Análisis de la pelicula Sonidos de libertad
Enviado por Melisa Múnera • 19 de Febrero de 2024 • Informe • 837 Palabras (4 Páginas) • 205 Visitas
Análisis película sonidos de libertad
Facultad de ciencias de la Salud
[pic 1]
Melisa Munera Montoya
profesor: Esther Lucia Guerra Serna
Medellín Antioquía
25 de octubre del 2023
Protocolo de violencia sexual o de género.
Por favor resuelva estas preguntas de acuerdo a la película “Sonidos de libertad”
Diagnósticos probables
- Traumatismo físico: Las víctimas de la trata a menudo sufren lesiones físicas, como fracturas, contusiones y quemaduras. En la película, se muestra a algunas víctimas con heridas físicas graves
- Traumatismo psicológico: Las víctimas de la trata también sufren traumas psicológicos, como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático. En la película, se muestra a algunas víctimas con problemas psicológicos, como una niña que tiene pesadillas y un niño que se comporta de forma agresiva.
- Enfermedad de transmisión sexual (ETS): Algunas de las víctimas de trata de personas que son rescatadas por Tim Ballard tienen ETS, como el VIH/SIDA, la sífilis o la gonorrea.
- Desnutrición
- Deshidratación: Algunas de las víctimas rescatadas estaban deshidratadas. Esto puede ser una consecuencia de la falta de acceso a agua o de las condiciones calurosas en las que se ven obligadas a vivir.
- Malaria
- tuberculosis
Formas de delito sexual presentes
- Violación
- Trata de niños con fines de explotación sexual
- Explotación sexual
- Agresiones sexuales
- Acoso sexual
- La prostitución
- Corrupción de menores
Describa examen físico a desarrollar
El examen físico debe realizarse en un entorno seguro y privado, y el niño debe estar acompañado de un adulto de confianza. El médico debe explicar al niño el procedimiento del examen y obtener su consentimiento antes de comenzar.
El examen físico se divide en dos partes:
- Examen general: Este examen incluye la evaluación del estado general del niño, como su peso, altura, desarrollo físico y signos vitales. También se examinan las áreas del cuerpo que pueden presentar lesiones físicas, como la boca, la garganta, el ano, la vagina y los genitales externos.
- Examen genital: Este examen es realizado por un médico o profesional de la salud capacitado en esta área. El examen se realiza con el niño desnudo y en una posición cómoda. El médico examina los genitales externos, la vagina o el ano en busca de lesiones físicas, como desgarros, hematomas o infecciones.
Los hallazgos físicos que pueden ser indicativos de abuso sexual incluyen:
- Lesiones genitales: Desgarros, hematomas, hinchazón, inflamación o infecciones.
- Lesiones anales: Desgarros, hematomas, hinchazón, inflamación o infecciones.
- Lesiones en la boca y la garganta: Desgarros, hematomas, hinchazón o infecciones.
- Embarazo o enfermedades de transmisión sexual: En niñas y adolescentes.
- Es importante tener en cuenta que la ausencia de lesiones físicas no significa que no haya ocurrido abuso sexual. En algunos casos, las lesiones pueden ser leves o pueden curarse rápidamente.
Además del examen físico, el médico puede realizar otros exámenes, como análisis de sangre o pruebas de imagen, para detectar lesiones o enfermedades que puedan ser indicativas de abuso sexual.
Describa actividades de embalaje de evidencias
- Utilice guantes para evitar la contaminación de la evidencia.
- Utilice bolsas de papel o sobres limpios para guardar la evidencia.
- Etiquete cada bolsa o sobre con la fecha, hora, ubicación y nombre de la víctima.
- Selle cada bolsa o sobre con cinta adhesiva y firme a través del sello.
- Guarde la evidencia en un lugar seguro, como un gabinete cerrado con llave
- Mantenga un registro detallado de la cadena de custodia de las pruebas, incluido quién las recopiló, quién las manipuló y cuándo fue transferida.
Clasifique el triaje para atención de los casos.
En el caso de abuso sexual, la clasificación de triaje I para las primeras 72 horas de ocurrida la victimización, y triaje II después de 72 horas.
...