Best Son Ever
Enviado por carlos3860 • 10 de Noviembre de 2013 • 650 Palabras (3 Páginas) • 186 Visitas
Hipótesis del Impacto (luna)
Supone que se formo tras la colisión entre la tierra y un cuerpo 7 veces más grande. El impacto hizo que bloques de materia saltaron al espacio para generar la luna.
Formación de la Tierra
Después que la tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solificarse y el calor procedente del interior hacia que esta se fundiera de nuevo. La temperatura bajo lo suficiente como para permitir la formación de la corteza terrestre.
El Agua como medio apropiado para el desarrollo de la vida
La vida depende del agua. Las células están formadas por una cierta cantidad de agua, al igual que todos los organismos que necesitan mantener una estricta proporción de ella. Los animales y las plantas que viven en zonas desérticas no dependen tanto del agua ya que han desarrollado sistemas de conservación, pero, no soportarían una carencia absoluta por un periodo de tiempo muy largo.
El agua es necesaria tanto para los procesos físicos como químicos. Es liquida y contiene un ámbito de temperaturas donde las moléculas son estables y hace que sean disolventes para casi todas las sustancias.
Origen de los seres Autótrofos
La fermentación no podía basarse como el único método de obtener energía de los organismos arcaicos (organismos de épocas pasadas, antiguos), puesto que, cualquiera que fuera la cantiga de moléculas orgánicas, en algún momento se acabarían. Para que la vida continuara, se requería que algunos organismos desarrollaran un método que les permitiera sintetizar moléculas a partir de sustancias inorgánicas, presentes en el ambiente. Esta síntesis requería la energía que provenía de sol. La aparición de organismos fotosintetizadores consolido una fuente de moléculas orgánicas y se convirtió también en fuente de oxigeno.
Autotrofismo
Un ser Autótrofo es aquel que puede sintetizar su propio alimento a partir de energía y sustancias inorgánicas.
Experiencias de Spallanzani
Las experiencias de Needham, no convencieron al científico italiano Lázaro Spallanzani. 25 Años más tarde repitió las experiencias de Needham, pero sometió a los caldos e infusiones a una prolongada ebullición (calentó varios frascos con caldos nutritivos, los selló convenientemente y los dejó en reposo durante un periodo más largo de tiempo que el de Needham, comprobando que no aparecían microorganismos). Según Spallanzani, los organismos se originaban de otros preexistente y no se generaban espontáneamente. Entonces, repitió sus experiencias, hirviendo las infusiones por un tiempo variable entre media hora y dos horas. La ebullición tenia que haber destruido o reducido ese “principio activo”. Sin embargo, al cabo de dejar los frascos abietos por 8 días, constato la aparición de microorganismos.
Enzimas
...