ESCUELA PRIMARIA[pic 1][pic 2]
FRANCISCO I. MADERO
CLAVE: 02DPR0187P ZONA: 42
CICLO ESCOLAR 2022-2023
12 de enero al 11 de Febrero del 2023
MATERIA: CIENCIAS NATURALES | GRADO: 4 GRADO | BLOQUE : 1 CÓMO MANTENER LA SALUD | TEMA: 1. Acciones para favorecer la salud. |
ENFOQUE: - Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
|
CONTENIDOS: ¿Cómo mantener la salud? |
APRENDIZAJE ESPERADO
- Aprende algunas funciones del cuerpo humano y su relación con la salud.
| ESTÁNDARES CURRICULARES 1.1. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud. 4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. |
PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA: - practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo.
| COMPETENCIAS QUE FAVORECEN: - Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
- Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
- Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
|
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SECCIÓN 1 | INICIO: - Explicar que se trabajara con el tema del sistema nervioso, preguntar qué saben sobre él.
- posteriormente les mostrare un video relacionado con el sistema nervioso:
https://www.youtube.com/watch?v=_csBT1_wm1s
- Tras ver el video les repartir el siguiente material para que contesten con el contenido que se vio en el video:
[pic 3][pic 4][pic 5] DESARROLLO: - Leer la página 18 y 19 de su libro de ciencias naturales de manera individual y grupal.
- Hacer una lluvia de ideas donde todos los alumnos tendrán que participar diciendo algo interesante de lo que se leyó.
CIERRE: - Buscar en la lectura la composición, función y acciones para cuidar el sistema nervioso.
- posteriormente de extraer la información solicitada elaborar un cuadro sinóptico en equipos con los elementos anteriormente mencionados.
|
SECCIÓN 2
SECCIÓN 3
SECCIÓN 4
SECCIÓN 5
SECCIÓN 6 |
INICIO: - Cuestionar a los alumnos si saben o han escuchado del aparato locomotor, como está conformado y sus funciones.
- Mostrarles el siguiente video que habla sobre el aparato locomotor:
https://www.youtube.com/watch?v=bGvFYRvDjc4
DESARROLLO: - Leer de manera general el texto de la página 20 y 21 de su libro de ciencias naturales y platicar sobre el tema
CIERRE: - Contestar de manera grupal las preguntas de la página 21.
INICIO: - Cuestionar a los alumnos si conocen o han escuchado hablar sobre el sistema circulatorio, como está compuesto, qué funciones tiene y para qué sirve.
- Mostrar el siguiente video acerca del tema y comentar de manera grupal:
https://www.youtube.com/watch?v=Y5D7iAkzFro
DESARROLLO: - Leer la página 22 y 23 de su libro de ciencias naturales y comentar acerca del tema.
CIERRE: - Dejar de tarea que me traiga un dibujo en hoja blanca donde coloquen las partes en la que está conformado el sistema locomotor y sistema circulatorio.
INICIO: - Comer un poco acerca de lo que sí vio la clase anterior del sistema locomotor y sistema circulatorio.
- Posteriormente comentarles que existen más sistemas y aparatos que conforman nuestro cuerpo humano y que son fundamentales para nuestra existencia y que el día de hoy se hablará sobre el Aparato Digestivo.
- Mostrarles el siguiente video sobre el aparato Digestivo:
- https://www.youtube.com/watch?v=5DUIc9BchOk
Desarrollo: - Preguntar a los alumnos lo que entendieron del video y de esta manera impulsar una lluvia de ideas donde cada respuesta la anotará en el pizarrón dando contestación a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo está conformado el aparato digestivo?
- ¿Cuáles son sus funciones?
- ¿Cuales tipos de digestión se ponen en práctica en el aparato digestivo?
- Leer de manera grupal las páginas 24 y 25 de su libro de Ciencias Naturales para reforzar los conocimientos adquiridos de las anteriores actividades.
CIERRE: - Dejar de tarea elaborar una cartulina donde tomen en cuenta las medidas para cuidar el aparato digestivo de la página 24 y complementar con ilustraciones, recortes o dibujos referente a la acción que le haya tocado.
INICIO: - Retomar un poco el tema de la clase anterior sobre el sistema digestivo haciendo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo está compuesto el sistema nervioso?
- ¿Qué función tiene el Sistema Nervioso?
- ¿Qué es el sistema nervioso?
- ¿Cuál es la función de cada órgano que conforma el sistema nervioso?
- Cuestionar a los alumnos que medidas o acciones se deben de realizar para cuidar nuestro sistema nervioso.
DESARROLLO: - Pasar por número de lista a cada alumno donde tendrán que exponer la tarea de la clase anterior sobre la acción que le tocó para cuidar su sistema digestivo.
CIERRE: - Concluir el tema dando una pequeña explicación que el sistema digestivo es el más importante debido a que es donde los órganos de nuestro cuerpo obtienen los nutrientes y la energía necesaria para poder funcionar de manera correcta.
INICIO: - Cuestionar a los alumnos acerca de los sistemas y aparatos que hemos estado estudiando las últimas clases y recapitular un poco lo aprendido.
- cuestionar si conocen otro sistema o aparato por lo cual su cuerpo funciona.
- posteriormente presentarle el siguiente video sobre el aparato respiratorio:
https://www.youtube.com/watch?v=mmPGOZyw5f8 - tras ver el video preguntar a los alumnos lo que entendieron y compartirlo de manera grupal.
DESARROLLO: - Leer de manera grupal y posteriormente individual donde subrayaran lo siguiente:
- Cómo se conforma el sistema respiratorio.
- el aire por qué órganos tiene que pasar para llegar a los pulmones.
- qué son los alveolos.
- De que se encarga los glóbulos rojos
- que es la inhalación y la exhalación.
- realizar un mapa sinóptico con la información subrayada.
CIERRE: - realizar las actividades de la página 27.
|
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS | EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS |
Libro de texto. Página 18 a la 27 Material impreso Video | Reflexiones Lectura individual y grupal Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Trabajos individuales y por equipo |