Cinematografia
Enviado por niallhoran123 • 18 de Enero de 2015 • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
Cinematografía, es la creación de imágenes en movimiento. Puede incluir el uso de la película o las imágenes digitales, normalmente con una cámara de vídeo. Está muy relacionado con el arte de la fotografía. Tanto dificultades técnicas como numerosas posibilidades de creatividad surgen cuando la cámara y los elementos de la escena están en movimiento.
Historia
La cinematografía ha sido siempre una forma de arte única para las películas de todo tipo de género. Aunque la exposición de imágenes en elementos de luz sensible, se remonta a la temprana era del siglo XX, las películas pedían una nueva forma de fotografía, y nuevas técnicas estéticas. "Es plasmar una percepción en imágenes en movimiento con o sin sonido, tal vez distorsionada en la mayoría de las realizaciones cinematográficas, pero con un sentido propio y de querer dar una visión más amplia, simple o compleja de la realidad, la historia, el concepto de futuro y de la ficción." (González Victor Raúl)
En la infancia del largometraje, el cinematógrafo ejercía también el papel de director y la persona que sostenía la cámara. Los aspectos técnicos de la cinematografía necesitaban un especialista en el área. La cinematografía era clave durante la era del cine mudo, no había sonido aparte de la música de fondo, no había diálogo- las películas se basaban en la iluminación, actuación e interpretación.
En 1919 en Hollywood, se creó la nueva película capital del mundo, una de las primeras( que todavía existe) sociedades de comercio: La Sociedad Americana de Cinematógrafos (ASC), la cual permaneció para organizar la contribución de los cinematógrafos al arte y la ciencia de la creación de las películas. En otros países también se establecieron este tipo de asociaciones de comercio. La ASC define la cinematografía como "Un proceso creativo e interpretativo que culmina en la autoría de un trabajo original de arte más bien que una simple grabación de un evento físico".
La cinematografía no es una sub-categoría de la fotografía. Más bien, la fotografía es sin embargo una destreza que el cinematógrafo utiliza en adicción con otras técnicas físicas, organizativas, directivas, interpretativas y manipuladoras de la imagen para efectuar un proceso coherente.
Aspectos
Sensor de la imagen y cinematografía
La cinematografía puede empezar con roles de películas o un sensor digital de la imagen. Los avances en la producción de películas y la estructura granulada proveyeron un amplio rango de películas fotográficas disponibles. La selección de una película fotográfica fue una de las primeras decisiones tomada en la preparación de la película típica del siglo veinte.
Filtros
Los filtros, como los filtros de difusión o los filtros de efectos de color, también son ampliamente utilizados para mejorar los efectos del estado de ánimo o efectos dramáticos. La mayoría de los filtros fotográficos se componen de dos piezas de vidrio óptico pegadas entre sí con una forma de imagen o material de manipulación de la luz entre el vidrio. En el caso de los filtros de color, a menudo en medio hay un color translúcido presionado entre dos planos de vidrio óptico. Los filtros de color funcionan mediante el bloqueo de ciertas longitudes de onda que el color de la luz llega a la película.
Lente
Con la lente se puede conectar a la cámara para dar una cierta mirada o sentir el efecto de enfoque, color, etc. Al igual que el ojo humano, la cámara crea perspectiva y las relaciones espaciales con el resto
...