El papel de la Enfermería en el Diagnostico Nutricional
Enviado por Jonathan Hernandez • 26 de Febrero de 2024 • Biografía • 306 Palabras (2 Páginas) • 75 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.
(EDUCACION EN DISTANCIA)
Alumno:
Jonathan Hernandez Medina
Actividad:
El papel de la Enfermería en el Diagnostico Nutricional de la Comunidad
Tijuana Baja California a 16 de Diciembre del 2023
1.-Cual es el verdadero papel del profesional de la enfermería en el diagnostico nutricional:
R-En este el papel de la enfermería es Asistir, Informar, Formar, Educar, Asesoramiento del aspecto bio- psico- social y un desarrollo estructurado de diferentes etapas.
2.-Cual es el verdadero papel del profesional de la enfermería en el diagnostico nutricional:
R- Tras un diagnóstico nutricional y educativo la enfermera, pauta al adiestramiento del paciente, ofreciendo atención integral y evaluación continua de resultados.
3.- De que manera un enfermero(a) puede; asistir, informar, formar, educar, asesorar y adiestrar a un paciente con algún diagnostico nutricional:
-Asistir: dentro de la atención hospitalaria la enfermera asiste al paciente cuidando su alimentación y vigilando que ingiera sus alimentos
-Informar: informando cuales alimentos son mejores para el paciente, y cuales debería comer en menor cantidad o no ingerirlos
-Formar: Hacerle saber al paciente los beneficios de una nutrición adecuada y lo que conlleva en gran parte un estilo de vida saludable
-Educar: Presentando planes de alimentación adecuados a sus edad, estilo de vida, economía y gustos alimenticios.
Asesorar: Se le dan consejos y cuidados al paciente para cuidar que su alimentación sea la correcta
Adiestrar: Una ves avaluado el paciente se busca un objetivo real mediante el diagnostico nutricional, se realiza el modelo que se lleva a cabo para llegar al objetivo.
4.- Como enseñaría en una comunidad los alimenticios ala población:
R-El equipo de enfermería es responsable de proporcionar ala comunidad cuidados, así como conocimientos de necesarios para atender y educar alas personas en distintas etapas del ciclo vital.
Se obtendría influencia en ellos a través de programas educativos, que refuercen las pautas de conducta alimentaria adecuadas.
...