Protocolo para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria
Enviado por Monik Bolaños • 5 de Marzo de 2024 • Documentos de Investigación • 12.638 Palabras (51 Páginas) • 49 Visitas
[pic 1] | CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. HOSPITAL RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA. DEPARTAMENTO DE NEUROCIENCIAS. Capítulo 3: UNIDAD DE CIRUGÍA DE EPILEPSIA. “Protocolo para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria”. Proponentes: Máster Eyda María Camacho Cantillanoa, Dr. Roberto Vargas Howellb, Dr. Héctor Torres Rodríguezc. |
Introducción
La epilepsia, sin ser de las enfermedades de más alta prevalencia e incidencia, debe ser priorizada por las consecuencias estigmatizantes que tiene para el paciente, por el deterioro de su funcionamiento en todos los órdenes y por la carga familiar y social que produce.
Hay pacientes epilépticos que no tienen una respuesta adecuada al tratamiento farmacológico, por lo cual son de muy difícil manejo. Hoy por hoy se reconoce, que la cirugía de epilepsia es el procedimiento de elección para los casos que sufren de epilepsia refractaria –como se denomina- cuyas lesiones se encuentran en áreas asequibles quirúrgicamente.
Se estima que el 20,0% de los pacientes epilépticos son refractarios, es decir, que tienen una escasa o nula respuesta al tratamiento farmacológico. De estos, afirma Torres R., H. (2006), el 50,0 % pueden ser candidatos a una cirugía.
El Departamento de Neurociencias del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, actualmente tiene la capacidad de conformar la Unidad de Cirugía de Epilepsia, pues cuenta con los recursos humanos, técnicos y de infraestructura, para responder ante la demanda en esta materia, de manera oportuna y eficaz.
El propósito del presente documento es el de resumir los aspectos conceptuales acerca del tema y presentar una propuesta para establecer una Unidad de Cirugía Refractaria dentro del Departamento de Neurociencias, con los aspectos necesarios para su normatización.
[pic 2]
Nota: * Dr. Ricardo Sánchez Pachecoc. Participa en la primera fase de discusión.
a Master en Psicología Clínica y Master en Salud Pública.
b Médico Especialista en Neurología y Epileptología.
c Médico Especialista en Neurocirugía, Cirugía de Epilepsia y Master en Administración de Servicios de Salud Sostenibles.
El documento se organiza en los siguientes acápites: Elementos conceptuales, datos de prevalencia e incidencia y otros de importancia, propuesta de la unidad de cirugía de epilepsia refractaria propiamente dicha, en la que se incluye concepto, propósito, objetivos, recursos disponibles humanos, de infraestructura y técnicos; apoyo logístico, algoritmos para el proceso diagnóstico y quirúrgico de pacientes epilépticos refractarios.
Epilepsia
Elementos conceptuales
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico de distribución mundial, caracterizado por crisis agudas asociadas a lesiones cerebrales sistémicas, tóxicas o metabólicas (epilepsia sintomática). Se puede presentar a cualquier edad y en ambos géneros (Trastornos neurológicos, Op. cit., Pág. 62).
Fisher, R. S. (2005) la define como un trastorno caracterizado por la predisposición persistente a sufrir crisis convulsivas (al menos una), que tiene consecuencias neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Por crisis entiende “la ocurrencia transitoria de señales y/o síntomas debidos a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro“(Ibid). Esta actividad epileptogénica, está presente en los procesos agudos (crisis convulsivas) o en los períodos intercrisis.
Las condiciones epilépticas más importantes son: En primer término, la llpredisposición o umbral, que es fenómeno dinámico, sujeto a las características y condiciones de cada persona enferma.
La segunda es la anormalidad epileptogénica propiamente dicha, que puede ser sintomática cuando se atribuye a defectos cerebrales identificables (malformaciones, infecciones, alteraciones vasculares, cicatrices por traumas, neoplasias, enfermedad cerebro vascular y trastornos del metabolismo cerebral.
