“Acompañar, valorar y educar a nuestros niños por igual” PLANIFICACIÓN DIARIA AÑO 2017
Enviado por clau.mati • 25 de Julio de 2017 • Tarea • 1.434 Palabras (6 Páginas) • 243 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESCUELA LAS COLONIAS
escuelalascolonias@paine.cl
(02)28243464
RBD 10675-5
COMUNA DE PAINE______/
“Acompañar, valorar y educar a nuestros niños por igual”
PLANIFICACIÓN DIARIA AÑO 2017
ASIGNATURA: Música | PROFESOR: Claudia Lizama Ayar |
UNIDAD: 3 | CURSO: 1º |
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE | TIEMPO |
Eje escuchar y apreciar
Eje interpretar y crear
Eje reflexionar y contextualizar
| |
Habilidades
| |
Actitudes
|
FECHA | OBJETIVO DE LA CLASE | ACTIVIDADES | EVALUACIÓN (Indicadores de logro) | ADECUACIÓN |
CLASE: 1 FECHA: 26 y 27 de julio del 2017 | Reconocer figuras musicales simples. | Inicio: El profesor o profesora les pregunta a los estudiantes por actividad realizada en la clase anterior y su evaluación. Les pregunta por: ¿de qué forma podemos integrar esto a canciones ya creadas? Responden a mano alzada. Desarrollo: A partir de la evaluación realizada en la clase anterior y utilizando guía de ritmos de prueba, repiten actividad evaluada con instrumentos creados por filas, grupos o voluntariamente seleccionando figura musical. en sus puestos escuchan la obra musical de “Queen” sugerida en los audios para acompañar con palmas o sonajas el ritmo de canción. Una vez reconocida la figura a realizar comienzan con práctica instrumental simple. Repiten acción de acompañar músicas con sus instrumentos en diversas obras sugeridas, reconociendo figuras musicales simples. Se sugiere realizar dos o más ritmos simultáneamente, uno interpretando el pulso de la obra y otro con patrón rítmico reconocido en la canción. Se espera lograr un empaste claro entre los instrumentos y la canción, además de mantener pulso sin acelerar ni desacelerar. Cierre: Comentan como se sintieron al acompañar obras musicales y resultado final entre la música y los instrumentos creados. | ||
CLASE: 2 FECHA: 2 y 3 de agosto del 2017. | Incorporar ritmos de pulso o figuras musicales simples. | Inicio: Los estudiantes, a partir de la actividad realizada en la clase anterior, comentan obras musicales de gusto propio que puedan llevar percusiones creadas por ellos mismos, cómo y por qué, para llevar a cabo contenidos musicales a su vida diaria. Desarrollo: Con la ayuda de elementos tecnológicos e internet, el profesor o profesora hace muestra de audios propuestos por estudiantes para verificar ritmos que los mismos alumnos han analizado, corrigiendo de ser necesario y/o incorporar algunos ritmos de pulso o figuras musicales simples ya vistas en clases. Se repite la acción con obras musicales que el docente estime conveniente. ‘El docente hace muestra de PPT 1 “Que aprendimos”, en donde se debe realizar una reflexión y análisis del repertorio y contenidos del semestre, con el fin de recordar y verificar aprendizajes, tanto musicales como teóricos propios para el nivel. Cierre: (El profesor o profesora realiza reflexión final del semestre a modo de conclusión de unidad. Se sugiere felicitar e instar al estudio a los alumnos que haya observado un avance y aquellos estudiantes que con trabajo y esfuerzo logran actividades musicales. | ||
CLASE: 3 FECHA: 9 y 10 de agosto del 2017. | Memorizan liricas de canciones completas. | Inicio: El docente escribe en la pizarra el inicio de la 3º unidad. Comienza preguntando por: ¿qué instrumento llevamos a todos lados?, ¿cómo podemos utilizar de mejor manera nuestra voz?, ¿qué canciones se saben? Y ¿qué les parece cantar imitando personajes? Responden a mano alzada para introducir a nuevos repertorios. Desarrollo: El profesor o profesora les pide recordar obra musical “Hola don Pepito” con el fin de simular personajes que cantan en obra musical. Escuchan “Tangananica y tanganana” del grupo musical 31 minutos y “me cortaron mal el pelo”, la escuchan y memorizan liricas de canciones completas. El profesor o profesora separa el curso en dos grupos para comenzar a separar voces, y con los audios sugeridos en karaoke comienzan a cantar. Se les debe decir que el estado de animo de los personajes es importante al momento de interpretar obra musical para realizar una buena imitación. Se repite la acción y se sugiere actuar para que interpretación sea la mas correcta y adopten actitud al momento de cantar. Esta puede variar por varios estados de animo, por ejemplo: feliz, triste, con animo, pena, etc. Cierre: Reflexionan sobre los estados de animo y sus cambios en la interpretación, preguntando ¿qué pasa cuando cantamos tristes o felices?, ¿en que cambia nuestros tonos de voz? Responden a mano alzada. Se les solicita traer instrumentos de sonajas creados para próxima clase. | ||
