Cóndores no entierran todos los días Dirigida por: Francisco Norden
Enviado por satiagogarcia • 25 de Abril de 2017 • Reseña • 277 Palabras (2 Páginas) • 470 Visitas
Cóndores no entierran todos los días
Dirigida por: Francisco Norden.
Basada en la novela del mismo nombre de Gustavo Álvarez Gardeazábal.
Hecha en 1983, grabada en los pueblos de Cundinamarca de Subachoque, Tenjo y Tabio.
La película relata los hechos sucedidos en Tuluá, un pequeño pueblo en Valle del Cauca, durante el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en 1948, donde todos los conservadores empiezan a exterminar a los liberales del pueblo, estos eran los pájaros y su líder era León María Lozano “El Cóndor”, el protagonista de la película.
La historia de esta película muestra perfectamente cómo eran los conflictos bipartidistas entre liberales y conservador entre los años 40 y 50, ya que los policías, que eran liberales mataban, a cualquier persona solo por el hecho de que sean conservadores, y cuando el gobierno era conservador los pájaros empezaban a matar a los liberales solo por hecho de ser liberales, esto después de la muerte de Gaitán.
León María Lozano, antes de la muerte de Gaitán, era una persona común y corriente como cualquier otra, él era un conservador ejemplar, y vivía en un pueblo liberal, por lo que era excluido, él trabajaba en una librería, donde termino saliendo y empezó a trabajar en un puesto de quesos. Después de la muerte de Gaitán, Lozano, hizo una acción heroica deteniendo, con un cartucho de dinamita, a unas personas que protestaban por la muerte de Gaitán.
Posteriormente, le llega un telegrama a Lozano que le anunciaba que Mariano Ospina Pérez (conservador) fue elegido como presidente y también decía que había sido elegido para proteger a los conservadores y tenía el poder de matar a cualquier persona que quisiera si es liberal.
...