Sarcopenia como factor predictor de dependencia y funcionalidad en adultos mayores mexicanos
Enviado por VALERIA HERNANDEZ GUZMAN • 12 de Febrero de 2024 • Ensayo • 953 Palabras (4 Páginas) • 76 Visitas
[pic 1]
Universidad Veracruzana[pic 2]
Facultad de Enfermería
Matricula 23
Planeación Educativa
Actividad 3
BALDERAS SIERRA LUIS ALEJANDRO
zs23005354
HERNANDEZ GUZMAN VALERIA
zs23005438
HERNANDEZ MARCIAL BRENDA LIZETH
zs23005387
ORTEGA CONTRERAS JOAQUIN ISRAEL
zs23005340
SANCHEZ CAMACHO ARELY
zs23005424
Sarcopenia como factor predictor de dependencia y funcionalidad en adultos mayores mexicanos
El envejecimiento es un proceso natural con cambios y transformaciones en el cuerpo como señal de desgaste y producto de las interrelaciones genéticas, ambientales y de los factores de riesgo que se han presentado a lo largo de la vida. Estos cambios impactan en la salud y ocasionan deterioro en sus funciones y llevan a la persona adulto mayor (PAM) a ser dependientes o con incapacidad de realizar actividades.
En México este grupo poblacional presenta un crecimiento y se pronostica que para 2050 la población adulto mayor subirá de 7.2% a 16.2%, una porción importante de la población estará envejecida. Durante algunos años la cifra de adultos mayores aumenta, esto trae consecuencias como el cambio acelerado de los rangos de edad y cambios anatómicos por la sarcopenia, empiezando a ser un problema ya que aumenta la morbilidad y la mortalidad en adultos mayores.
Sarcopenia: enfermedad muscular (falla muscular) asociada con cambios musculares adversos que se acumulan a lo largo de la vida. Se identifica cuando la masa y la fuerza muscular son bajas, mientras que el rendimiento físico queda como una medida para conocer la gravedad de la patología cuando se ha identificado la sarcopenia. Esta repercute en la calidad de vida de las personas de edad avanzada restándoles funcionalidad, aumenta el riesgo de caídas y lesiones, al igual que la morbilidad e incrementa la posibilidad de enfermedades crónicas y el riesgo de mortalidad en PAM.
Todo esto lleva a la debilitación del adulto mayor, ya sea por otra patología o por sarcopenia, costándole más esfuerzo y tiempo para realizar las actividades de la vida diaria y las actividades instrumentales, lo que deviene finalmente en discapacidad y dependencia.
MÉTODO
Para medir la sarcopenia se utilizó el instrumento Questionnaire to Rapidly Diagnose Sarcopenia (SARC-F), validada en PAM de México, que permite evaluar la fuerza muscular a través de un sistema de evaluación y puntuación en el que los pacientes registran su habilidad en 5 parámetros: fuerza, capacidad para caminar, capacidad de levantarse de una silla, capacidad de subir escaleras y frecuencia de caídas.
Se utilizaron dos escalas:
Índice de Barthel (IB): valora la autonomía de la persona para realizar actividades básicas de manera dependiente o independiente. Su puntuación oscila de 0 (completamente dependiente) a 100 puntos (completamente independiente).
Contiene 10 preguntas con respuestas de dos a cuatro opciones por pregunta, los puntos de corte son
< de 20 = dependencia total
20 - 40 = dependencia grave
45 - 55 = dependencia moderada
> 60 = dependencia leve
Para este estudio se determinará que, a mayor puntuación, mayor independencia.
Escala de Lawton: instrumento de medición de actividades de la vida diaria, es el más utilizado internacionalmente. Se trata de un método objetivo, consta de ocho elementos correspondientes a actividades instrumentales de la vida diaria.
A menor puntuación, mayor dependencia y a mayor puntuación, incremento de la independencia.
RESULTADOS
La prueba estuvo constituida por 316 adultos mayores, la edad osciló entre los 60 y 92 años, con una edad media de 69-80 años.
Sexo femenino:73,30% (fr=233)
Sexo masculino: 26% (fr=83)
...