Atención farmacéutica en pacientes oncológicos
Enviado por Olga Maritza Tobar • 10 de Abril de 2023 • Trabajo • 52.344 Palabras (210 Páginas) • 99 Visitas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FARMACIA
[pic 1]
TESIS DOCTORAL
Atención farmacéutica en pacientes oncológicos
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR
Clara Victoria Rueda de Lecea
DIRECTORES
María Pilar Gómez-Serranillos Cuadrado Irene Iglesias Peinado
Rafael Lozano Fernández
© Clara Victoria Rueda de Lecea, 2021
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FARMACIA
[pic 2]
TESIS DOCTORAL
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR
CLARA VICTORIA RUEDA DE LECEA
Directores
IRENE IGLESIAS PEINADO
MARIA PILAR GÓMEZ-SERRANILLOS CUADRADO RAFAEL LOZANO FERNÁNDEZ
Madrid, 2021
AGRADECIMIENTOS
A los doctores María Pilar Gómez-Serranillos Cuadrado, Irene Iglesias Peinado y Rafael Lozano Fernández, por aceptar la dirección de esta tesis doctoral, y por prestarme el asesoramiento y la dedicación necesarios para realizarla.
A mis padres, Luis y María Victoria, por ser un ejemplo de constancia y perseverancia, animándome a perseguir mis sueños siempre, y apoyarme incondicionalmente durante todo este tiempo, estando pendientes de mis avances.
A mis hermanas, por confiar en mí siempre y ayudarme en distintos aspectos en la realización de mi proyecto, Belén, por ayudarme en el procesamiento y análisis de datos de las encuestas, Sonsoles por ser la mejor compañera de trabajo y encargarse de la farmacia mientras yo me dedicaba a la realización de la tesis y una mención especial a Victoria, por dedicar tiempo a darme herramientas para escribir la tesis, leyendo todos los borradores hasta el trabajo final.
A mi marido, Manuel, por cuidarme y apoyarme durante este proyecto, animándome a no dejar que me rindiera.
A mi amiga Rocío, por ser la mejor compañera de estudios, y por apoyarme hasta el final.
Al doctor Mario Fernández Román, por su ayuda en el análisis estadístico de los datos de la tesis.
A mi cuñado Tomás por darme las herramientas informáticas necesarias para la darle el formato final a este trabajo.
Al equipo de la oficina de farmacia Almagro 11 su colaboración en la recogida de datos incluidos en este estudio.
A los pacientes del estudio, por confiar en mí y por interesarse siempre en los avances de este trabajo.
ÍNDICE
- RESUMEN. 1
- ABSTRACT. 7
- INTRODUCCIÓN 13
- OBJETIVOS 17
- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 21
- CONCEPTOS GENERALES DEL CÁNCER 23
- Biología del cáncer 23
- Sociología del cáncer 25
- Epidemiología 27
- FARMACOLOGÍA DE LA TERAPÉUTICA ANTICANCEROSA 33
- Quimioterápicos orales 33
- Fármacos que interactúan con el ADN 38
- Agentes alquilantes clásicos 40
V .2.1.1.2 Nitrosoureas 42
V.2.1.1.3 Tetrazinas 43
- Antimetabolitos 45
- Análogos de purinas 45
- Análogos de pirimidina 45
- Inhibidores de topoisomerasas 47
- Inhibidores de cinasas 47
- Otros antineoplásicos 49
- Terapia hormonal 49
- Antiestrógenos 56
- Inhibidores de aromatasa 59
- Progestágenos 61
- Análogos de LHRH (hormona liberadora de hormona luteinizante) 61
- Antiandrógenos 64
- Terapia de soporte 67
- Fármacos contra el dolor 68
- Fármacos antieméticos 77
- Fármacos anticoagulantes 82
- Fármacos antidiarreicos 84
- Fármacos laxantes 85
- Otros fármacos de soporte 87
- EFECTOS SECUNDARIOS Y SINTOMATOLOGÍA NO DESEADA 87
- Complicaciones a nivel oral 87
- Xerotomía 88
- Cambios en el gusto 90
- Mucositis 91
- Infecciones. 94
- Otras afecciones bucales 95
- Alteraciones cutáneas 95
- Xerosis 96
- Prurito 98
- Linfedema 98
- Hiperpigmentación 99
- Eritrodisestesia palmoplantar 99
- Lesiones zona de administración 99
- Radiodermitis 100
- Alteraciones postcirugía 102
- Toxicidad ungueal 102
- Alopecia 103
- Lesiones acneiformes 103
- Alteraciones gastrointestinales 103
- Estreñimiento 103
- Diarrea 104
- Anorexia 104
- Vómitos 105
- Afecciones oculares 105
- Alteraciones que afectan al sistema nervioso 106
- Dolor 106
- Anemia 109
- Fatiga 109
- Alteraciones a nivel genito-urológico 111
- Disfunción sexual 111
- Incontinencia urinaria 112
- Alteraciones en la coagulación 113
- Alteraciones nerviosas 113
- Trastornos del sueño 113
- Ansiedad 115
- Otros efectos secundarios 115
- Menopausia 115
- Efectos cardiopulmonares 116
- Alteración de la zona de ostomía 116
- ATENCIÓN FARMACEUTICA 117
- MATERIAL Y MÉTODOS 121
- ENTORNO ASISTENCIAL 123
- Área sanitaria 123
- Oficina de Farmacia 124
- Funciones y Estructura de la Oficina de Farmacia 124
- POBLACIÓN DE ESTUDIO 125
- Criterios de inclusión 125
- Criterios de exclusión 125
- Tamaño muestral 126
- Paciente oncológico y tipos de neoplasias presentes en el estudio 126
- DISEÑO DEL ESTUDIO 128
- DESARROLLO 128
VI.4.1. Ámbito temporal 128
VI.4.3 Recogida de datos y resultados 131
- VARIABLES 132
- ASPECTOS ÉTICOS 138
- RESULTADOS. 139
- CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 142
- Población de estudio 142
- Antecedentes familiares 142
- Situación laboral y familiar 142
VI.2. HÁBITOS DIARIOS 143
VI.3 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 145
- TERAPIA FARMACOLÓGICA 146
- SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD 152
- INTERVENCIÓN FARMACEUTICA 158
- Intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento farmacológico
...................................................................................................................... 158
- Intervención farmacéutica en la resolución de RNM y PRM 160
- Descripción de los Problemas Relacionados con los Medicamentos y los Resultados Negativos Asociados la Medicación relacionados con los antineoplásicos orales y terapia hormonal 163
RMN DE EFECTIVIDAD 164
- Descripción de los Problemas Relacionados con los Medicamentos y los Resultados Negativos Asociados a la Medicación relacionados con la terapia de soporte. 164
- Intervención en el control de la sintomatología en el paciente oncológico 171
- DISCUSIÓN. 175
- CONCLUSIONES 193
- ANEXOS. 197
ANEXO 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 199
ANEXO 2 ENCUESTA PACIENTE ONCOLÓGICO 201
ANEXO 3. FICHA DE INTERVENCIÓN FARMACEUTICA 203
...