Pruebas de Laboratorio en Hematologia (TP, TPT)
Enviado por Yasney Molina • 28 de Abril de 2023 • Apuntes • 1.351 Palabras (6 Páginas) • 112 Visitas
- RETRACCIÓN DEL COÁGULO
Fundamento: Cuando una muestra de sangre total se deja coagular espontanemanete en un tubo de vidrio, se observa que al principio ocupa todo el volumen y luego el coagulo reduce su masa y exprime el líquido que es el suero. Es una prueba semicuantitativa que evalúa la calidad y cantidad plaquetaria, trombostenina (trabajo mecánico de la contracción), fibrinógeno. Se lee 1h, 2h, 4h hasta 24h a 37 °C. Indica la unión de pseudópodos de las plaquetas con fibras de fibrina.
Utilidad clínica: Valora la agregabilidad plaquetaria: (cantidad plaquetaria, Calidad plaquetaria: Receptor para el fibrinógeno (IIb – IIIa), trombastenina, “fibrinógeno” Se usa para evaluar la presencia de la enfermedad de Glanzmann: Falta de la glicoproteína GPIIb/IIIa, que normalmente está en la superficie de las plaquetas y es necesaria para que se aglutinen o agrupen normalmente.
- TIEMPO DE SANGRÍA: (Método de Duke)
Fundamento Duke: Mide el tiempo o duración que tarda en detenerse el sangramiento de una pequeña herida realizada en la piel (incisón en el lóbulo de la oreja) bajo condiciones estandarizadas.
Utilidad clínica: Valora el sistema vaso plaqueta en su integridad: Cantidad y calidad plaquetaria, factor Von Willebrand (Permite que las plaquetas se unan de manera estable a la superficie del vaso roto), calidad del vaso sanguíneo.
Procedimiento:
1.- Realizar asepsia al porta objeto y lóbulo de la oreja.
2.- Extender el lóbulo sobre la lamina porta objeto.
3.- Con el bisturí en la zona central del lóbulo realizar la punción (escisión), de forma vertical.
4.- Inmediatamente activar el cronometro .
5.- A los 30 segundo, coloque suavemente el extremo del papel filtro para absorber la sangre, sin remover el coagulo.
6.- A los siguiente 30 segundos repetir el paso anterior, y así sucesivamente hasta que no se impregne el papel.
7.- Anote sus resultados.
- TIEMPO DE COAGULACIÓN: (Método Lee – White)
Fundamento: Medir el tiempo que tarda en coagular in vitro una muestra de sangre obtenida sin contaminación con líquidos tisulares, en condiciones técnicas determinadas.
Utilidad clínica: Control de pacientes tratados con heparina. Esta alterado en deficiencia severa de cualquiera de los factores plasmáticos de la coagulación a excepción ed IV, VII, XII y trombocitopenias y presencia de anticoagulantes circulantes.
- TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA Y TIEMPO DE PROTROMBINA.
TPT (Método Cefalina Activada)
TP (Método de Quick)
Fundamento: Mide el tiempo que tarda en coagular un plasma citratado u oxalatado en presencia de una tromboplastina total como substituto del FIIIt (TP) o tromboplastina parcial (TPT) que actúa como sustituto plaquetario en presencia de calcio a 37ºC en cantidades optimas y se expresa por la aparición de una malla de fibrina que es su punto final.
Evalúa:
- TPT: Vía Intrínseca ( QAPM, Precalicreina, calicreina, XII, XI, IX, VIII) TP: Vía Extrínseca: Factor VII
- Vía Común: (X, V, II, I)
- No mide el factor XIII → Midemos el punto final sin esperar a que se estabilice.
- No mide Fosfolípidos ni Ca++ → Estos son agregados como reactivos.
Utilidad clínica: Preoperatorio, Déficit de Factores de Coagulación, Dosificación Ideal de anticoagulantes (Monitoreo en pacientes con anticoagulantes orales: Heparina). (Dosis ↑ → Sangramiento; Dosis ↓→ Trombosis), Presencia de Inhibidores,↑ (hepatopatías, Deficiencia de Vitamina K)
Procedimiento:
- Realizar la extracción sanguínea, colocarla en tubo tapa azul hasta la marca indicada y mezclar.
- Centrifugar a 3500rpm por 10 minutos.
- Separar con una pipeta automatica el plasma a un tubo rotulado, ademas rotular dos tubos: uno para Tp y otro para TPT.
- Incubar el Cacl2 y plasma 5-10min en baño de maria a 37ºC
- Agregar 100ul de tromboplastina calcica a 37ºC al tubo para TP
- Mezclar suavemente el tubo sumergido por 5 segundos.
- Sacar, secar y girar el tubo para observar el punto final, una vez formada la malla detener el cronómetro.
- Agregar 100ul de CaCL2 al tubo TPT, activar el cronometro, mezclar 21seg en el baño de María, secar el tubo, limpiar, observar el punto final y detener cronometro.
INR : Relación Internacional Normalizada
Utilidad: Terapia con anticoagulantes orales
Cálculo:
ISI
INR = (R)
ISI: Índice de sensibilidad internacional
R: Razón
Razón = TP (promedio paciente)
TP (promedio control)
Rango de la razón= (0,8 - 1,2)
- CUENTA DE PLAQUETAS: (Método Brecher Cronkite )
Fundamento: Consiste en hemolizar los glóbulos rojos maduros con Oxalato de Amonio al 1% (Método Brecher Conkite) o Formol-citrato (Método Formol-citrato), manteniendo preservados los Leucocitos, reticulocitos y plaquetas y realizar el contaje de las mismas en base al volumen utilizado en el hematímetro de Neubauer mejorado.
...