Competencias
Enviado por 3stars • 18 de Septiembre de 2012 • 264 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
En síntesis: convivir, aprender y educar en y para la paz en contextos complejos es el desafío que invita a pensar y a crear.
En el primer punto de este trabajo analizaremos el contexto, con sus notas de complejidad y de adversidad, con el “sombrero negro” (De Bono, 1985) bien puesto. Luego de esta parte algo negativa y pesimista, que pondrá al lector/a “en remojo”, ofreceremos una serie de espacios teóricos de reflexión para poder oxigenar, esponjar, complejizar y diversificar líneas de pensamiento y acción. Cada tanto retomaremos la perspectiva del convivir para aprender. Abordaremos enfoques de temas o ejes que es preciso discutir y revisar, y plantearemos interrogantes que acucian las prácticas educativas del hoy:
• Cómo direccionar los procesos de desarrollo de niños y adolescentes en contextos inquietantes.
• Cómo funcionan las teorías del desarrollo hoy, con nuevos ordenamientos sociales, profundos cambios culturales y demás.
• Por qué en la actualidad hablamos tan insistentemente de la necesidad de “contener”; a qué alude esta palabra y qué intenta ocultar.
• Qué elementos empobrecedores o “nutricios” –además de los evidentes– puede aportar la escuela.
• De qué modo es posible sobrellevar las condiciones adversas y salir enriquecido; qué estrategias de supervivencia potencian el aprendizaje y el desarrollo.
• Qué aporta el modelo de las competencias sociales para la mejora de la convivencia en la escuela.
• Qué pasa con los docentes en estas épocas; cómo manejar el desgaste profesional, el estrés y sus malestares. Cómo identificar y abordar presiones y tensiones.
Nos queda un largo camino por delante; comencemos, pues.
...