ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “EL CONTADOR”


Enviado por   •  5 de Mayo de 2019  •  Síntesis  •  707 Palabras (3 Páginas)  •  9.106 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “EL CONTADOR”

Christian Wolff (el contador) un hombre con habilidades para las matemáticas, que sufre del síndrome de Asperger, una enfermedad relacionada con trastornos de autismo, convirtiéndose en un contador que se ocupa de llevar los balances de personas que no podrían responder legalmente por el origen de su dinero. Realizando un énfasis económico vimos que, para que llevar a cabo una estafa de tal magnitud, no se hace de un día para otro generalmente están implicadas personas con mayores rangos directivos en este caso el mismo dueño. Se puede constatar la alteración de registros, apropiación indebida de efectivo o activos, inclusión de operaciones inexistentes o falsas, y estos son antecedentes que dieron lugar a la auditoría forense, siendo este el Fundamento legal de la auditoría.

Los objetivos específicos del balance, era encontrar la veracidad del faltante y descubrir con el rastro al autor del hecho. Los tipos de evidencia obtenida eran los cheques emitidos, los comprobantes de pago, y facturas de la empresa Living Robotics, hacia la empresa ficticia. En el periodo del año 2015, pero las dependencias revisadas y otra información relevante, pertenecen a los años 2000 al año 2014.

En Living Robotics, depositaban dinero en una compañía fantasma, pero en los últimos dos años (2013-2014) el número de facturas emitidas disminuyó, es decir se robaban dinero, que depositaban canalizándolo y devolviéndolo a la misma Living Robotics, sacándolo y devolviéndolo aumentando así el valor de sus acciones, para poder llevarlas a la Bolsa de Valores y poder vender sus acciones en corto. Logrando con ello, que en la oferta pública alcanzaran un valor superior al valor en libro. La venta en corto o short selling, es una operación especulativa que permite a los operadores vender títulos que pidieron prestado o que aún no poseen con la esperanza de volver a comprarlos más adelante a un precio menor y embolsarse la diferencia.

Hay dos tipos de venta en corto: en la primera, el operador pide prestado un título que cree que va a bajar en el mercado, y lo vende inmediatamente. El objetivo es volver a comprarlo más tarde a un precio inferior, para devolverlo a quien se lo había prestado y ganar la plusvalía resultante. En la segunda práctica, el operador vende un título, con un pago diferido, antes, incluso, de pedirlo prestado. Más adelante, lo adquiere en el mercado a un precio muy bajo y lo entrega a su comprador inicial, quedándose con la diferencia si el título se ha devaluado. Se considera que esta práctica precipita la caída de las acciones más frágiles y agrava la inestabilidad de los mercados financieros.

En el caso de la película Living Robotics, trabaja con Simon Dewey, con quien vende en corto sus acciones, sin embargo, las caídas de las acciones dan ganancias al señor Simon, quien le vende a cientos de compañías.

Las ventas en corto consisten, como su nombre lo indica, vender acciones sin tenerlas. Es decir, Lamar Blackburn, cree que el precio de una acción va a caer, vende las acciones así no las tenga y cuando el precio de la acción caiga la compra, para al final ganarse el diferencial entre la compra y la venta. Vendió caro, para comprar barato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com