Agricultura
Enviado por bettttttttt • 6 de Abril de 2014 • 2.492 Palabras (10 Páginas) • 443 Visitas
Agricultura:
1. Plantas resistentes a insectos.
2. Cultivos resistentes a los virus.
3. Tolerancia a herbicidas.
4. Mejora nutricional de los cultivos o bioenriquecimiento.
La Medicina:
1. Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).
2. Obtención de proteínas recombinantes, como el ejemplo de la insulina humana.
3. Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas recombinantes y comestibles.
4. Producción industrial de sueros.
La Ganadería:
1. La creación de animales transgénicos es un proceso más complicado que con vegetales. Las células animales no son totipotentes, por lo que hay que recurrir a un óvulo o a células embrionarias.
2. Peces, como el salmón, la carpa y la lubina, a los que se les ha añadido el gen de la hormona del crecimiento, lo que produce un aumento de tamaño del pez en muy poco tiempo. En el salmón se ha introducido otro gen, "el anticongelante". Así puede ser criado en aguas muy frías.
3. Mejora de producción de crías.
4. El modelo en los animales de enfermedades humanas.
Liceo León Cortes Castro
Extra clase de biología
Estudiante: Betzabet Chaves G
Profesora: Roxana Álvarez C.
Sección: 11-7
Año: 2014
Agricultura:
1. Plantas resistentes a insectos.
2. Cultivos resistentes a los virus.
3. Tolerancia a herbicidas.
4. Mejora nutricional de los cultivos o bioenriquecimiento.
La Medicina:
1. Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).
2. Obtención de proteínas recombinantes, como el ejemplo de la insulina humana.
3. Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas recombinantes y comestibles.
4. Producción industrial de sueros.
La Ganadería:
1. La creación de animales transgénicos es un proceso más complicado que con vegetales. Las células animales no son totipotentes, por lo que hay que recurrir a un óvulo o a células embrionarias.
2. Peces, como el salmón, la carpa y la lubina, a los que se les ha añadido el gen de la hormona del crecimiento, lo que produce un aumento de tamaño del pez en muy poco tiempo. En el salmón se ha introducido otro gen, "el anticongelante". Así puede ser criado en aguas muy frías.
3. Mejora de producción de crías.
4. El modelo en los animales de enfermedades humanas.
Liceo León Cortes Castro
Extra clase de biología
Estudiante: Betzabet Chaves G
Profesora: Roxana Álvarez C.
Sección: 11-7
Año: 2014
Agricultura:
1. Plantas resistentes a insectos.
2. Cultivos resistentes a los virus.
3. Tolerancia a herbicidas.
4. Mejora nutricional de los cultivos o bioenriquecimiento.
La Medicina:
1. Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).
2. Obtención de proteínas recombinantes, como el ejemplo de la insulina humana.
3. Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas recombinantes y comestibles.
4. Producción industrial de sueros.
La Ganadería:
1. La creación de animales transgénicos es un proceso más complicado que con vegetales. Las células animales no son totipotentes, por lo que hay que recurrir a un óvulo o a células embrionarias.
2. Peces, como el salmón, la carpa y la lubina, a los que se les ha añadido el gen de la hormona del crecimiento, lo que produce un aumento de tamaño del pez en muy poco tiempo. En el salmón se ha introducido otro gen, "el anticongelante". Así puede ser criado en aguas muy frías.
3. Mejora de producción de crías.
4. El modelo en los animales de enfermedades humanas.
Liceo León Cortes Castro
Extra clase de biología
Estudiante: Betzabet Chaves G
Profesora: Roxana Álvarez C.
Sección: 11-7
Año: 2014
Agricultura:
1. Plantas resistentes a insectos.
2. Cultivos resistentes a los virus.
3. Tolerancia a herbicidas.
4. Mejora nutricional de los cultivos o bioenriquecimiento.
La Medicina:
1. Producción de antibióticos (naturales, semisintéticos o sintéticos).
2. Obtención de proteínas recombinantes, como el ejemplo de la insulina humana.
3. Vacunas de nueva generación, como por ejemplo las vacunas recombinantes y comestibles.
4. Producción industrial de sueros.
La Ganadería:
1. La creación de animales transgénicos es un proceso más complicado que con vegetales. Las células animales no son totipotentes, por lo que hay que recurrir a un óvulo o a células embrionarias.
2. Peces, como el salmón, la carpa y la lubina, a los que se les ha añadido el gen de la hormona del crecimiento, lo que produce un aumento de tamaño del pez en muy poco tiempo. En el salmón se ha introducido otro gen, "el anticongelante". Así puede ser criado en aguas muy frías.
3. Mejora de producción de crías.
4. El modelo en los animales de enfermedades humanas.
Liceo León Cortes Castro
Extra clase de biología
Estudiante: Betzabet Chaves G
Profesora: Roxana Álvarez C.
Sección: 11-7
Año: 2014
Agricultura:
1. Plantas resistentes a insectos.
2. Cultivos resistentes a los virus.
3.
...