Epidemiologia Básica
Enviado por fatimatuesta00 • 2 de Agosto de 2023 • Documentos de Investigación • 1.115 Palabras (5 Páginas) • 120 Visitas
ESCUELA DE POST GRADO[pic 1]
SECCION DE POST GRADO EN ENFERMERIA
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
SILABO
- Datos generales
1. | Asignatura | : | Epidemiologia Básica |
2. | Código | : | SP – 707 |
3. | Número de Créditos | : | 05 (32 hrs T y 64 hrs P) |
4. | Pre-requisito (s) | : | Ninguno |
5. | Semestre Académico | : | Segundo |
6. | Fecha (Inicio - Final) | : | 27/03/2023 - 06/05/2023 |
7. | Docente | : | Lic. Wilma Casanova Rojas Mg.SP |
- Sumilla
La asignatura de Epidemiologia Básica es de naturaleza teórico práctica, se encuentra ubicada en el II ciclo del Plan de Estudios de la Maestría en Salud Pública. El proceso salud enfermedad en los diferentes grupos humanos está determinado por factores biológicos y sociales que inciden en la presencia, ausencia o variabilidad de los fenómenos relacionados con la salud.
La Epidemiologia es la disciplina que estudia el diagnóstico y pronóstico de la situación de salud enfermedad de las familias y comunidades; disciplinas esenciales como la estadística aporta a la metodología para describir e inferir en el proceso salud enfermedad.
El propósito fundamental, es que el estudiante de post grado de la Maestría de Salud Publica interrelacione los fenómenos biológicos y sociales que ocurren en el hombre y además pueda entenderlos y programar intervenciones eficaces.
En el desarrollo de la presente asignatura, se requiere que el estudiante participe activamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje, esto implica el desarrollo de ejercicios y la determinación del estado de salud enfermedad de una población determinada según ciclos vitales.
- Competencias de la asignatura
|
|
|
. |
CAPACIDADES | INDICADORES DE LOGRO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Programación de contenidos
Unidad | Sesión | Tema | Docente |
UNIDAD I: Salud y Enfermedad de la Población | 1 | Entrega del silabo. Introducción general al curso El enfoque Epidemiológico. Métodos y aplicaciones de la Epidemiologia como disciplina básica de la Salud Publica. | Lic. Wilma Casanova Exposición Talleres |
2 | Transición epidemiológica: emergencia y reemergencia de enfermedades. Factores contribuyentes. Epidemiologia descriptiva: Tiempo, lugar y persona | ||
3 | Historia natural de la enfermedad. Principios de causalidad en Epidemiologia. Dinámica de propagación de la enfermedad en la población | ||
UNIDAD II: Medición de las condiciones de Salud Enfermedad de la Población | 4 | Medición de Salud Enfermedad en la Población Tipos de datos y su tabulación. Presentación grafica | Lic. Wilma Casanova Exposición dialogada y talleres |
Medidas de resumen de una distribución: medidas de tendencia central y medidas de dispersión | |||
5 | Medidas de frecuencia: Incidencia y prevalencia. Comparación de la frecuencias de la enfermedad | ||
6 | Medidas de asociación. Comparación de dos proporciones: Prueba del chi cuadrado. Medida de la fuerza de asociación. Riesgo Relativo. | ||
7 | Razón de posibilidades (Odds Ratio) Intervalo de confianza para promedios y proporciones. Comparación de 2 promedios: La prueba Z | ||
8 | Medidas de Impacto Potencial: Riesgos atribuibles, fracciones atribuibles, estandarización de tasas. | ||
EVALUACION | 9 | Primer Examen Parcial | |
UNIDAD III: Vigilancia en Salud Publica | 10 | Vigilancia en Salud Pública. Etapas. Recolección de datos, análisis de datos, interpretación y difusión de la información. | Lic. Wilma Casanova Rojas. Exposición dialogada y talleres |
11 | Curva epidémica, corredor endémico, Sistemas de Vigilancia y Programas de control Evaluación de los sistemas de Vigilancia | ||
UNIDAD IV: Investigación epidemiológica de campo | 12 | Investigación en Salud Pública. Investigación de brotes: Conglomerados, brotes y epidemias. | . Lic. Wilma Casanova Rojas. Exposición dialogada y talleres |
13 | Pasos para realizar la Investigación Epidemiológica. Informe de investigación de brote. | ||
UNIDAD V: Control de Enfermedades de la Población. | 14 | Respuesta Social a los problemas de salud. Medidas de prevención y control | . Lic. Wilma Casanova Rojas. Exposición dialogada y talleres |
15 | Estudios epidemiológicos: Estudios descriptivos (transversales y ecológicos) | ||
16 | Estudios Analíticos (caso control y cohortes) | ||
EVALUACION | 17 | Segundo Examen Parcial |
...