ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto productivo Sabiduría étnica y plantas medicinales : preservación de la vida


Enviado por   •  23 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  3.377 Palabras (14 Páginas)  •  6 Visitas

Página 1 de 14

SABIDURÍA ÉTNICA Y PLANTAS MEDICINALES

PRESERVANDO LA VIDA

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

SANTIAGO DE CALI

JUNIO DE 2024

Nombre del proyecto

SABIDURIA ETNICA Y PLANTAS MEDICINALES : PRESERVACIÓN DE LA VIDA

1. Responsables del proyecto

2. Marco Conceptual

Medicina ancestral es un conocimiento milenario que sirve para descolonizar la mente, el cuerpo y el espíritu. Se basa en prácticas tradicionales y creencias transmitidas de generación en generación.

Definición: La medicina ancestral abarca una variedad de prácticas y saberes utilizados por comunidades indígenas y tradicionales. Estos conocimientos se centran en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades desde una perspectiva holística.

También llamada medicina natural y tradicional, son modalidades, técnicas o procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores. Estos métodos están validados científicamente, por la tradición y por investigaciones.

Fitoterapia: Es el uso de plantas medicinales, ya sea en su forma completa o partes especificas (secas o frescas), así como sus extractos y formulaciones. Se emplea para la prevención y/o tratamiento de problemas de salud.

Alternativa a la medicina convencional: La medicina ancestral ofrece una valiosa alternativa a la medicina convencional. Se enfoca en el uso de ingredientes naturales y busca equilibrar y armonizar el cuerpo y la mente. Prácticas como la acupuntura, el ayurveda y la medicina tradicional china forman parte de este enfoque.

Importancia en la salud: La medicina ancestral se basa en un sistema propio de roles y recursos terapéuticos. Es especialmente relevante para comunidades marginadas y puede ser una respuesta necesaria en tiempos de pandemia. Estos sistemas de salud propios buscan mantener la salud y prevenir enfermedades desde una perspectiva cultural y tradicional.

Saberes acumulados: La medicina ancestral es la concreción de saberes acumulados a lo largo de la historia por los pueblos indígenas originarios. Estos conocimientos se organizan en torno a la salud y la enfermedad, y son fundamentales para comprender y preservar la diversidad de enfoques en la atención médica.

Diversidad cultural y conocimientos tradicionales: Reconocer la diversidad cultural y los conocimientos tradicionales arraigados en los grupos étnicos respecto al uso de las plantas medicinales. Esto implica entender la importancia de la cosmovisión, las prácticas ancestrales y la relación de estos conocimientos con el entorno natural.

Colonialismo y marginalización: Considerar cómo el colonialismo y la marginalización histórica de los grupos étnicos han contribuido al desconocimiento y subestimación de sus prácticas medicinales tradicionales, incluido el uso de plantas medicinales. Esto puede incluir la imposición de sistemas de salud occidentales y la desvalorización de los saberes locales.

Acceso a la información y educación: Analizar cómo el acceso limitado a la información y la educación, así como las barreras lingüísticas, pueden dificultar la transmisión y comprensión de los conocimientos sobre plantas medicinales dentro de los grupos étnicos.

Efectividad y seguridad: Explorar la percepción de la efectividad y seguridad de las plantas medicinales en comparación con los medicamentos convencionales, tanto dentro de los grupos étnicos como en la sociedad en general. Esto puede incluir preocupaciones sobre la falta de evidencia científica, la estandarización de las preparaciones y los posibles riesgos para la salud.

Legislación y políticas de salud: Considerar cómo las legislaciones y políticas de salud pueden influir en el acceso, la promoción y la regulación de las plantas medicinales, así como en la integración de los conocimientos tradicionales en los sistemas de salud formales.

Diálogo intercultural y colaboración: Destacar la importancia del diálogo intercultural y la colaboración entre los sistemas de salud occidentales y las prácticas medicinales tradicionales de los grupos étnicos para promover un enfoque más holístico y culturalmente sensible hacia la atención médica

Tenemos en la medicina ancestral un tesoro de sabiduría que merece reconocimiento y respeto. Su enfoque holístico y su conexión con la naturaleza pueden complementar los sistemas de salud convencionales y contribuir al bienestar de las comunidades.

3.1 Marco Normativo

1. Reconocimiento de los conocimientos tradicionales: Algunos países tienen disposiciones legales que reconocen y protegen los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades locales, incluidos los relacionados con el uso de plantas medicinales. Este reconocimiento puede estar codificado en leyes de propiedad intelectual o en tratados internacionales sobre biodiversidad y conocimientos tradicionales.

2. Regulación de plantas medicinales: Muchos países tienen regulaciones específicas para la producción, comercialización y uso de plantas medicinales, que pueden incluir requisitos para la seguridad, la calidad y la eficacia de los productos. Sin embargo, estas regulaciones a menudo se centran en la medicina convencional y pueden no abordar adecuadamente las prácticas tradicionales de los grupos étnicos.

3. Acceso a recursos genéticos y beneficios compartidos: En el contexto de la biodiversidad y los recursos genéticos, existen acuerdos internacionales y nacionales que abordan el acceso equitativo a los recursos genéticos y los beneficios derivados de su uso, lo que puede incluir el acceso a plantas medicinales utilizadas por grupos étnicos.

4. Políticas de salud intercultural: Algunos países han desarrollado políticas de salud intercultural que reconocen la importancia de integrar los sistemas de salud tradicionales de los grupos étnicos en los sistemas de salud formales. Estas políticas pueden incluir disposiciones específicas para la promoción del conocimiento y el uso de plantas medicinales.

5. Consentimiento informado y consulta previa: En el contexto de la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos derivados de plantas medicinales utilizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com