Otitis externa eczematosa
Enviado por Yessenia Micaela Guerra • 28 de Mayo de 2023 • Ensayo • 457 Palabras (2 Páginas) • 62 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES
[pic 2]
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
TERCER SEMESTRE
TEMA: Otitis externa eczematosa
CÁTEDRA: Patología de la audición y laberintología
DOCENTE: Msc. Vanesa Pacheco
NOMBRE: Karen Cando, Narcisa Bravo, Micaela Guerra, Belén Guamán y Anahí Tipán
FECHA: 18 de mayo de 2023
Es una dermatitis con enrojecimiento de la piel específicamente en el CAE, se relaciona con la dermatitis atópica, seborreica o de contacto, lupus, psoriasis y estrés. Es producida por una reacción de hipersensibilidad a patógenos o antibióticos tópicos. También hay una forma clínica detectada denominada neurodermatitis, los pacientes presentan un prurito compulsivo de origen psicológico/psicógeno.
Características
- Puede ser considerada una forma de hipersensibilidad retardada.
- Las lesiones son característicamente indoloras, pero con prurito intenso y persistente.
- En el examen se observa eritema, descamación y formación de fisuras en la piel del CAE.
- Presenta pérdida de audición si la infección se encuentra avanzada.
Síntomas comunes:
1. Picazón intensa en el conducto auditivo externo.
2. Enrojecimiento e inflamación del conducto auditivo.
3. Descamación de la piel en el conducto auditivo.
4. Sensación de ardor o dolor en el oído afectado.
5. Sensibilidad al tacto o al movimiento del pabellón auricular.
Consecuencias:
- Lesión en la piel del CAE
- La picazón extrema puede hacer que el paciente introduzca objetos extraños para tratar de apaciguar esta.
- Puede haber secreción del oído, que suele ser serosa o acuosa.
- Puede haber sensación de bloqueo o pérdida parcial de la audición.
- A veces, puede haber formación de costras o heridas en el conducto auditivo externo debido al rascado intenso.
Es importante destacar que estos síntomas pueden variar de una persona a otra, y la gravedad de la otitis externa eccematosa también puede variar.
Factores de riesgo
- Inserción de objetos extraños.
- Aumento de la humedad en el CAE.
- Personas inmunodeprimidas.
Tratamiento y prevención:
Está dirigido en base a una enfermedad dermatológica, que evitará el contacto con sustancias específicamente antigénicas. La solución diluida de acetato de aluminio (solución de Burow), se puede aplicar las veces necesarias para mayor bienestar. Los corticoides tópicos como: crema con betametasona al 0,1%, ayudarán a remitir las crisis, sin embargo, si son recurrentes llevarán a una estenosis progresiva del conducto por fibrosis cicatrizal.
...