ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restricción del Crecimiento Fetal (RCF), su diagnóstico, epidemiología, complicaciones a corto, mediano y largo plazo


Enviado por   •  3 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  2.918 Palabras (12 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

jueves, 28 de septiembre de 2023  7:56 a. m.

  • Guías
  • La restricción del crecimiento intrauterino pasa a llamarse --> pasa a llamarse restricción del crecimiento fetal
  • Tiene repercusiones en vía adulta, NO se soluciona en su totalidad con el parto
  • Limitada prevención y tratamiento --> asa buena prevención de RCIU temprana no tardía
  • Peso <P10 varía
  • Difieren los criterios dx publicados
  • Epidemiología
  • Incidencia del 10% --> de cada 10 embarazaos 1 tine RCF (restricción del crecimiento fetal)
  • En Colombia del 10% aprox

[pic 3]

  • Es la segunda causa de Prematurez por indicación médica, la primera es la preeclampsia
  • Segunda causa de morbimortalidad perinatal --> aumenta entre 2-7 veces el riesgo de un resultado infantil adverso y la tasa de infecciones (la primera es prematurez)
  • 30% de lo óbitos son por restricción
  • Es mejor que nazca prematuro pero con peso adecuado

[pic 4]

  • Complicaciones del RCF
  • Corto plazo
  • Prematurez
  • Muerte neonatal
  • Septicemia - policitemia
  • Asfixia
  • Hemorragia intracerebral
  • UCIN
  • Hipotermia e hipoglicemia
  • Muerte intrauterina
  • Muerte perinatal --> entre semana 22 hasta los 7 dias de nacido
  • SDR - VMI
  • APGAR <5
  • Mediano plazo
  • Parálisis cerebral
  • Convulsiones
  • Retraso del crecimiento psicomotor --> no se sienta a tiempo o no camina a tiempo
  • Largo plazo
  • Alteraciones metabólicas que repercuten en el adulto con
  • ACV
  • HTA
  • Enfermedad coronaria
  • DM2
  • SM
  • Trastornos del aprendizaje --> especialmente resolución de problemas
  • Baker --> mayor mortalidad perinatal con menor peso al nacer, 60 años después aumenta complicaciones CV
  • Importancia de alimentación en primeros 1000 días de vida

[pic 5]

[pic 6]

  • Solo se diagnostican el 25% de RCF y se dificulta por muchos factores
  • Valoración del crecimiento fetal
  • Se determina por
  • La placenta
  • Alimentación
  • Enfermedades crónicas de la madre
  • Drogas: cocaína
  • Altura sobre el nivel del mar
  • Genética
  • Infecciones
  • Enfermedades cardiovasculares maternas
  • Sobre la restricción se habla específicamente de la placenta
  • Insuficiencia placentaria --> la placenta el 30-40% de las veces es que la que no funciona bien con RCF
  • Causas
  • Placentarias: Insuficiencia placentaria --> es a lo que se le llama restricción del crecimiento fetal
  • No placentarias --> pueden ser
  • Maternas
  • Enfermedades autoinmunes --> SAF (principal) y LES
  • HTA crónica
  • DM 1 o 2 --> dependiendo del tiempo que lleve diabética
  • Tabaco
  • Drogas como cocaína o heroína
  • Bajo oes pre y gestacional --> no gana el peso adecuado o que entre al embarazo con un peso bajo
  • Desnutrición
  • Privación socioeconómica
  • Medicamentos --> betabloqueadores
  • Fetales
  • Aneuploidías--> trisomía 18,21 y 13 y triploidías son las que más los causan
  • Síndrome genéticos
  • Displasia esqueléticas
  • Malformaciones congénitas
  • Infecciones congénitas
  • CMV
  • Toxoplasmosis
  • Embarazos gemelares monocoriales biamnióticos --> puede desarrollare RCF selectivo
  • Fisiopatología
  • Normalmente en el embarazo hay una invasión trofoblástica --> las paredes vasculares se vuelven trofoblásticas y se convierten vasos de alta resistencia a unos de baja resistencia y alta capacitancia
  • Arteria espiral pasa a ser vena like --> no se contrae
  • Si esto NO ocurre se da una RCF --> falla en invasión trofoblásticas de las arterias espirales
  • El FS uterino --> embarazadas 650 cc/min y no embarazadas de 125-150 cc/min

[pic 7]

  • Cuando falla este proceso se produce una disminución del FS fetal --> activa su sistema adrenérgico para redistribuir el FS a cerebro, miocardio y glándulas suprarrenales[pic 8]

  • El poco O2 llega a órganos vitales
  • Poca sangre a riñones, no orina y hay oligoamnios -->disminuye # de nefronas y TFG-> aumenta RR de Hipertensión renal crónica
  • Menos sangre al TGI, hacen más enterocolitis necrosante
  • Aumenta la gluconeogénesis y glucogenólisis --> genera disminución del volumen hepático
  • Disminuye aporte sanguíneo al sitema músculo esquelético y menos nutrientes --> genera hipomotilidad