CLASE: 4 FECHA: 16 y 17 de agosto del 2017. | Analizar una obra musical. | Inicio: Recuerdan canciones interpretadas en clase anterior. El profesor o profesora les pregunta por instrumentos solicitados en clase anterior. Desarrollo: Observan PPT 1 de obras musicales para ser cantadas. Analizan a grandes rasgos:
Luego las escuchan para verificar y memorizar melodía. Cantan dos melodías repetidas veces para memorizar letra y melodía. Se repite la acción hasta verificar aprendizaje de letra y melodía. El profesor o profesora solicita los instrumentos de percusión “sonajas” para que los estudiantes participen del repertorio llevando ritmo mientras cantan, así lograran disociación de manos y canto. Primero lo harán manteniendo el pulso, una vez por compas, luego agregan dificultad, dos veces por compas, 3 veces por compas y finalizan manteniendo el pulso constante. Cierre: Vuelven a sus puestos y descansan de rutina de percusión y canto. Reflexionan sobre poder realizar dos cosas a la vez e incentiva con aplausos o felicitando a los estudiantes. | ||
CLASE: 5 FECHA: 23 y 24 de agosto del 2017. | Realizan juegos musicales. | Inicio: El profesor pregunta a estudiantes dinámica realizada en la clase anterior par recordad actividad. Comienza clase preguntando: ¿Qué juegos conocen que estén acompañados de música?, ¿dónde los han jugado? Y ¿conocen la silla musical? Responden a mano alzada. Desarrollo: El docente presenta PPT 2 “Juegos musicales”. El profesor o profesora enseña como se juega en “la silla musical”. Entrega instrucciones necesarias, junto con los materiales tecnológicos necesarios para poder participar. Siguiendo las instrucciones, los estudiantes ordenan la sala para poder jugar a la silla musical y desarrollar la audición de estudiantes. Se repite el juego hasta obtener un ganador, felicitando con aplausos por parte de sus compañeros. Ordenan sala de clases para continuar practica obras de 31 minutos acompañados por sonajas. Repiten actividad de clase anterior agregando diversas dificultades. Se sugiere cambiar patrón rítmico de sonajas a petición de estudiantes y, separados por los dos grupos imitan patrones o realizan patrones rítmicos distintitos. Cambian papeles para que ambos grupos canten voces de repertorio musical. Cierre: Comentan juego realizado a mano alzada. Reflexionan sobre obras interpretadas y dinámicas realizadas, sus dificultades y como se sintieron. El docente hace muestra de rubrica de evaluación de uno de las dos canciones junto con percusión para comentar ítems a evaluar. | ||
CLASE: 6 FECHA: 30 y 31 de agosto del 2017. | Cantar para ser evalaudos. | Inicio: El profesor o profesora recuerda a los estudiantes en la clase de hoy. Da las instrucciones: De a cuatro estudiantes, dos por voz, se presentan junto con sus sonajas con ritmo a convenir entre estudiantes, dependiendo dificultad que sea necesario, opción que será juzgada por el docente. Desarrollo: Según instrucciones entregadas anteriormente, el profesor o profesora llama voluntariamente a 4 estudiantes o al azar, a cantar para ser evaluados. Se recuerda mantener un clima de respeto por estudiantes que den evaluación. Esta puede estar acompañada por audio en karaoke o que canten solos. Se repite la acción con todos los estudiantes. A modo de relajación, se sugiere realizar juego de “la silla musical” realizado clase anterior. Se felicita al ganador del juego. Cierre: Comentan obras musicales cantadas y las cantan por ultima vez acompañados pos sus sonajas. Reflexionan sobre proceso evaluativo. (Como se sintieron, que dificultad tuvo) |
...