ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: El Lugar Sin límites


Enviado por   •  9 de Febrero de 2014  •  1.273 Palabras (6 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 6

LA “NORMALIDAD” DE LA SOCIEDAD.

En la película El lugar sin límites el autor nos ubica en El Olivo, un pueblito aparentemente normal de los años 70 en México, como todos los de América Latina, donde se desenvuelve una historia que nos sorprende por la forma de asimilar los aspectos políticos y sociales de lo que sucede en este lugar.

El Olivo, un lugar lejano, solitario, sin luz, casi sin cómo llegar, es propiedad en su mayoría del señor Don Alejo, quien anda comprando las casas de todos los habitantes del pueblo, con un poder tan grande, que puede él quitar la luz, que incluso cuando llega La Manuela al pueblo, un homosexual, bailarín, foráneo, si él no le ve lo malo al asunto, nadie más se lo ve, Don Alejo es el Cacique de éste lugar, es quien impone las normas, es el modelo a seguir.

En La Casa de La Manuela, La Casa de Putas, el prostíbulo, se centra el alma de un pueblo que se está quedando cada día más solo, es en esta casa donde todo parece dejar de ser como siempre hemos creído que es; se desarrollan dos historias de amor por el mismo hombre, lo sorprendente es cómo una hija, joven y hermosa, acepta y respeta como cualquier otra, que su madre era una prostituta y su padre es un homosexual, y cómo llevan su vida al estar ella y su padre enamorados del mismo hombre Pancho.

En El lugar sin límites hay una inversión del mundo, una distorsión de los hábitos tradicionales y culturales de la población Latinoamericana de la época, y la obra trata de exponerlo y explicarlo a través de la relación de los personajes y del espacio. Esta distorsión del mundo se refiere a los comportamientos culturales contemporáneos, mostradas en la obra en un nivel “normal”, sabiendo que lo normal, es lo que la mayoría de una sociedad o población en concreto acepta como habito, costumbre o norma. Aquí el mundo se distorsiona por la aceptación como “normal” de lo sexual, lo moral y lo social.

Decimos que se distorsiona el mundo, y nos referimos a mundo cuando hablamos de una cultura, porque estamos hablando específicamente del tiempo y el espacio de esa sola población. Lo aparentemente normal de la época, para la sexualidad es la heterosexualidad, las relaciones entre personas de sexos opuestos, distinguiendo los roles de mujer y hombre, por sus labores y apariencia, por la actitud, porque es el hombre quien da sustento al hogar y es la mujer quien da crianza a sus hijos y complace a su esposo. Para lo moral, podemos hablar de la fidelidad, cuando una pareja se conforma se establecen lazos de confianza y respeto de forma bilateral, la relación no es solo sexual y la fidelidad demuestra que realmente es también una relación sentimental. Y con respecto a lo social, podemos hablar de la prostitución, de cómo siempre está ha sido un tema tabú, un tema que avergüenza y siempre se trata de ocultar, esconder o tapar; y de la transparencia de las personas que guían a los habitantes de una población, o sea, sus gobernantes, en este caso Don Alejo.

La heterosexualidad está representada en Pancho un hombre rudo y violento, es el estereotipo del hombre del campo, pero es al estar con La Manuela cuando ocurre la distorsión del mundo, porque sin darse cuenta este hombre bruto y viril deja de creer que es incorrecto mantener relaciones sexuales con un homosexual (según los paradigmas de la época) y la otra distorsión se da cuando La Manuela, que es un hombre que trabaja haciendo el amor con otros hombres, se siente mujer y asume todas las condiciones y facultades femeninas, y es también la dueña del prostíbulo. José Donoso en la obra nos presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com