Asistencia sanitaria accesibles a toda la comunidad a través de medios aceptables y baratos para ellos
Enviado por buenosdiasperu • 8 de Diciembre de 2023 • Informe • 1.284 Palabras (6 Páginas) • 140 Visitas
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS): Asistencia sanitaria accesibles a toda la comunidad a través de medios aceptables y baratos para ellos.
MINSA Ejerce rectoría en salud
Estado (decisión política)
Gobierno Regional (persona, familia y comunidad)
Gobierno Local (territorio y instituciones)
NIÑO (0 - 11)
ADOLESCENTE (12 - 17)
JOVEN (18 - 29)
ADULTO (30 - 59)
ADULTO MAYOR (60 a más)
Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso De Vida (MCI): Mejora las condiciones de salud de la persona, familia y comunidad.
Control de Crecimiento y desarrollo (CRED): monitoreo nutricional, evaluación física y de desarrollo
Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI): Reduce la mortalidad de los menores de 5 años, particularmente por neumonía, diarrea, sarampión, malaria y desnutrición.
SÍNTOMAS: No puede tomar del pecho, vomita, convulsiones, letárgico.
Para clasificar la tos:
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
cada 12 meses
IMC = Peso / Talla2
18-24 (normal)
24-29 (sobrepeso)
30-34 (obesidad tipo 1)
35-39 (obesidad tipo 2)
40 a 50 (obesidad tipo 3 MORBIDA)
50 a más (obesidad extrema)
Flecha para arriba, más peso y talla.
Diarrea aguda: Menos de 14 días.
Diarrea persistente: De 14 días a más. (Solo en la grave hay deshidratación)
Diarrea disentérica: Sangre en las heces.
Diarrea acuosa: Heces líquidas.
No pobre
Pobre
Pobre extremo
[pic 4]
SIN DESHIDRATACIÓN: Plan A
CON DESHIDRATACIÓN: Plan B
DESHIDRATACIÓN CON SHOCK: Plan C
VALORACIÓN CLÍNICA DEL ADULTO MAYOR (VACAM): Diagnostica las capacidades y problemas físicos, mentales y emocionales.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL: Conjunto cuidados requiere articulado de esenciales que la persona adulta mayor para satisfacer sus necesidades de salud.
PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL: Se elabora en base a la evaluación integral del adulto mayor, en el que se brinda el paquete de atención integral de salud y adecuada a la individual categoría del establecimiento de salud,en forma gradual y continua
Atención Intramural: Fluxograma, Equipamiento e insumos, gestión.
Atención Extramural: Visita y seguimiento.
Visita domiciliaria: Adulto mayor postrado, con discapacidad que le impide acudir al establecimiento de salud.
- Persona adulto mayor AUTOVALENTE: Capaz de hacer todo aún
- Persona adulto mayor FRÁGIL: Sí necesita ayuda.
- Persona adulto mayor DEPENDIENTE O POSTRADA: Limitada físicamente. No controla mixión.
[pic 5]
PUERPERIO (hasta 42 días, es decir, 6 semanas)
- Inmediato: 24horas
- Mediato: 7 días
- Tardío: desde 8 hasta día 42
Paquete básico de atención integral del adolescente: Tanner:
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
SALUD COMUNITARIA:
- No es un estado estático, está sometido a un proceso de transformación.
- Informales y contar con la participación de la comunidad.
1ER NIVEL DE ATENCIÓN (85%):
CATEGORÍA I - 1 6 HORAS (PUESTO de salud) NO MÉDICO, enfermera, odontólogo.
CATEGORÍA I - 2 6 HORAS (PUESTO de salud) SÍ MÉDICO, enfermera, odontólogo.
CATEGORÍA I - 3 12 HORAS (CENTRO de salud) NO HOSPITALIZA.
CATEGORÍA I - 4 24 HORAS (CENTRO MATERNO INFANTIL) SÍ HOSPITALIZA (PUÉRPERAS).
2DO NIVEL DE ATENCIÓN (10%):
CATEGORÍA II - 1 Hospitales, cirugías SENCILLAS, NO TIENE BANCO DE SANGRE.
CATEGORÍA II - 2 Hospitales, operaciones EMERGENCIA, SÍ TIENE BANCO DE SANGRE.
CATEGORÍA II - E Atención ESPECIALIZADA (área añadida que otros no tienen).
3ER NIVEL DE ATENCIÓN (5%):
CATEGORÍA III - 1 Hospitales de APOYO: María Auxiliadora, Loaiza, 2 de Mayo, Hipólito Unánue. (Docencia)
CATEGORÍA III - 2 INSTITUTOS ESPECIALIZADOS: Incorp, Materno perinatal.
(DOCENCIA + INVESTIGACIÓN).
CATEGORÍA III - E Atención ESPECIALIZADA (área añadida que otros no tienen).
COMUNIDAD LOCAL DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD (CLAS):
- Organizaciones sin fines de lucro
- Privado
- La comunidad pide que el centro sea CLAS (artículo 19) y el Gobierno lanza convocatoria (artículo 26).
- 2 jurídicos: Estado (MINSA) y CLAS
- Participación de la comunidad.
- Objetivo: Efectividad de los recursos comunitarios, derechos y mejorar el nivel de salud de la población.
- Administración descentralizada.
CLAS tiene los siguientes órganos internos de gobierno:
a) Asamblea General: Órgano supremo de la CLAS. Aprueba el Estatuto y elige a los que integran el Consejo Directivo. Vigila a Consejo Directivo y Gerencia. Hay que ser mayor de edad, peruano, trabajar en salud, no antecedentes y residente permanente en la jurisdicción de CLAS no menor a 6 meses en el año.
...