ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de la Profesión “Nutricionista”


Enviado por   •  8 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  2.003 Palabras (9 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 9
  1.   Definición de la Profesión “NUTRICIONISTA”

Básicamente es un profesional de la salud, con titulación universitaria y que es reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética; con la capacidad para intervenir y desarrollar actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas claramente a las necesidades fisiológicas que requiera un ser humano; de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.

El Nutricionista es una persona calificada y legalmente reconocida para poder aconsejar una buena alimentación gracias a las capacidades desarrolladas y adquiridas en su proceso de aprendizaje cuyo fin es aplicar los principios de la nutrición en la alimentación de individuos, planificar esquemas alimentación con previos cálculos o evaluaciones de dicha persona y dietas especiales; también supervisa la presentación y servicio de las comidas e instruye en su aplicación para la selección de dichos alimentos.

  1.   Desarrollar un FODA personal (explicar)
  • F (fortalezas):
  1. Soy muy valiente o Resiliente: Pese a todo lo que pase con la enfermedad y muerte de mi mamá, con los problemas con mis hermanas, con el aceptar la nueva pareja de papá a poco tiempo del luto, sigo adelante estudiando y queriendo ser un gran ser humano y profesional.
  2. Tengo una buena autoestima: Siempre me eh querido, así este gordita o flaca, así mis dientes en un tiempo no hayan estado del todo parejos, así sea alta y me molesten, nunca me sentí menos ni lo haré.
  3. Pienso antes de hablar: Siempre me gusta callar, analizar bien lo que diré y recién expresarlo, ya sea en situación de discusiones o en cualquier momento.
  4. Soy bien organizada: Me considero bastante organizada, cuando hago mis trabajos me pongo un horario, cuando tengo examen con tiempo lo realizo mis resúmenes para que se me haga más fácil, en mi vida personal también en relación a mis cosas, etc.
  5. Soy empática: Me gusta ponerme en el lugar del otro, entenderlo y apoyarlo en la medida que se puede.
  6. Soy bien sociable: No me gusta cohibirme o estar callada cuando conozco gente, sino tratar de socializar de la manera más positiva, brindando siempre mi mejor actitud frente a ellos para que se dé una buena comunicación.
  7. Me gusta aprender: En todos los aspectos me gusta aprender, cuando cocino para mi familia siempre les hago algo novedoso que aprendí y los sorprendo, en el estudio me gusta aprender más de lo que me dan e investigo o leo y así.
  • O (oportunidades):
  1. Estudiar en una particular: Gracias a Dios y a mi familia tengo esa gran oportunidad y no lo desaprovecharé, por lo que me seguiré esforzando para seguir dando lo mejor de mí.
  2. Becas de estudio: Menos mal hay muchas becas de estudio que nos brindan para poder seguir estudiando sin la necesidad de gastar si no tenemos tantos recursos, esa ayuda es muy beneficiosa.
  3. Intercambio estudiantil: El intercambio a otro país para los estudiantes es una gran oportunidad que nos ofrecen para poder aprender más de otras universidades y fortalecernos como profesionales.
  4. Idiomas gratuitos: Hay ahora mucha ayuda de profesionales que saben idiomas y no te cobran nada, solo depende ya de uno para aprovecharlas; por ejemplo, por redes sociales brindan esos servicios a beneficio de todos.
  5. El trabajo remoto: Es muy buena oportunidad también, ya que uno así puede estudiar, hacer más cosas en casa y trabajar para poder    tener un dinero extra que nos sea muy útil para cualquier cosa.
  • D (debilidades):
  1. Celosa: Tengo que mejorar esos celos que me gobiernan y me di cuenta cuando mi papá trajo a su nueva pareja a casa y no podía ver sus actitudes cariñosas de los dos; en ese aspecto me considero que es el más relevante mis celos.