[pic 9]

[pic 10]

  • Definiciones:
  • Restricción del crecimiento fetal --> incapacidad fetal de alcanzar el potencial genético determinado de crecimiento uterino
  • Pequeño para la edad gestacional --> feto con peso fetal estimado <P10 para EG
  • Bajo peso al nacer <=2500 g
  • Conceptual --> condición patológica en la cual el feto disminuye el ritmo del crecimiento fetal lo que genra que no alcance su potencial de crecimiento y está en peligro de sufrir consecuencias perinatales y neonatales
  • Susceptible de ser detectada mediante anormalidades en el perfil hemodinámico fetal, doppler feto-placentario o pruebas de bienestar fetal
  • Operacional --> parámetros biométricos fetales con los estándares, obtenidos de feto considerados sanos, provenientes de embarazo sin patología concomitante que pudiese afectar significativamente la velocidad de crecimiento
  • Estimación de la edad gestacional
  • Nos guiamos por la ecografía que se toma en el primer trimestre 11-14
  • Longitud cráneo - caudal debe ser entre 35 a 84 mm

[pic 11]

  • Datación correcta de la edad gestacional
  • Lo ideal sería calcularlo por ecografía
  • Todo embarazo que no tenga ecografía antes de la semana 22 se considera una edad subóptima
  • Se debe anotar en la HC al igual que la FUR
  • Nos guiamos con la eco de primer trimestre de las 10 a 14 semanas
  • Si uso la FUR me equivoco de la EG por 5 días
  • La medición de longitud cráneo caudal tomada en primer trimestre es casi exacta, se equivoca por 1 día

[pic 12]

  • Evaluación del crecimiento fetal --> calcular el peso fetal estimado
  • Ecografías y medidas con el fin de calcular la fórmula HALUK --> más se parece al peso postnatal
  • Cabeza
  • Fémur
  • Abdomen
  • Tiene una variación del 10% en teoría pero en vida real hasta del 20%
  • En un 5% >20%de casos
  • También sirve para bebés macrosómicos
  • La circunferencia abdominal es lo que primero afecta el RCIU -> circunferencia abdominal con <P5 nos da Se del 98% en RCF

[pic 13]

  • Ecografía para detectar RCF
  • Los pequeños son <P10
  • De estos el 80% son normales
  • TODA RCIU es pequeño para la edad gestacional
  • No todo pequeño para la edad gestacional tiene RCF
  • Con P3 --> el 98% va a tener RCF --> es la fija
  • Abdomen por debajo del P5 identifica el 98% de los niños con RCF
  • Un bebé con RCF tiene riesgo de hipoxia y acidosis

[pic 14]

[pic 15]

  • El percentil 3
  • A menor percentil el OR de mortalidad perinatal aumenta
  • Se saca el bebé maximo a la semana 37 --> si sale desúés aumenta la mortalidad intrauterina
  • En <P3 la morbimortalidad aumenta 5.5 veces en relación al P10 y 10.61 i es <P1
  • Si nace >p10 la muerte intrauterina es de 5.1 n 100000, entre P5-10 del 26.3 y <P3 de 58
  • Recordar que los embarazos múltiples NO puden tener la misma velocidad de crecimiento que uno sencillo --> va bajando conforme aumenta el # de bebés

[pic 16]

  • La curvas de crecimiento fetal personalizadas para definir RCF mejoran la predicción de resultados adversos y mortalidad perinatal
  • Se calcula el potencial de crecimiento de los hijos --> sexo fetal, estatura materna, edad materna y paridad
  • Reduce los falsos positivos de RCF e intervenciones innecesarias
  • Puntos clave
  • Datar correctamente el embarazo EG por LCC
  • Valorar el crecimiento fetal con PFR Hadlock
  • Ajustar el PFE por sexo fetal y curvas locales
  • PFE <= 10 se debe ver si es PEG o RCF --> por medio de doppler place
  • Si es PFE menor de P3 ya es RCF
  • Doppler feto placentario
  • Permite ver flujos de circulación materna y fetal
  • RCF si el doppler muestra alteración en arterias umbilicales, arterias uterinas o ACM
  • Si estan en estos percentiles aumenta el riesgo de acidez y restricción

[pic 17]

  • Definición operativa de RCF s con P<=3 para la EG independientemente para los hallazgos hemodinámicos o P3-10 con alteración vascular doppler
  • Disminución de 2 cuartiles en 4 semanas de diferencia de que el feto se encuentre o no en <P10--> sospecha alteración de la placenta
  • Circunferencia abdominal <P3 para EG, independientemente de presencia de otros parámetros biométricos
  • PEG normal --> feto con PEG entre P3-P10 que muestra valoración anatómica de ultrasonido, perfil hemodinámico feto placentario u otras pruebas de bienestar fetal normales y al realizar una valoración secuencial persiste en un percentil similar
  • PEG anormal
  • Si PFE <P10 con
  • Malformación anatómica
  • Cromosomopatía
  • Infección
  • Sd genético
  • Embarazo gemelar
  • Trombofilia
  • Realizar los examenes pertinentes para descartar todas las patologías --> si normales es PEG normal y si anormal es RCU

