ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la importancia de las enfermedades transfronterizas de los animales


Enviado por   •  20 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  2.139 Palabras (9 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro universitario división de ciencias Biológicas y Agropecuarias

División de ciencias veterinarias

ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES DE PRODUCCION

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE LOS ANIMALES

Grupo B02/A2

  • Mata Flores Wendy Yadira (302272822)

Profesor: Víctor Infante Edgar

Fecha: 06/02/2025

INTRODUCCION

Probablemente, más que en ningún otro momento de la historia, la presencia o ausencia de enfermedades animales y zoonóticas, desempeñan un papel crucial para determinar el crecimiento económico y el futuro que pueda tener un país, no solo del continente americano, sino de cualquier parte del mundo; ya que como bien sabemos existen enfermedades llamadas “transfronterizas”, que como su nombre lo indica, son enfermedades capaces de traspasar fronteras y propagarse rápidamente de un país a otro, o incluso de un continente a otro. En esta era de globalización, el status sanitario de un país excede la existencia de enfermedades a nivel de los establecimientos ganaderos y afecta la viabilidad de otros sectores, que incluyen la salud pública, la competitividad, la economía, el turismo y el medio ambiente.

Estas enfermedades altamente contagiosas y capaces de propagarse rápidamente entre países, afectan la producción pecuaria y pueden generarse restricciones comerciales severas. El impacto de estas patologías no solo compromete la rentabilidad del sector agropecuario, sino que también pone en riesgo la estabilidad de los sistemas de producción y el bienestar animal.

La mayor parte del crecimiento de la producción tiene lugar en instalaciones de cría intensiva, lo que a menudo acrecienta el riesgo de la transmisión de enfermedades. Además, el aumento de la población, los avances en la tecnología y el transporte posibilitan la convergencia en un lugar, y que, en un término de pocas horas, de gente y productos provenientes de diferentes partes del mundo, estas enfermedades se diseminen de manera rápida y efectiva. Se calcula que 120 millones de personas de todo el mundo visitan anualmente el continente americano y cada una de ellas puede introducir en forma accidental una nueva enfermedad.

Algunas de las enfermedades que encontramos en este rubro son: la peste porcina africana, la fiebre aftosa, la gripe aviar, la pandemia de la gripe A (H1N1), la enfermedad por el virus del Ébola, el síndrome respiratorio agudo severo, el síndrome respiratorio de Oriente Medio.

[pic 3]

DESARROLLO

  • Impacto económico y comercial

Los animales destinados a la producción constituyen el 40% del valor del sector agropecuario mundial. Representan los ingresos y los medios de subsistencia de 1 de cada 5 personas, esto en los países con un mayor desarrollo. No obstante, las enfermedades de los animales pueden disminuir o mermar en forma considerable este potencial.

Las enfermedades transfronterizas, como la fiebre aftosa, la peste porcina africana y la influenza aviar, pueden causar pérdidas económicas millonarias debido a la reducción en la producción, el sacrificio masivo de animales y las restricciones impuestas al comercio internacional. Los países afectados enfrentan la suspensión de exportaciones, lo que perjudica a productores y disminuye la competitividad en los mercados globales.[pic 4]

Para los productores ganaderos, la amenaza de las enfermedades transfronterizas de los animales aumenta el riesgo de pérdidas en la producción y tiene repercusiones sobre los medios de vida, aumentando la vulnerabilidad a la pobreza, en particular, para los pequeños productores. Las repercusiones de estas enfermedades y su control pueden ser variable, dependiendo de la patogenicidad de la enfermedad, número de animales en riesgo y los métodos de control que se implementen. Por ejemplo, para un pequeño productor que poseen unos 500 pollos probablemente corre un mayor riesgo de perder completamente su medio de vida durante un foco de influenza aviar altamente patógena; que para un productor más pobre que sólo posee cinco gallinas, pero tiene otras actividades agrícolas en la granja, como el mantener una huerta.

[pic 5][pic 6]

Ciertamente la protección de los intereses comerciales es el principal incentivo para que muchos países inviertan en la prevención y control de las enfermedades transfronterizas. Los países exportadores están preocupados por el mantenimiento o expansión de su cuota de mercado, mientras que los países importadores se preocupan de la protección de su población pecuaria, así entonces, aquellos países que pueden cumplir con las normas sanitarias aceptadas en relación con el comercio estarán en mejor posición para acceder a los mercados. Los países o zonas reconocidos como libres de una enfermedad son considerados progresistas, bien desarrollados y tecnológicamente avanzados, por lo tanto, merecedores de la inversión extranjera.

  • Impacto en seguridad alimentaria y salud publica

La Organización Mundial de salud animal (OIE) considera que al menos el 75% de las enfermedades humanas emergentes son de origen animal (por ejemplo, el SARS, el Ébola, algunos virus de la gripe aviar altamente patógena, el VIH).

La disminución en la producción de carne, leche y otros productos de origen animal debido a estas enfermedades puede generar desabastecimiento y aumento de precios en los alimentos. Además, algunas enfermedades, como la fiebre del valle del rift o la brucelosis, tienen un potencial zoonótico, es decir, pueden transmitirse a los seres humanos, representando un riesgo para la salud publica y aumentando la carga sobre los sistemas sanitarios.

Las enfermedades del rebaño son una amenaza para la seguridad alimentaria y material de toda la familia. Los productos de la ganadería (carne, leche, huevos) constituyen una parte importante de la dieta familiar y su equilibrio nutricional, pero también suelen ser comercializados, lo cual permite comprar otros alimentos, productos de primera necesidad. el ganado también es esencial para proporcionar abono orgánico a los cultivos, y para facilitar el laboreo y la siembra o el transporte de los productos a los mercados mediante la tracción animal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com