Berrrocá

San Juan, junio del 2021

Historia del cine I

Introducción:

En el presente trabajo queremos hacer un recorrido por la década del 30 conocida como la etapa de oro dentro de nuestro cine, ya que en este período avanzó y se afianzó como industria, con un sello propio que no solo alcanzó a Latinoamérica, sino que logró cruzar el atlántico y ser conocido en las ciudades que habían sido cuna del séptimo arte.

En un primer momento contextualizaremos la década del 30, ya que la coyuntura internacional y las situaciones dentro del país prepararon el terreno para que el cine con sus nuevas características ocupara un lugar muy importante en la vida cotidiana de los habitantes a lo largo y a lo ancho del país, pero especialmente de aquellos que estaban en las márgenes de la sociedad.

También veremos las principales características del cine en esta época, qué fue lo que marcó la diferencia con la década anterior y mencionaremos dos de sus principales películas, donde el éste no solamente fue un espacio de entretenimiento sino un modo de conocimiento tanto dentro del mismo territorio como fuera.

Y por último nos acercaremos a la vida y obra de Mario Soffici, el cual nos regaló una mirada nueva en el séptimo arte que logró cautivar al público que antes no había estado tan cercano al mismo. Mencionaremos algunas de sus principales películas que mostraron esa otra mirada del cine en la época.

La década del 30’:  

Figura 1

Antonio Berni (Obra 1) refleja la situación del sector obrero

 

(Berni)

Contexto histórico:

Tres acontecimientos marcaron la realidad de la Argentina en aquellos años, por un lado, la crisis del sector agrario, el proceso de industrialización que trajo aparejada las grandes migraciones y el golpe cívico militar de septiembre de 1930.

El modelo agroexportador base de la economía colapsó con la crisis económica del 30 producida por la caída de la bolsa en el año 1929, hasta el momento la Argentina se había relacionado con las grandes potencias por medio del intercambio de las materias primas y alimentos por productos manufacturados. Frente a esta imposibilidad apareció la necesidad imperiosa de la industrialización. El granero del mundo daba un paso en este terreno desconocido lo que produjo la migración del campo a la ciudad por trabajo y una mejor calidad de vida, y tanto los servicios como la industria los necesitaban, para el momento la base industrial no era inexistente pero no podía satisfacer la alta demanda del interior.

La llegada de los obreros a la ciudad produjo el encuentro de dos realidades culturales; por un lado, los inmigrantes extranjeros con un modo de vida moderno propio de la ciudad y los obreros venidos del interior, del campo con una experiencia de actividades preindustrial. Frente a esta realidad como dice A. Romero: los sectores populares, fueron conformando una cultura propia forjada en la experiencia y el aporte de ciertos discursos contestatarios que circulaban en la época, fundamentalmente, el socialismo y la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, cabe mencionar que los sindicalistas para la década del 30 estaban más dispuestos a negociar que al principio de la década del 20.

Figura 2
Antonio Berni (Obra 2) refleja la situación del sector obrero

(Berni)

La crisis del 29 repercute en la estabilidad que el sistema agroexportador había mantenido hasta el momento, se devalúa la moneda generando aumentos en el orden público creando desorden y miseria, todo aquello desemboca en el golpe revolucionario de septiembre de 1930 que lleva al general Uriburu a la presidencia.

Figura 3
Collage con las estrellas más representativas de la época.

(Incorvaia, 2019)

Es así que el movimiento del 6 de septiembre de 1930 recibió múltiples adhesiones; instituciones patronales y algunos sindicatos; dirigentes de la derecha y ciertas agrupaciones de izquierda; todos los partidos importantes con excepción de la UCR personalista; la casi totalidad del periodismo; el movimiento estudiantil universitario... Pero, más allá de las repercusiones de la crisis, ¿cuál era el interés que lograba agrupar a todos estos sectores? El objetivo proclamado era la restauración del régimen democrático e institucional que estaría siendo violado por el presidente, a través de la centralización de las decisiones. Un análisis que es difícil de entender hoy en día, ya que la caída de Yrigoyen significó, precisamente, el comienzo de un largo período empapado de golpes militares y el consiguiente retroceso del proceso democrático, iniciado en décadas anteriores (Salvatori, 2001, pág. 5)

El cine:

En el ámbito del cine la década del 30 trae una importante innovación, el sonido el cual le dio al cine nacional un impulso fundamental por ser un producto más completo y al mismo tiempo poder escuchar en el propio idioma y de ese modo se privilegiaron las producciones propias por sobre las extranjeras. El aumento en las taquillas permitió que se realizaran más películas y que mejorara la calidad de las producciones como la apertura de nuevas salas de cines en todo el país. Con el cine sonoro comienza la denominada “época de oro” que fue llamada así por la cantidad de películas que se realizaron, por el éxito que tuvieron en el extranjero, por la calidad artística de las mismas y por el aumento de los espectadores en las salas. De este modo el cine logró atraer como público a los sectores populares. Algunos autores ubican la época de oro entre el estreno de Tango! (Moglia Barth, 1933) y La Guerra Gaucha (Demare, 1942).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (189 Kb) docx (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com