Informe cunero patologico
Enviado por lizzzz0312 • 1 de Abril de 2023 • Informe • 2.829 Palabras (12 Páginas) • 272 Visitas
[pic 1]INFORME
Cunero intermedios
INDICE
1. Introducción ……………………………………………………………………... 1 2. Justificación ……………………………………………………………………... 2 3. Objetivo ………………………………………………………………………….. 3 4. Objetivos específicos …………………………………………………………... 3 5. Desarrollo del tema ………………………………………….…………………..4 6. Actividades realizadas en el servicio …………………………………………. 5 7. Desarrollo de medicamentos …………………………………………………. 11
8. Conclusiones…….……………………………………………………………... 13 9. Sugerencias y propuestas …………………………………………………… .13 10.Referencias bibliográficas …………………………………………………….. 14
Introducción
El presente informe aborda el área de cuidados intermedios. El servicio de cuidados intermedios, también conocido como UCIM es aquella área hospitalaria que cuenta con dotación técnica y humana suficiente para proporcionar una vigilancia y cuidados asistenciales con nivel inferior a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), pero muy superior a las áreas convencionales de hospitalización, en esta área se pueden encontrar pacientes pediátricos con complicaciones respiratorias, cardiacas, neuronales, entre otras y es por ello que están en monitorización continua. (Scielo,2007)
Esta sala cuenta con 8 cunas radiantes en total cada una con su respectivo monitor de signos vitales, de las cuales 2 de ellas se les considera como aisladas que son utilizadas en el momento que un paciente tiene una afección muy en particular o más grave que los demás.
1
Justificación
La realización de las prácticas clínicas tiene como propósito cumplir los objetivos y competencias de la materia de enfermería del niño y del adolescente, correspondiente al sexto semestre se la licenciatura de enfermería.
Además, este informe planea obtener las evidencias de que el alumno logró cumplir con los objetivos establecidos en el servicio de cuidados intermedios, basados en los rubros de las listas de cotejo que se les fue proporcionadas, siendo estas evaluadas y calificadas por enfermeros o enfermeras capacitadas para enseñar las actividades de dicho servicio.
2
Objetivo
Brindar al alumno la oportunidad de desarrollar habilidades y actitudes tendientes a que el (la) estudiante logre un desempeño profesional competente. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula a través del contacto con los sectores social, público y productivo, ya que la práctica es un espacio que permite al estudiante vincular e interactuar con el entorno para discernir sobre su futuro y sus preferencias laborales, así como, afinar destrezas, habilidades y competencias para el ejercicio de su profesión.
Objetivos específicos
∙ Adquirir y aplicar los conocimientos, actividades y habilidades previas y adquiridas durante la práctica hospitalaria en las diferentes áreas de enfermería del niño y del adolescente, para lograr la mejora del paciente.
∙ Brindar al paciente neonatal los cuidados necesarios de acuerdo a su diagnóstico y valoración
∙ Administrar medicamentos aplicando los 8 correctos de administración
∙ Identificar manifestaciones clínicas de los pacientes pediátricos de las diferentes patologías dentro del servicio de oncología.
3
Desarrollo del tema
Las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) están equipadas con aparatos y dispositivos de monitorización complejos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los bebés recién nacidos.
Se pueden encontrar respiradores artificiales, oxígeno, medicamentos e insumos para cuidados médicos. Además, estas unidades están equipadas con la tecnología necesaria para controlar prácticamente todos los sistemas del cuerpo del bebé, como por ejemplo, la temperatura, la frecuencia cardíaca, la respiración, los niveles de oxígeno y
de dióxido de carbono y la presión sanguínea.
Monitor cardíaco o cardiorespiratorio. Este monitor muestra en una pantalla las frecuencias y los patrones respiratorios y cardíacos de un bebé. Los cables del monitor se conectan a parches adhesivos que se colocan en la piel del bebé en la zona del tórax y el abdomen.
4
Actividades realizadas en el servicio
Actividad | Definición | Acción |
Fototerapia | Es el tratamiento contra la Hiperbilirrubinemia. La bilirrubina absorbe la luz. La luz cambia la forma y la estructura de las moléculas de bilirrubina de tal manera que pueden eliminarse por la orina y las heces. Durante el tratamiento, el bebé usará pañales y protección de ojos. | Se coloca al recién nacido bajo la luz de fototerapia a una distancia de 10 a 15 cm; si se emplea la fototerapia de almohadilla se coloca al recién nacido sobre ella. Se lo desnuda por completo sin ningún tipo de ungüento en la piel, con antifaz para la protección ocular de tamaño adecuado y sólo se cubren los genitales; se realizan cambios de posición de manera constante, al igual que la verificación correcta de la colocación del antifaz; es importante mantener la mayor parte de la superficie corporal expuesta a la luz. |
Alimentación forzada | Es la introducción de alimento líquido al estómago a través de sonda orofaríngea a cavidad gástrica | Lavarse las manos, identificar al paciente y verificar la indicación médica. Integrar y trasladar el equipo a la unidad del paciente, tomar la sonda y medir de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y de allí al apéndice xifoides; marcarla con la cinta adhesiva o la pinza. Lubricar la sonda con la solución salina para evitar lesiones en la mucosa gástrica, estabilizar la cabeza del |
...