ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Enfermedades De Peces

vicenmac9 de Agosto de 2011

5.962 Palabras (24 Páginas)1.934 Visitas

Página 1 de 24

INDICE GENERAL Pág.

INDICE DE FIGURAS 4

INTRODUCCION 5

1. ENFERMEDADES DE LOS PECES 6

1.1 CAUSAS PRINCIPALES DE ENFERMEDAD EN PISCICULTURA 6

1.2 Como se desarrollan las enfermedades causadas por organismos vivos en los estanques de peces. 6

1.3 Síntomas de las enfermedades de los peces 7

1.4 Organismos vivos responsables de las enfermedades de los peces. 8

2 Enfermedades de trucha arcoíris (Oncorrhynchus mykuss). 10

2.3 Enfermedades ocasionadas por virus. 10

Necrosis pancreática infecciosa (NPI) 10

Necrosis infecciosa hematopoyética (NHI). 11

Septicemia hemorrágica viral (SHV) 12

Enfermedad del sueño 12

2.4 Enfermedades ocasionadas por bacterias. 13

Furunculosis 13

Enfermedad columnar 14

Enfermedad entérica de la boca roja (Yersiniosis, EBR) 14

Síndrome del alevín de la trucha (RTFS)/ enfermedad bacteriana de aguas frías (BCWD). 15

Estreptococosis de aguas calientes (Lactococosis) 16

Síndrome Gastroenterico de la Trucha Arco- Iris (RTGES) 16

2.5 Enfermedades ocasionadas por hongos 17

Saprolegniasis. 17

2.6 Enfermedades ocasionadas por protozoarios y otros parásitos. 18

Ictioftiriasis o punto blanco (ICH) 18

Costiasis 18

Chilodoneliasis 19

Argulosis 20

3 Enfermedades de la Tilapia (Oreochromis aureus). 21

Argulosis 21

Lerneasis 21

Ergasilosis 22

Hirudiniasis 22

Ascitis infecciosa 22

Saproleniasis o micosis 23

Tricodiniasis 23

Exoftalmina 23

Linfoscistis 24

Síndrome de la Septicemia Hemorrágica Bacteriana (SHB) 24

Columnaris (Flavobacterium columnare) 25

4 Enfermedades de la carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella) 25

Características de una carpa sana 26

Características de una carpa enferma 26

Viremia primaveral 26

Tricodiniasis 27

Dactilogirosis 28

Botriocefalosis 28

Saprolegniosis 29

Ictioftirosis 30

Lerneosis 31

Septicemia Hemorrágica Viral (VHS) 31

Varicela de la carpa 32

Enfermedad del Virus Herpes del Koi (KHV) 32

Comentarios y Recomendaciones. 33

Bibliografía 34

INDICE DE FIGURAS Pág.

Figura 1 Síndrome Gastroenterico de la Trucha Arcoíris 17

Figura 2 Linfoscistis en Tilapia 24

Figura 3 Síndrome de Septicemia Hemorrágica Bacteriana 25

Figura 4 Branquias atacadas por Columnaris 25

INTRODUCCION

La sanidad ocupa un lugar de interés por la necesidad que existe de conocer los procedimientos para prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción.

La prevención de las enfermedades es el mejor elemento de control y juega un papel importante en los cultivos de peces, teniendo en cuenta los cuidados de higiene de los estanque, el manejo de una densidad de carga adecuada, etc.

El piscicultor debe ser capaz de detectar algunos de los problemas de carencia nutricional o de enfermedades infecciosas más comunes, debe aprovechar operaciones de clasificación para examinar, medir y pesar a todos los peces; o cuando menos, a una muestra significativa. [1]

Las enfermedades de los peces pueden causar sustanciales pérdidas en una granja debido a:

• Un menor índice de crecimiento y de reproducción de los peces.

• Un mayor costo de la alimentación debido a la pérdida de apetito y el desperdicio de alimentos sin consumir.

• Una mayor vulnerabilidad a depredadores.

• Una mayor susceptibilidad de la baja calidad del agua.

• Muerte de los peces.

Aunque es difícil evitar completamente las enfermedades de los peces, es preferible tratar de prevenir su aparición en lugar de permitir su desarrollo y luego intentar curarlas, cuando comienzan a causar problemas. Curar una enfermedad es mucho más difícil y normalmente requiere los servicios de un especialista. Puede ocurrir que una enfermedad se haya agravado, cuando finalmente se logra iniciar el tratamiento adecuado. En algunos casos, los peces supervivientes se encuentran tan debilitados que se hace difícil llevar a cabo un tratamiento efectivo. [2]

1. ENFERMEDADES DE LOS PECES

1.1 CAUSAS PRINCIPALES DE ENFERMEDAD EN PISCICULTURA

Existen diferentes causas de enfermedad que pueden afectar a los peces directamente provocan continuos problemas de salud. Básicamente, cualquier factor que cause estrés o dificultades a los peces disminuye su resistencia a las enfermedades y aumenta la probabilidad que se presenten problemas sanitarios.

