ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas en Imágenes II La selva y el documental


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2015  •  Trabajo  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 4

Mini ensayo 2

Vanessa Romo

Culturas en Imágenes II

La selva y el documental

La selva nunca ha dejado de ser exótica ni exotizada por los que la han visto desde afuera. Aunque en un inicio también fue vista y perpetuada así por el cine y el documental peruanos, ha habido grandes producciones que han tratado de entenderla y darle una voz.

Antonio Wong Rengifo, uno de los precursores del cine amazónico en el país, es un buen inicio a esta mirada a la selva. Su película Bajo el sol de Loreto (1936) fue vista como una hazaña cinematográfica ya que fue el primer filme rodado en la Amazonía, en Loreto específicamente, un espacio bastante más inaccesible que ahora. Bastantes años más tarde, la directora Nora de Izcue también se detiene en la selva. “Me interesó porque en ese momento casi nadie la había abordado. Creo que había una carencia de películas que mostraran la realidad de la selva, solo se resaltaba su belleza o la cosa exótica pero no lo que había detrás de eso, el ser humano. Sentí que la selva era muy huérfana en ese sentido y muy rica en lo que tenía para dar”[1]. Muestra de esa cercanía produjo documentales como “Ayahuasca” (1971) y “El viento del ayahuasca” (1983).

Había que conocer a la persona detrás del estereotipo y para eso iba a servir el producto audiovisual. Aunque no habla específicamente del cine, Óscar Espinosa comenta que existe una forma de ver al ciudadano amazónico solo desde ese estereotipo y desconocer e invisibilizar por el llamado “mito del mestizaje” al indígena urbano, por ejemplo, o a aquel que comparte costumbres más occidentales  - desde aspectos tan básicas como el lenguaje- solo por no “parecer” indígena. “La mayor parte de indígenas que viven de manera permanente en la ciudad de Iquitos no expresan públicamente su identidad étnica de manera visible (…) producto de una discriminación vivida durante décadas y que ha generado un sentimiento de vergüenza”[2]. Había que revalorar sus costumbres y cotidianidades.

“Radio Belén” (1983), de Gianfranco Annichini, me parece un buen ejemplo para reflejar y revalorar esta cotidianidad. Con una gran fotografía y con el sonido de la radio del distrito de Belén, en Iquitos, como hilo conductor narrativo de esta historia, Annichini se encarga de contar la vida del barrio y de su gente a través de la historia de la emisora radial.

El papel social y político de la selva en el contexto nacional también ha sido cambiante y el cine documental no ha sido ajeno a este cambio. Cuando en el 2007 comenzaron las protestas luego de la firma del TLC con Estados Unidos y la disposición libre de la selva por el Estado, el pueblo amazónico se organizó y tuvo una presencia fuerte en el escenario político. Esto conllevó a las protestas y muertes ocurridas en el conocido ‘Baguazo’.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com