Problemas y determinantes
Enviado por Lenny Chikito • 13 de Julio de 2023 • Trabajo • 1.292 Palabras (6 Páginas) • 56 Visitas
Problema | Determinantes | ¿Qué hacemos? | ¿Cómo lo hacemos? | ¿Con que recursos? | ¿Cuándo lo haremos? | ¿Quiénes son responsables? |
Malaria | -Hábitos en el día y noche sin practicas preventivas -viviendas con mala infraestructura física y sanitaria -viviendas o hospedajes en áreas boscosas y con animales -malos hábitos de limpieza (especialmente en los patios o aceras de las viviendas) | -Tener más hábitos preventivos a toda hora del día -Buscar viviendas en áreas no tan boscosas en ríos o aguas estancadas (de no ser posible tratar tener todos los niveles de protección contra los mosquitos). -Exigir al gobierno un horario de fumigación | -Poniendo mayas de protección en puertas y ventanas para que no entren los mosquitos -Cuidar la piel con repelentes o cremas protectoras -dormir con mostiquero para evitar los mosquitos u otros bichos -No negándonos a fumigar nuestras viviendas | -Con nuestro propio recurso (haciendo limpieza comprando los materiales posibles para evitar los mosquitos) -Con recursos del gobierno ya sea campañas de fumigación y prevención contra la malaria así llegando la información a personas que desconocen del tema | -Desde ahora para evitar el menor daño posible a las personas de la comunidad | -El gobierno por no aplicar y dar a la comunidad las medidas preventivas -La comunidad en general por no tener hábitos de limpieza y no aplicar con nuestros propios recursos las medidas para evitar la malaria |
PAI en niños en mujeres en edad fértil y adulto mayor | Es programa de prevención vigilancia y control de las enfermedades prevenibles por vacuna | -Falta de conocimiento e información en los padres de familia, mujeres en edad fértil y personas mayores -Falta de control medico -Falta de control en el historial clínico | -Organizando campañas de información para las personas -organizando vacunaciones gratuitas en los centros -Promocionando el PAI | Recurso del gobierno | Lo más antes posibles ara buscar información sobre este programa | El gobierno |
Leishmaniasis | -Cambios ambientales y climáticos. -Migración. -Hospedaje cerca o en zonas tropicales o subtropicales. -Falta de herramientas de prevención. | -Tener más atención y control cuando ocurran cambios en el ambiente. -Llevar todas las medidas de prevención posibles. -Tener más atención al estado de salud de uno mismo para poder tener un diagnóstico temprano, | -Realizándonos chequeos constantes o cuando notemos algo fuera de normal. -Aplicando las medidas de prevención cuidándonos cuando estemos cerca o en zonas tropicales. -Dormir protegidos con mosquitero y al mismo tiempo proteger puertas y ventanas. | -Con recursos propios comprad y aplicando los materiales necesarios para la prevención de la enfermedad -Con recursos del gobierno apoyando en promoción y prevención -Campañas de información y cuidado de la enfermedad. | -Lo más antes posible tanto nosotros como el gobierno ya que es una enfermedad con una taza de contagio y desatendida muy alta. | -El gobierno. -Las personas de la comunidad. |
Embarazo en adolecentes | -Falta de información verídica sobre el tema. -Falta de charlas en los hogares sobre el tema. -Tabúes de los padres y amigos sobre la sexualidad libre y consiente -Mal uso y mala información sobre el uso de los métodos anticonceptivos -Nula educación sexual -Información falsa en redes sociales amigos o la pareja. | -Pedir educación sexual en los colegios y animar a los padres a que hablen con sus hijos. -Enseñar promover el uso correcto de los métodos anticonceptivos- -Eliminar los tabúes sobre el tema de la sexualidad libre y consciente. -Fomentar y brindar información correcta a amigos familiares y personas externas explicando las consecuencias de un embarazo a edad temprana | -Haciendo campañas de concientización a padres y adolescentes. -Campañas de información y brigadas gratuitas. -Normalizando la sexualidad y así mismo normalizando el cuidado que conlleva. | -Con recurso propio -Recurso de gobierno y de las escuelas | -Al inicio de la pubertad del niño o niña brindarles la información correcta. | -El gobierno -Los padres de familia -Los adolecentes |
Drogadicción | -Baja autoestima -Influencias -Fácil acceso a las drogas -Exceso de tiempo libre -Problemas familiares -modelos familiares de consumo -carteles de drogas sin acabar -Aprobación social Fracaso laboral o escolar -Falta de habilidades para resolver problemas | -Integrar a la familia un ambiente de respeto y comunicación -Reconocer problemas logros y sentimientos a los hijos Evitar malas influencias -Establecer lazos afectivos de confianza -fomentar los valores -escuchar y dar apoyo a la persona con la adicción a las drogas | -Comunicando el problema a gente de confianza -Aceptando invitaciones a centros de rehabilitación -Haciendo actividades físicas -Buscando hobbies -Hablando con un profesional acerca del tema | -Recurso propio -Recurso del gobierno | -Desde ahora si tenemos un amigo que sufra de esta adicción o para evitar que algún conocido familiar amigo la tenga informando la familia o solicitando ayuda al gobierno para personas con esta adicción. | -La familia y el círculo social de la persona -Nosotros mismos |
