El Cine
Enviado por eduardojslira19 • 24 de Febrero de 2015 • Síntesis • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 316 Visitas
Cine
Es la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las películas. Es la técnica consistente en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento
Origen y Desarrollo del cine
El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia. También produjeron una serie de cortometrajes documentales que tuvieron gran éxito en su momento, con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero regando el césped, la olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más impresionante fue el de un tren del correo avanzando hacia el espectador, lo que producía gran conmoción en el público
La aparición del cine ocurre el 28 de diciembre de 1895, y se atribuye a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio. El suceso provocado por el invento, llevó a una rápida evolución del mismo, y para 1899, ya se había producido un filme de 15 minutos.
Planos y movimientos de cámara
1. Encuadre. Resultado de colocar la cámara en la posición precisa, según una perspectiva y una posición concretas, para seleccionar de todo el escenario la parte que va a aparecer en la pantalla, o cuadro.
Toma. Fragmento de película (varios fotogramas)que corre en la cámara, entre la puesta en marcha del motor y su detención. Cada una de las veces que se rueda un mismo plano.
Plano. Fragmento de la película comprendido entre dos cambios de encuadre. (Encuadre + toma)
Planos
Planos abiertos: Importancia en el espacio (lugar donde se desarrolla la historia).
Planos medios: Importancia en las acciones de los personajes.
Planos cerrados: Importancia de las emociones, pensamientos, intenciones de los personajes (detalles).
Tipos de Planos
Gran Plano General/Extreme Long Shot (ELS)
Plano General/Long Shot (LS)
Plano Completo/Full Shot
Plano Americano/American Shot
Plano Medio/MediumShot/TwoShot (MS)
Primer plano/Close up (CU)
Plano Detalle/Big o Extreme Close Up (ECU)
Insert
Plano General
Abarca un grupo de personas o un paisaje
Se empleaparamostrar un espaciodramático (establecimiento)
Ubicación de los personajes en eseespacio
Sueleiniciar/finalizarunasecuencia
Informa al espectador el espaciodondeva a desarrollarse la acción
Gran Plano General
TheDevilwears Prada
Plano General/Long Shot (LS)
Brokeback Mountain
10. Plano General/Long Shot (LS)
TheGodfather
11. Plano Completo/Full Shot (FS)
Muestra al personaje de cuerpo completo dentro de un espacio/lugar.
El espacio y el personaje tienen el mismo valor dentro del cuadro.
En este plano observamos las acciones y los movimientos del personaje.
12. Plano completo/Full Shot (FS)
Sex and the City
13. Plano completo/Full Shot (FS)
TheVirgin Suicides
14. Plano americano
Hasta las rodillas
Llamado así por su uso en el «Western»
Diálogo entre varios personajes o
Muestra el escenario y el personaje con la misma jerarquía
15. Thegood, thebad and theugly
16.
17. Plano Medio/Medium Shot (MS)
Mitad superior del cuerpo humano (entre la cadera y el pecho).
Se usa para la presentación (introducción) de un personaje o en
El diálogo entre dos personajes (twoshot)
18. Pirates of theCaribbean: The Curse of the Black Pearl
19. TheDevilwears Prada
20. Primer plano/Close up
Encuadre de los hombros y la cara.
Tiene fuerza dramática
Muestra expresiones del rostro del personaje.
Encuadra
...