Las tres causas principales de enfermedades son:

• Una alimentación inadecuada de los peces.

Las enfermedades causadas por deficiencias nutritivas son más frecuentes cuando el sistema de cultivo de peces se hace más intensivo y los peces obtienen menos nutrientes de organismos naturales.

• Estrés causado a los peces por exposición a un factor ambiental extremo o a una sustancia toxica.

Se ha debido a factores como: una manipulación brusca o excesiva, estrés debido a sobrepoblación y relacionado con el comportamiento, por ejemplo durante el almacenamiento o transporte, temperatura del agua inadecuada, falta de oxigeno disuelto, evolución del pH hacia valores extremos, presencia de gases tóxicos, sustancias toxicas presentes en los alimentos artificiales.

• Ataque de organismos patógenos.

Ya sea externamente en la piel, agallas o aletas de los peces, o internamente en la sangre, el tubo digestivo, el sistema nervioso, etc. [2]

1.2 Como se desarrollan las enfermedades causadas por organismos vivos en los estanques de peces.

El desarrollo de enfermedades debidas a organismos vivos se ve favorecida por cualquier condición que se someta los peces a estrés.

Los riesgos de enfermedades se hacen aun mayores cuando los peces sufren estrés de varios orígenes, por ejemplo durante la manipulación cuando la temperatura del agua es inferior a lo normal a cuando en condiciones de sobrepoblación se verifica la presencia de bajos niveles de oxigeno disuelto.

Además, en la granja existen otros factores que pueden ser responsables de la supervivencia y propagación de organismos patógenos, y que hacen que el control de las enfermedades resulte aun mas difícil, tales como: la presencia de peces silvestres enfermos; la presencia de huéspedes intermedios, por ejemplo caracoles y aves que se alimentan de peces, necesarios para completar el ciclo de vida del organismo causante de la enfermedad; la introducción de organismos patógenos a través del ingreso de factores de producción contaminados tales como alimentos, desechos de peces o desechos del procesamiento de peces, por ejemplo huevos, juveniles o reproductores importados u agua traída, por ejemplo, de un estanque o granja piscícola situada aguas arriba. [2]

1.3 Síntomas de las enfermedades de los peces

Aparte de algunas señales evidentes, por ejemplo peces muertos o moribundos, hay muchos otros síntomas que indican que los peces no están sanos: el comportamiento de los peces es anormal; los peces muestran algunas señales físicas.

Síntomas comunes de enfermedades de los peces:

Comportamiento.

• Su alimentación disminuye o se detiene

• Nado: débil, vago, errático

• Flotan cabeza arriba en el agua

• Se frotan contra objetos duros

• Aceleraciones repentinas/caracoleo

• Se agrupan/reúnen en agua poco profunda en el conducto de entrada de agua.

• Peces individuales aislados del grupo principal de peces.

Señales físicas

• Boca abierta

• Cuerpo: heridas abiertas, lesiones sanguinolentas, perdida de escamas inflamado, coloración anormal.

• Agallas: pálidas, erosionadas, inflamadas, sangrientas o de tono marrón.

• Aletas: plegadas, erosionadas.

• Ojos: nublados o distendidos.

• Presencia de organismos patógenos escamas, aletas.

1.4 Organismos vivos responsables de las enfermedades de los peces.

Existen tres grupos principales de organismos vivos que pueden ser responsables del brote de enfermedades en los peces:

• Virus

• Bacterias

• Parásitos

Los virus son organismos prácticamente invisibles. Su detección e identificación requiere la utilización de técnicas de laboratorio altamente especializada. El control de enfermedades virales es muy difícil y requiere asistencia especializada.

Las bacterias son diminutos organismos unicelulares que normalmente viven en colonias, su detección requiere utilización de técnicas especializadas. El tratamiento de enfermedades bacterianas, por ejemplo, carcicoma de las cola o de las aletas y las ulceras de la piel, requieren asistencia especializada y experta. [2]

Los parásitos internos de los peces son muy difíciles de controlar. Aunque los efectos algunas veces se identifican con facilidad, la detección e identificación de los propios parásitos normalmente requiere conocimientos especializados. Como ejemplo se pueden citar Myxosoma cerebrallis, quistes de protozoos en la cabeza de la trucha que causan la enfermedad del torneo; las fases larvales de los gusanos chupadores, que causan la enfermedad del punto negro y la ceguera y también la tenia solitaria, en la cavidad corporal.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com