Basura | -Sociedad consumista -Manejo incorrecto de desechos -Crecimiento poblacional -Crecimiento económico. | -Evitando los productos de un solo uso -Evitando productos muy procesados -Fomentar el reciclaje -Evitando un exceso de consumo de productos o materiales que solo t3engan un eso | -Remplazando lo máximo posible el pastico y demás materiales contaminantes -Reciclando lo máximo posible -Consumiendo productos cercanos nacionales o generados por nuestro propio recurso | -Recurso propio -Recursos del gobierno | Desde este mismo momento evitando el consumismo extremo Tanto las empresas y la sociedad en general | Nosotros mismos Empresas fabricantes La sociedad en general El gobierno |
Diabetes | Peso excesivo Consumo excesivo de alimentos muy procesados y con alta azúcar y alta grasa -Inactividad -Antecedentes familiares -Diabetes gestacional -Presión arterial alta | Eliminado el azúcar excesivo Haciendo ejercicio habitualmente Evitando tener el habito de fumar Evitando sufrir de obesidad o sobrepeso Tomando agua | Teniendo una dieta baja en carbohidratos azucares y grasas Teniendo una vida activa o hacer ejercicio habitualmente
| -Recurso Propio -Recurso del gobierno | Desde ahora para evitarlas personas con esta enfermedad | Nosotros mismos El gobierno y empresas |
Cáncer de Cuello uterino | Infección por el virus del papiloma humano Tabaquismo Sistema inmunitario débil Antecedentes de enfermedades de ETS con la clamidia Uso prolongado de anticonceptivos orales | Vacunarse contra el VPH Realizándonos el Papanicolaou Evitando las ETS Evitando el vicio del tabaquismo | Una vez iniciado la vida sexual protegerse de las ETS Realizándonos pruebas de Papanicolaou regularmente | -Recursos propio -Recurso del gobierno | Desde que iniciamos s la vida sexual no importa si es activa siempre realizándonos la prueba del Papanicolaou | Nosotros mismos El gobierno |
IRAS en niños Y adultos | Convivencia con personas que tienen el habito de fumar Malnutrición Sistema inmunológico débil | Evitar la convivencia con personas que fuman Tener control sobre la alimentaci0on del niño y adulto Aumentar la fortaleza del sistema inmunológico | -Implementación de estrategias de promoción de salud y comunicación social -Mejoramiento de las capacidades para el diagnóstico y manejo de la enfermedad Fortalecimiento de la capacidad de vigilancia epidemiológica | -Recurso propio -Recurso del gobierno | Desde ahora para evitar más niños y adultos con esta enfermedad | Nosotros mismos El gobierno |
VIH SIDA | -Falta de orientación e información de la enfermedad -Falta de educación sexual | -Dar conocimiento sobre el VIH SIDA y de cómo evitar contagiarse -Orientando a las personas sobre educación sexual y sobre uso de métodos anticonceptivos | -Capacitando a las personas desde la edad temprana sobre cómo evitar el contagio de esta enfermedad -Capacitando sobre la educación sexual saludable y consiente | -Recurso propio al ayudar en orientación a las personas -Recursos del Gobierno. | -Lo más pronto posible para poder orientar y educar a las personas y para que el gobierno detecte jóvenes o adultos con eta enfermedad y así poder controlarla. | -El gobierno -Personas mayores con autoridad como los padres y profesores por no brindar la información adecuada y nosotros mismos por no buscar orientación y si la tenemos no la aplicamos |
Alcoholismo en jóvenes | -Déficit de atención de parte de los padres -Malas incitaciones de parte de compañeros amigos o inflencers -Traumas en niños referentes a la bebida -problemas de autoestima -Actitudes antisociales | -Planificar correctamente hijos teniendo en cuenta el estado físico y mental para criar un niño -Ofrecer capacitaciones concientizando del problema -Tener más centros de rehabilitación | -Abriendo oportunidades laborales y extras para personas con este problema que buscan rehabilitarse -Abriendo más centros para ayudar a personas con este problema | -Con recurso propio -Con recurso del gobierno | -Cuando el proyecto para ayudar a las personas jóvenes con este problema este bien planteado para poder tomar acción para ayudar a los jóvenes. | -La familia del joven por no dar apoyo emocional ni ningún tipo de apoyo -El gobierno por no proporcionar la información adecuada del tema |
...