El último Rock Nacional
Enviado por noelip • 5 de Junio de 2013 • 1.493 Palabras (6 Páginas) • 379 Visitas
Análisis y Crítica de Medios
Ensayo
______________________________________________________________________
El último rock nacional
El movimiento de rock argentino es el tercero en importancia en todo el mundo, característico por su trayectoria, cultura, fidelidad, en definitiva, por su pasión. Pero los ritos del público fueron variando a lo largo del tiempo, influidos por la situación social, cultural, política y económica que atravesó el país.
En este sentido, el periodista especializado en la cultura rock y escritor Sergio Marchi, escribió en el año 2005: “El rock perdido: de los hippies a la cultura chabona”, en donde hace un recorrido por el mundo del rock nacional y va desmenuzando las cuatro décadas de la historia de éste estilo musical, su auge, evolución y posterior declive. Pero, a lo largo de los capítulos, Marchi toma una posición haciendo hincapié en los estetereotipos de los espectadores de recitales, caracterizando al rock barrial como “rock chabón”, decadente expresión que conduce a un rock totalmente mediocre y que se convierte en la antesala que luego desencadenó la tragedia de República de Cromañón, sucedida el 30 de diciembre del 2004.
Este ensayo plantea discutir la posición de Sergio Marchi, en cómo analiza la etiqueta “rock barrial” o “chabón” como una forma de describir a un nuevo público, que se conformó bajo los códigos de la esquina, la tribuna de fútbol y el aguante. Lo utiliza como un eufemismo despectivo, para referirse a la creciente tribu de los “desangelados”. Caracteriza a su estética como pobre, mediocre y que está en sintonía con el rock de cancha, influenciado también con la cumbia villera y con el uso de bengalas.
Es rock chabón porque viene de abajo, de la periferia, son jóvenes sin futuro, resultantes de los procesos socio-económicos que atravesó el país y de las sucesivas crisis que afectaron directamente sobre la clase media-baja. Para entender cómo llega Marchi a tomar esa posición, es necesario entender cómo era el rock en sus inicios hasta la conformación del llamado por el periodista, “rock chabón”.
Las décadas del sesenta y setenta, se caracterizaron por el movimiento hippie, representado por los jóvenes que se dejaban el pelo largo. Gran parte de la sociedad tenía una imagen negativa del rock, en alguna medida, por la forma en que era criticado desde los medios de comunicación masiva. En este sentido, los medios configuraban un estereotipo del joven rockero mediante la asociación de palabras bajo un mismo campo semántico: juventud, cabello, delincuencia y peligrosidad, cierta indumentaria.
En ese entonces las letras de las canciones contenían poesía, también eran un recurso de denuncia de los hechos atroces cometidos por las dictaduras, los mensajes estaban ocultos y atraían a los jóvenes que asistían a los recitales siempre en forma pacífica. El ritual entonces consistía en un festejo colectivo, la gente saltaba o cantaba pero también sabían escuchar o aplaudir tibia o ruidosamente; y por sobre todas las cosas respetaban al artista, a veces hasta lo endiosaban.
Análisis y Crítica de Medios
Ensayo
______________________________________________________________________
Para la década del ochenta, el movimiento de rock comenzó a crecer masivamente. Numerosos bares, pubs, teatros, pero sobre todo los estadios comenzaron a ser el espacio físico para albergar a grandes multitudes. El público adquirió protagonismo y aparece el “pogo” conjuntamente con la época en la que los Redonditos de Ricota alcanzaron popularidad. Era una forma de sentirse protagonistas y de sentirse parte del espectáculo.
Hacia fines de los ochenta y durante los noventa, el público ya había dado un giro a sus tradicionales rituales; ahora aparecen nuevas formas y símbolos característicos del movimiento: los cantitos, el típico “aguante” de cancha, se consolida el pogo y el despliegue de grandes banderas; es su forma de expresar el fanatismo hacia sus bandas preferidas. Hacer pogo es un requisito insoslayable para algunas bandas, un complemento para otras. El pogo funciona siempre como el indicador de la valoración que hace el público del desempeño de los artistas: el “aguante” ejercido por los músicos en el escenario es correspondido a saltos y empujones debajo de él.
En este marco se comienza a gestar el rock barrial que propone mostrar la cruda realidad del barrio. Sus letras dan cuenta de ello, hablan directamente sobre las adicciones de droga y alcohol, algo que antes aparecía en forma implícita:
“Están armando un faso a la vuelta de la esquina/están tomando vino o corriendo a alguna mina”, dice la letra “Gardeliando” de los “Gardelitos”.
En los rituales instalan una costumbre, la de encender bengalas, algo que se daba en ocasiones aisladas pero que luego comenzó a ser un emblema y se incrementó
...