La más frecuente es la denominada epilepsia del lóbulo temporal, asociada casi siempre a la esclerosis del hipocampo, que se genera en edades tempranas en personas con esta predisposición. Cuando la lesión no es identificable, se habla entonces de las epilepsias idiopáticas, las cuales son más difíciles de tratar con medicamentos y que por lo general dejan importantes secuelas en el funcionamiento neuropsicológico, familiar y social.
La tercera condición son los factores desencadenantes que determinan el momento en que ocurre una convulsión; entre estos, la suspensión del tratamiento, el síndrome de abstinencia al alcohol, el uso de estimulantes, situaciones de alto estrés, episodios febriles en niños(as), entre otros. También puede ser desencadenada por reacciones reflejas a ciertos estímulos como la luz (crisis foto sensitivas), impresiones fuertes y ciertos tipos de música (Trastornos Neurológicos, Op. cit., Pág. 63).
El curso y desenlace de la epilepsia va a depender de las características y condiciones de cada caso, como tiempo de aparición, localización y causa de la lesión, gravedad de la misma, la base genética, entre otras, por lo que es posible distinguir distintos tipos de epilepsia, como se resume en la tabla de la Pág. siguiente.
Así el pronóstico de la enfermedad va a depender de la naturaleza de la causa subyacente, como son el caso de los Síndromes de West y el de Lenox-Gastaut, que tienen en la base un daño cerebral difuso y producen convulsiones generalizadas, con escasa o nula respuesta al tratamiento farmacológico (epilepsias refractarias). A este tipo de epilepsia se asocia retraso mental y otro tipo de limitaciones neurológicas.
Tipos de crisis epiléptica
I inicio generalizado | II Inicio focal | III Crisis continuas | IV Crisis reflejas (Precipitadas por estímulos) |
Crisis tónico clínico generalizadas. Crisis clónicas. Sin aspectos tónicos. Con aspectos tónicos. Crisis de ausencias típicas. Crisis de ausencias atípicas Crisis de ausencias y mioclonías. Crisis tónicas. Espasmos Crisis mioclónicas Mioclonías bilaterales masivas Mioclonías palpebrales Con ausencias Sin ausencias Crisis mioclónicas con ausencias Mioclonus negativo Crisis atónicas Crisis reflejas en epilepsia generalizada | Crisis focales sensitivas Con síntomas sensoriales elementales (ej. Crisis del lóbulo occipital y parietal). Con síntomas sensoriales psíquicos (ej. crisis de la unión temporo-parieto- occipital). Crisis motoras focales. Con elementos motores clónicos elementales. Con síntomas motores tónicos asimétricos (ej.: Crisis de la corteza motora suplementaria). Con automatismos típicos (lóbulo temporal) (ej: crisis del lóbulo temporal mesial). Con automatismos hiperkinéticos. Con mioclonus negativo focal. Con crisis inhibitorias focales. Crisis gelásticas. Crisis hemiclónicas. Crisis motoras secundariamente generalizadas Crisis reflejas en síndromes epilépticos focales. | Status epilepticus Generalizado. Status epilepticus tónico clónico generalizado. Status epilepticus clónico. Status epilepticus de ausencias. Status epilepticus tónico. Status epilepticus mioclónicos. Status epilepticus Focal. Epilepsia parcial continua de Kojevnikov. Aura continua. Status epilepticus límbico (status psicomotor). Status hemi- convuulsivo con hemiparesia. | Estímulos visuales Luz fluctuante. Color. Patrones. Otros estímulos visuales Pensar en música Al comer Praxis Somatosensorial Propioceptiva De lectura Con agua caliente Al ser sorprendido |
Fuente: Clasificación de la Liga Internacional Contra la Epilepsia, actualización, 2006. (http://www.ilae-epilepsy.org/)
...