[pic 18]

  • Tamizaje y prevención de RCIU

[pic 19]

Determinar el riego

Alta probabilidad de RCF **

  • Edad materna en edades extremas
  • IMC previo al embarazo
  • Antecedentes clínicos
  • Marcadores bioquímicos para detectar riesgo de aneuploidias y alteraciones cromosómicas
  • Ultrasonido

Riesgo bajo

  • Control prenatal estándar
  • Considerar ECO si altura uterina disminuida o rutinaria entre semana 32 y 36
  • Sem 32 se pude intervenir en el embarazo

Riesgo alto

Todo aquel con: ERC, HTAC, autoinmunes, cardiopatías congénitas cianosante, RCF previo, óbito, PAPP-A<P5, hemorragia del II y III trimestre, preeclampsia, PFE<10

  • Ecografía mensual para valorar crecimiento y dx temprano de RCF
  • Doppler de arterias uterinas
  • Evaluar Inserción y morfología placentaria
  • Iniciar inmediato ASA 150 mg día nocturnos hasta semana 36 --> ERC, HTA crónica, enfermedades autoinmunes, cardiopatías congénitas cianosante
  • ASA --> cuando se inicia antes de la semana 16 se observa disminución significativa del RCF (del 71%) sobre todo con dosis de 150 mg
  • Se ordena después de la ecografía 11-14 y se da hasta semana 36 (por el risgo de sangrado)

[pic 20]

  • NO en población general porque aumenta el riesgo de RAPEA
  • Se da en pacientes con alto riesgo
  • DM
  • HTA
  • Antecedente de RCF
  • SAF
  • Autoinmune
  • Se debe dar en la noche --> el sistema d anticoagulación en la noche esta más activo para prevenir trombosis
  • Se debe clasificar
  • RCF
  • Mayor riesgo perinatal
  • Alteración hemodinámica en doppler
  • Adaptación a malnutrición o hipoxia
  • Enfermedad placentaria histológica y bioquímica
  • Mayor riesgo preeclampsia
  • Parto: maduración pulmonar - deterioro
  • PEG
  • Riesgo perinatal similar en AEG
  • No alteración hemodinámica, no adaptación CV ni cambios bioquímicos ni histológicos placentarios
  • Riesgo similar a la población general
  • Sin beneficio antes del término
  • Clasificación temporal
  • Preeclampsia temprana si es antes de la semana 34
  • Restricción temprana si antes de semana 32

[pic 21]

  • Diferencias entre temprana vs tardía
  • El problema es el manejo en la temprana --> como hacer que nutra mejor y al mortalidad es mayor --> más grave
  • En la RCF tardía su principal problema es la detección
  • HASTA el 60% de RCF tempranas e asocian a preeclampsia

[pic 22]

  • Vigilancia
  • Doppler feto-placentaria es el método idóneo de evaluación del bebé
  • Secuencia de deterioro hemodinámico bien establecido
  • Me diferencia PEG de RCF
  • Alteraciones fetales que cambien la circulación

[pic 23]

[pic 24]

  • La enfermedad puede estar confinada a la placenta o afección sistémica en el bebé secundaria a
  • Hipoxemia: afecta nivel de O2 en sangre arterial
  • Hipoxia --> afectación de O2 tejidos periféricos
  • Asfixia --> se afectan órganos

[pic 25]

  • Consideraciones en el doppler
  • Arteria uterina --> cambios establecidos, flujo se ve en sístole y diástole de feto a la placenta (arterias llevan sangre a la placenta)
  • Si hay ausencia de flujo en diástole o invertido es anormal
  • Evalúa el componente materno del flujo sanguíneo placentario
  • Marcador de remodelación de las arterias espirales
  • Alterada el IP promedio >P95
  • ACM --> lleva el 80% de la sangre al cerebro
  • IP se empieza a disminuir <P5
  • Se vasodilata por redistribución del FS fetal

[pic 26]

  • Igual relación cerebro/umbilical --> IP disminuye porque se dilata y es anormal
  • Ductus venoso --> conecta la vena umbilical con la VCI
  • Lleva sangre oxigenada
  • Refleja como funciona el corazón del bebé
  • El miocardio fetal pude cursar con contracciones ventriculares, gasta ATP en la diástole
  • Si se altera la probabilidad de muerte es de 11.1--> con IP >95

[pic 27]

  • Arterias uterinas
  • Alteradas si se aumenta la PA con IP >95
  • Mira la cara materna de la placenta - componente materno
  • Evalúa el componente trofoblástico de volver estas arterias placentarias venas like
  • El parto oportuno se evalúa con los puntos basados en el doppler --> busca evitar la asfixia perinatal
  • 1.Enfermedad confinada a la placente con =>1

[pic 28]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com