Historia Clínica Semiología de Abdomen y Digestivo
Enviado por Nathaly448 • 13 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.469 Palabras (6 Páginas) • 105 Visitas
[pic 1]
HISTORIA CLÍNICA-PRÁCTICA
Semiología Abdomen Y Digestivo
María Mónica Márquez Correa
Nathaly Rodrígez Galván
Oscar Arrieta Sanchez
Dr. Oscar Adolfo Romero Ruiz
Facultad De Ciencias De La Salud
Medicina
Universidad Del Sinú Elías Bechara Zainúm
Montería – Córdoba
2023
HISTORIA CLÍNICA UCI-PRÁCTICA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: Manuel Hernández
IDENTIFICACIÓN: 1003****
EDAD: 84
EDAD APARENTE: 84
SEXO: Masculino
RAZA: Moreno.
ESTADO CIVIL: No refirió.
GRUPO SANGUÍNEO: A+
NACIONALIDAD: Colombia
DIRECCION: Tierra alta
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Tierra alta
LUGAR DE PROCEDENCIA: Tierra alta
LUGAR DE RESIDENCIA: Tierra alta
ESCOLARIDAD: Primaria
RELIGION: Cristiano
OCUPACION: Vendedor ambulante
SEGURIDAD SOCIAL: Mutual ser
CONFIABILIDAD: No confiable
ACOMPAÑANTE: Ausente
FECHA DE INGRESO: 15/02/23
FECHA DE ELABORACION: 22/02/23
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA
“Orino sangre y me duele”
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente masculino de 84 años de edad sin antecedentes patologicos de base, acude al servicio de urgencias por presentar un fuerte dolor tipo urente al orinar con una evolucion de hace 1 año, con una intensidad 4/10 en la escala analoga del dolor, asi mismo no manifiesta irradiacion y solo se atenua luego de la miccion en la cual manifiesta presencia de hematuria constituida por un color café.
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
-No refiere
QUIRÚRGICOS
-
TRAUMÁTICOS
-No refiere
HOSPITALARIO
-
FARMACOLÓGICOS
-
TRANSFUSIONALES
-No refiere
TÓXICOS
-No refiere
ALÉRGICOS
-No refiere
VENÉREOS
-No refiere
FAMILIARES
PADRES: Fallecidos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: No refiere
DIABETES MELLITUS: No refiere
ASMA: No refiere
ENFERMEDADES ENDOCRINAS: No refiere
TBC: No refiere
NEFROPATÍAS: No refiere
REVISION POR SISTEMAS
SÍNTOMAS GENERALES:
Refiere dolor en el prepucio no irradiado, con un inicio durante la micción, acompañado disuria, oliguria y hematuria.
PIEL Y FANERAS: No refiere cambios en la textura y humedad de la piel, no refiere manchas en la piel, alopecia, prurito, cambios en el aspecto de las uñas, cambios en el aspecto de los lunares.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:
- OJOS: No refiere alteración de la agudeza visual, ardor ocular, dolor ocular, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, xeroftalmia, secreciones anormales, fosfenos, escotomas.
- OÍDOS: No refiere alteración agudeza auditiva, otalgia, tinnitus, secreciones anormales, vértigo, alteraciones del pabellón auricular.
- NARIZ: No refiere obstrucción nasal, prurito nasal, epistaxis, rinorrea, goteo post nasal, alteración del olfato, dolor, estornudos.
LINFORRETICULAR: No refiere adenomegalias. Refiere linfedema en miembro inferior derecho con un signo de fóvea 4°.
MUSCULAR: No refiere dolor muscular, masas musculares, limitación funcional, debilidad muscular, atrofia o hipertrofia muscular, calambres.
OSEAS: No refiere dolor óseo, masas óseas, secreciones anormales.
ARTICULAR: No refiere dolor articular, inflamación articular, limitación funcional, rigidez matinal, ruidos articulares.
NEUROLÓGICO:
- No refiere cefalea.
- FUNCIONES MENTALES: No refiere alteración en el estado de conciencia, de memoria, juicio.
