Intervencion educativa sobre la hipertencion arterial
Enviado por joseacastillov1 • 24 de Marzo de 2023 • Tesis • 9.058 Palabras (37 Páginas) • 262 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
ESTADO ZULIA. ASIC. SANTA BÁRBARA
[pic 1]
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LA HIPERTENSION ARTERIAL Y SUS RIESGOS A LOS ADULTOS DE 20 A 65 AÑOS DE LOS ALTOS DE SANTA BARBARA. MARZO – SEPTIEMBRE 2022
Proyecto de Investigación para optar al título de
Médico Integral Comunitario
Autor:
Br. José Angel Castillo Vuelta
C.I: 26.718.095
Tutor Académico:
Dr. Víctor Manuel Vega Llópiz
Especialista de 1° grado en Medicina General Integral
SANTA BARBARA DE ZULIA
Año 2022
DEDICATORIA
Agradezco a mi madre Carmen Vuelta por siempre estar conmigo y apoyarme en todo momento por impulsarme a salir adelante han sido mi orgullo y ejemplo a seguir, la amo y este triunfo es para ella.
A mis Hermanos Milanlly, Diana y Luis por siempre apoyarme.
A mis compañero de formación en Medicina gracias por la familia que somos y el apoyo.
A los Doctores por ser ejemplo a seguir y por enseñarnos cada uno de sus conocimientos para ser mejor en el arte de la Medicina por su formación y dedicación gracias.
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHAVEZ FRIAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE MEDICOS INTEGRALES COMUNITARIOS
MUNICIPIO COLON, ESTADO ZULIA
INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE LA HIPERTENSION ARTERIAL Y SUS RIESGOS A LOS ADULTOS DE 20 A 65 AÑOS DE LOS ALTOS DE SANTA BARBARA. MARZO – SEPTIEMBRE 2022
Autor:
Br. José Angel Castillo Vuelta
C.I: 26.718.095
Tutor Académico:
Dr. Víctor Manuel Vega Llópiz
Especialista de 1° grado en Medicina General Integral
RESUMEN
Se realizó un estudio longitudinal cuasi experimental no observacional, cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre Hipertensión Arterial y sus riesgos en pacientes adultos hipertensos que viven en el sector Los Altos de Santa Bárbara, Municipio Colon, Estado Zulia, en los meses de Marzo a Septiembre, 2022. La muestra fue constituida por 40 pacientes, entre 20 y 65 años, con diagnóstico de hipertensión arterial. A los cuales se les pidió contestar el cuestionario que contiene la variable nivel de conocimiento, la técnica empleada fue la entrevista y como instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que solo el 26% de la población encuestada definió correctamente la Hipertensión Arterial, la mayoría fue del sexo femenino con un 60% y que el 75% desconoce sobre los factores de riesgo no modificables. Existen factores educativos que necesitan ser reforzados para lograr un empoderamiento sobre control de la hipertensión y prevención de las complicaciones.
Palabras claves: conocimiento, hipertensión Arterial, adultos hipertensos.
INDICE
Contenido | Pág. |
DEDICATORIA________________________________________________ | 2 |
RESUMEN___________________________________________________ | 3 |
INTRODUCCION______________________________________________ | 4 |
FUNDAMENTOS TEORICOS__________________________________ | 6 |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA____________________________ | 11 |
PROBLEMA CIENTIFICO _____________________________________ | 12 |
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION _____________________________ | 13 |
DISEÑO METODOLOGICO______________________________________ | 14 |
PLAN DE ACCION_____________________________________________ | 18 |
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS________________ | 20 |
CONCLUSIONES______________________________________________ | 28 |
RECOMENDACIONES__________________________________________ | 30 |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS________________________________ | 31 |
ANEXOS_____________________________________________________ | 35 |
INTRODUCCION
La Hipertensión Arterial es una de las enfermedades cardiovasculares que más ha afectado al ser humano especialmente en la actualidad si lo comparamos con décadas anteriores e inclusive siglos atrás, esto es debido al mal estilo de vida de las personas y los problemas que ha creado la urbanización debido al acelerado ritmo que conlleva vivir en las grandes ciudades lo cual genera grandes cantidades de estrés y finalmente pueden conducir a un problema de Hipertensión Arterial. Aunque no solamente es debido a esto, también influyen otros factores como lo son la herencia, la mala alimentación, el embarazo, entre otros. 1
La hipertensión ha ocasionado alrededor de la mitad de todas las muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca, y se estima que anualmente mueren más de nueve millones de personas por causa de esta enfermedad. Ahora yéndonos a Venezuela o más directamente al Estado Zulia, este se ha considerado como uno de los Estados con mayor índice de hipertensos en todo el país y en toda Sudamérica. 2
Es por este motivo que hemos visto necesario dar a conocer a la comunidad de Los Altos de Santa que pertenece al Estado Zulia qué es la Hipertensión Arterial y cuáles son sus riesgos, razón por la cual ha sido necesario primero conocer y detectar el número de casos en dicha comunidad e invitar a las personas a hacerse un chequeo por lo menos una vez cada seis meses y para lograr ese objetivo hemos decidido realizar este proyecto a nivel comunitario. 3
...