ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BAILES ANDINOS


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  1.795 Palabras (8 Páginas)  •  2.685 Visitas

Página 1 de 8

Origen del chorote

El nacimiento de algunas criaturas trajo aparejadas algunas costumbres festivas que pasaron a ser parte de nuestro folklore.

Expansión

El baile chorote se ha extendido a nivel Nacional como a nivel internacional. Debido al auge que ha tenido la Danza Andina tanto por su colorida indumentaria y la armonía de su música.

Este baile es representado en todas las instituciones educativas de la Región Andina.

Concepto

Cuando una mujer cumple cuarenta días después de haber dado a luz es tradición celebrar la quiebra del chorote, donde se invitan a los futuros padrinos de la criatura y amistades de la familia

Que es el chorote

El chorote es una vasija de barro en forma circular, ligeramente angosta en la parte superior y con una gran boca por donde se almacenaba miche o guarapo fermentado.

Características

-Es una bebida dulce sin alcohol a base de cacao se diferencia del chocolate común en que no espesa, si no por el contrario, es muy clara.

-El chorote es una vasija de barro en el cual se sirve la bebida.

Qué tipo de género musical es el chorote

Un Bambuco Andino

En qué región del país se siente el chorote

Regios de Los Andes (Paramo El Zumbador)

Cantautor o músico del chorote

Apolinar cantor (fallecido) para componer su famoso bambuco “El Chorote”.

Instrumentos musicales que se utiliza

Mandolina, maracas, guitarra, flauta, cuatro, bajo y violín.

Vestuario

El vestuario de los hombres consiste en un pantalón caqui, camisa manga larga o franela conuquera, ruana paramera, alpargatas negras sin bordar y un sombrero. Y el de las mujeres, blusa manga larga blanca o estampada con flores muy pequeñas, falda a media pierna con faralao, un pañuelo para la cabeza, un sombrero de fieltro negro o de caña y alpargatas negras.

Apología

Danza tradicional

Tipos de pasos

Bambuco

Canción y letra del chorote

Melodía el bambuco

EL PÁJARO GUARANDOL

La idea, música y letra de la danza, es fruto exclusivo de los pueblos del oriente de nuestro país. Ante el desarrollo del argumento de esta danza, no cabe, sin embargo, pensar en otra cosa que en su simbología antigua. Hay un efecto, aquí, con la muerte y resurrección del pájaro la expresión ritual del ciclo anual de La naturaleza que se manifiesta en los extremos de invierno y primavera. Será casual este argumento de muerte y resurrección, nosotros no tenemos el invierno europeo con sus mantos de nieve, pero si tenemos la sequía anual de los campos, la imagen de la muerte, y con la vuelta de las lluvias, el reverdecimiento de la vegetación, el signo de la renovación vital. Además, no es sólo en el pájaro guarandol en donde se da aquella idea, sino también en el sambarambulé en ambos bailes una intervención de poderes personificados en el brujo, logran la resurrección, el triunfo sobre muerte definitiva. No creemos por ello que sea casual el aparecimiento en el estro popular, de esa representación del ciclo anual de muerte y vida. En todo caso, sin nuestra interpretación y análisis del asunto, este y los demás bailes y danzas tradicionales están ahí, expresando una manera de ser, popular, una forma de creación.

OBJETIVOS

Esta danza folklórica es propia de nuestro pueblo, lo que demuestra su identidad cultural y autonomía. Es una manera de recordar hechos históricos importantes y una forma muy amena de difundir los valores del país.

El hombre que danza o que contempla la danza lo hace sumergido en el estado anímico que se entiende como sensación estética o sensación de belleza.

Al entregarte a este arte se hace con el propósito de exaltar el trance del espíritu anegado por la emoción religiosa y/o por la exaltación de potencias vitales como el amor, la alegría, el entusiasmo o la tristeza.

Se canta y se danza en el júbilo amoroso y en la desolación de la muerte, con ella podemos representar la tragedia, amor y alegría, por medio de la pantomima.

Esta danza sirve para desarrollar los sentidos, la percepción, la motricidad y la integración de lo físico y psíquico de la persona.

RESEÑA HISTÓRICA

Con el nombre de diversiones pascuales o comparsas se conoce en los estados de la región oriental y en Guayana, una manifestación tradicional de calle, donde música y danza se integran para llevar a cabo representaciones de carácter teatral a lo largo de las festividades navideñas, y en algunos casos hasta el Carnaval.

Sobre el origen de las diversiones existen dos hipótesis, que no obstante sustentarse en distintas premisas en lo referente a su procedencia étnica, no son necesariamente excluyentes, sino más bien podrían complementarse y avalar el origen multiétnico de la manifestación.

Por un lado tenemos la posición de quienes consideran que las diversiones son un legado cultural de las etnias amerindias que poblaron originalmente el oriente venezolano. Relacionan el uso alegórico de figuras de animales con antiguos rituales indígenas.

Por otro lado está la opinión de quienes mantienen que las diversiones se derivan de rituales paganos europeos que pueden trazarse hasta la antigua Grecia, y que se llevaban a cabo justamente durante el solsticio de invierno, tiempo de la Navidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com