- LENGUAJE: No refiere alteración del lenguaje hablado y escrito.
- SENSIBILIDAD: No refiere dolor neuropático, parestesias, anestesia, hipoestesia, hiperestesia.
- MOTILIDAD: No refiere plejias, paresias, movimientos anormales: Temblores, convulsiones, corea, atetosis, balismo, tics.
- EQUILIBRIO Y COORDINACIÓN MOTORA: No refiere vértigo, disartria, trastorno de la marcha.
- SISTEMA VEGETATIVO: No refiere alteraciones del sueño, hiperhidrosis, lipotimias.
CIRCULATORIO:
- CORAZÓN: No refiere disnea, palpitaciones, dolor precordial, edema, cianosis.
- VASOS: No refiere dolor muscular a la marcha, fenómeno de Raynaud, dolor flebitico.
RESPIRATORIO:No refiere disnea, tos, dolor torácico, expectoración, ronquidos, cianosis, ruidos anormales en el tórax, apnea de sueño.
DIGESTIVO:
- APETITO Y HAMBRE: No refiere anorexia, niega hiperorexia, polifagiasitofobia, parorexia,bulimia.
- BOCA: No refiere halitosis, glosodinia, odontalgia, hemorragia gingival, sialorrea.
- GARGANTA: No refiere disfagia, odinofagia.
- ESÓFAGO: No refiere dificultad del tercer tiempo de la deglución, dolor en el tercer tiempo de la deglución, regurgitación esofágica, hemorragia esofágica, fenómenos de vecindad.
- ESTÓMAGO, VÍAS DIGESTIVAS, PÁNCREAS: No refiere dolor abdominal, plenitud, peso epigástrico, nausea, vomito, pirosis, meteorismo, dispepsia, ni arorexia, regurgitación.
- TRASTORNO HABITO INTESTINAL: No refiere constipación, diarrea.
- RECTO: No refiere dolor rectal, hemorragia anorrectal, secreciones anormales, emisión de heces acintadas, humedad anormal del ano, prurito anal.
- HÍGADO:No refiere dolor, ictericia: Prurito, hipercolia, acolia, coluria. Hemorragias.
URINARIO:
- RIÑÓN Y PELVIS RENAL: No refiere dolor lumbar. Refiere oliguria, anuria, edema.
- VÍAS URINARIAS: Refiere disuria, hematuria, retención urinaria, tenesmo vesical. No refiere incontinencia, dificultad mecánica de la micción, modificaciones del chorro urinario, enuresis, polaquiuria.
- GENITAL MASCULINO: No refiere impotencia, priapismo, algopareunia, hemospermia, eyaculación precoz, dolor testicular, masas testiculares, ausencia o atrofia testicular.
ENDOCRINO:
- TIROIDES: No refiere nerviosidad, criestesia, temblor, hipersudoracion, crisis diarreicas, bocio, macroglosia, bradipsiquia, exoftalmos, intolerancia al frío.
- HIPÓFISIS, SUPRARRENALES: No refiere obesidad progresiva, trastornos del crecimiento, trastornos del desarrollo sexual, masculinización, pigmentación de la piel, galactorrea, infertilidad.
- PÁNCREAS: No refiere hambre patológica, polidipsia, poliuria.
- PARATIROIDES: No refiere dolores óseos, fracturas espontaneas.
- HEMATOPOYETICO: No refiere astenia, palidez mucocutánea, hemorragias espontaneas, equimosis espontaneas.
PSIQUISMO:
- FUNCIONES INTELECTUALES: No refiere dificultad para la concentración, trastornos de la ideación. Refiere déficit de la memoria.
- ESTADO EMOCIONAL: No refiere temor constante, fobias, pánico, ansiedad, angustia.
EXAMEN FISICO:
Se observa paciente en regulares condiciones generales, consciente, orientado, sin alteraciones en la constitución ósea, mucosa oral normal (es lisa, desplazable y muestra un reflejo especular si está bien hidratada), aspecto de la piel deshidratada, miembros superiores e inferiores simétricos.
...