ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición. Tipos de dietas


Enviado por   •  18 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  1.267 Palabras (6 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 6

TIPOS DE DIETAS.

Existen diferentes tipos de dietas que las personas sanas pueden seguir porque aportan todos los nutrientes en la cantidad y la calidad adecuada. Es importante tener en cuenta que se deben ajustar de acuerdo con el ciclo de vida que nos encontremos: niños, niñas, adolescentes, adultos, mujeres en etapa de embarazo y lactancia, menopausia y adultos mayores. A continuación, describimos cuales son:

  1. Dieta omnívora

Incluye alimentos vegetales y animales. Seguir este tipo de alimentación de manera equilibrada aporta todos los nutrientes necesarios y contribuye a la salud. Desde el punto de vista nutricional, la importancia de consumir carnes deriva de sus proteínas porque son de alta calidad. Esto se debe a que contienen los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir, que necesita y que no los tiene otro alimento.

  1. Dieta vegetariana

Cuando las personas piensan en una dieta vegetariana, normalmente creen que no incluye carne de vaca, pollo o pescado. Pero las dietas vegetarianas varían en cuanto a los alimentos que incluyen y excluyen:

  1. Lactovegetarianas: incluyen leche y sus derivados.
  1. Ovovegetarianas: incluyen huevo.
  1. Lactoovovegetariana: incluye leche, sus derivados y huevo.
  1. Pescetariana: incluye pescado.
  1. Dieta mediterránea

Es una forma de alimentación basada en las cocinas tradicionales de Grecia, Italia y otros países que bordean el mar Mediterráneo. Los alimentos de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas y especias son la base de la dieta. El aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada. Se incluyen con moderación el pescado, los mariscos, los lácteos y la carne de aves. Por el contrario, la carne roja y los dulces solo se comen ocasionalmente.

  1. Dieta de la zona

La dieta de la zona es un régimen alimenticio que se basa, básicamente, en asegurarse de que se cubran las necesidades de los tres macronutrientes básicos: carbohidratos (40%), grasas (30%) y proteínas (30%). Para ello, se recomiendan cinco comidas al día y que las grasas sean monoinsaturadas y poliinsaturadas (que son las saludables) y que los hidratos de carbono sean complejos, de absorción lenta, como el pan, la pasta, el arroz, los cereales o la avena.

  1. Dieta vegana

La dieta vegana es un régimen alimenticio en el que la persona ya no es que no consuma carne de ningún animal, sino que ni siquiera productos que procedan de un animal. La dieta se basa exclusivamente en alimentos de origen vegetal, por lo que sí que hay carencias nutricionales, especialmente en lo que a vitamina B12, calcio, hierro, omega-3 y vitamina D se refiere. Por ello, debe compensarse con suplementos. Entre el 0,1% y el 2,7% de la población mundial es vegana.

  1. Dieta de la fertilidad

La dieta de la fertilidad es un régimen alimenticio diseñado para mujeres que tienen problemas para quedarse embarazadas, por lo que se basa en incrementar el consumo de alimentos que potencian la fertilidad, como proteínas vegetales, aceites, leche entera, productos ricos en ácido fólico y complejos vitamínicos.

  1. Dieta volumétrica

La dieta volumétrica es aquella que, siendo desarrollada por Bárbara Rolls, se basa en priorizar los alimentos de baja densidad frente a los de alta densidad. Y es que la profesora clasificó los alimentos según su “densidad calórica” en comidas poco densas (como sopas o verduras) y comidas más densas (como carne o pizzas). Como contra, debemos mencionar que es habitual que la persona suele tener problemas para limitar cantidades.

  1. Dieta keto

Consiste en suprimir, de forma casi total, los carbohidratos de la alimentación. Unos carbohidratos que, en una dieta saludable, deben representar más de la mitad de la ingesta calórica. Aquí son sustituidos por proteínas y grasas para reducir la ingesta de calorías procedentes de los hidratos de carbono.

  1. Dieta detox

Una dieta detox es todo aquel régimen alimenticio puntual que se adquiere con el fin de, aunque sea un concepto muy poco técnico, “desintoxicar” el cuerpo. Lo que realmente persigue es recuperar el estado metabólico normal tras un exceso de comidas copiosas, especialmente grasas. Se basa en consumir batidos depurativos que complementan a la alimentación diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com