  2. Soy bien delicada o débil: Soy muy sensible o débil y cuando siento que me han traicionado, le tomo mucha importancia y me duele mucho, llego a sufrir por ese motivo y me hago daño.
  3. Impaciente: Cuando hay algo que no sale a tiempo, me pongo tensa e impaciente y quiero que ya se dé, se revele o se diga de una vez por todas.
  4. Resentida: La verdad es que he mejorado el resentirme cuando me hacían bromas o me lanzaban algún comentario que no me gustaba.
  5. Desconfiada: Eso de no confiar tanto en alguien es algo que recién me doy cuenta o quizás es reciente esa desconfianza desde que mi mamá falleció, siento mucho temor al querer confiar y que me traicionen.
  6. Perfeccionista: Me gusta que todo este en orden, que mis trabajos sean lo mejor posible, me demoro muchas veces porque le voy añadiendo más y más cosas, cuando no llego a lograr lo que quiero me estreso y me frustro. Pero hoy en día lo voy mejorando.
  7. Tengo miedo a equivocarme: Muchas veces esto no me ha permitido demostrar la calidad de estudiante y persona que soy, por el simple miedo que guardo en mi de no hacerlo bien.
  • A (amenazas):
  1. La delincuencia: Hoy en día la delincuencia, el matarte, el violarte, entre otros más se ha ido intensificando mucho y de lo cual todos y todas estamos expuestos como una amenaza muy fuerte.
  2. La migración de extranjeros: Se ha vuelto una amenaza porque muchos de ellos nos han ido mostrando su peor actitud, robando, te matan, te tratan mal, entre otras cosas más que te pueden llevar hasta la muerte.
  3. Malas amistades: En nuestra vida siempre encontraremos buenas y malas personas, pero de esta última debemos tener mucho cuidado por si nos dejamos llevar por el mal camino, que muchas veces yo también he sido testigo de ello.
  4. La Pandemia del COVID-19: Porque nos privó de nuestra libertad, desestabilizo nuestra economía, nos tiene temerosos, nos somete a una educación virtual donde no podemos tener prácticas de laboratorio si somos del área de salud u otra carrera que lo requiera, entre otros puntos más.
  5. Incremento de gastos: Esta pandemia, hizo que permanezca más en casa y comparta gastos con mi hermana, también los gastos de luz, internet, agua y demás aumentaron por permanecer más tiempo en casa y es un gasto adicional que no me esperaba y que casi me cuesta no estudiar.
  6. Alta competencia laboral: Muchos que queremos trabajar hemos sido afectados, ya sea por la pandemia o por la migración extranjera, en poder encontrar un trabajo estable; yo cuando quise volver a trabajar ya se me había hecho muy difícil porque la competencia estaba bien reñida.
  1.   Analizar la situación actual de la Profesión (Oportunidad laboral – campo de acción)
  • Oportunidad Laboral:

Bien sabemos que desde tiempos remotos y hasta el día de hoy no es ajeno los problemas de salud o las enfermedades mejor dicho que los seres humanos padecen por un mal régimen alimentario; es por ello que hasta la actualidad hay una creciente demanda de oportunidad laboral en distintos enfoques o campos de desarrollo de la profesión en sí, porque es un tema que día a día gobierna al ser humano y a su bienestar saludable.

El Instituto Nacional de Salud llega a estimar que un 40% de los peruanos padecen sobrepeso (es decir un aproximado de 12 millones de personas) y que a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estimó que en el 2014 el 39% de las personas adultas de 18 años o más tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas; lo cual con nuevas estadísticas en relación al tema se estima que ese porcentaje hasta el 2019 llegó a un 58% y que en la Pandemia por el COVID-19 se agudizó e incremento por la restricción de las personas a su normal libertad. que de las más de 60.000 personas que han fallecido por COVID-19 hasta el momento, el 85% presentaban problemas de obesid ad, el 43% diabetes y el 27% hipertensión. En esa línea, recomendó mantener una alimentación saludable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (91 Kb) docx (202 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com