Seguridad del paciente
Enviado por Hugo Santillan • 20 de Junio de 2024 • Tarea • 316 Palabras (2 Páginas) • 74 Visitas
Hugo Santillan Gonzalez [pic 1]
Segundo Semestre
Licenciatura en Podología
Introducción Terapéutica Podológica.
La seguridad del paciente
Hablar de este tema es de suma importancia, son las acciones y normas de atención, de las cuales debe gozar todo paciente sin distinción alguna. Si bien, estas acciones son tan simples, desde una correcta forma de vestir y calzar por el personal de salud, la manera en que se expresan verbalmente hacia el paciente y la calidad en los servicios de salud, esto con el fin de garantizar y reducir al mínimo la incidencia de lesiones y prejuicios al paciente, no solamente se considera parte de la seguridad, el conjunto de valores y normas comunes dentro de las organizaciones de salud, como lo menciona un artículo sobre Seguridad del paciente y cultura de seguridad, los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres "1. El factor científico-técnico, 2. El factor percibido, 3. El factor institucional o corporativo” (Rocco & Garrido, 2017), de tal forma que, el primer factor podemos entenderlo como el desarrollo de los mejores conocimientos disponibles tanto en recursos y espacio; el segundo factor, se relaciona a la satisfacción que el paciente tiene con la atención brindada, según el trato que recibió; finalmente el tercer factor va relacionado a la imagen del centro de atención, desde su infraestructura, la calidad de profesionales, la accesibilidad, y la seguridad que le puede brindar al paciente, de esta forma respetar lo que la OMS define como salud “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2024).
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (abril de 2024). ¿Cómo define la OMS la salud? Obtenido de Organización Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions#:~:text=¿Cómo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades».
- Rocco, C., & Garrido , A. (2017). SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD. Revista Médica Clínica Las Condes, Vol. 28 (5) pp. 785-795. Disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-seguridad-del-paciente-y-cultura-S0716864017301268
...