ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sociedad De Los Poetas Muertos

gladysROCA17 de Junio de 2014

875 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

La educación es un gran reto en la sociedad y en la política, las antiguas formas de enseñanza tradicionalista y poco convencional en la actualidad nos lleva a pensar en que el alumno es autónomo y puede generar sus propias teorías y conocimientos por medio del entendimiento y comprensión atreves del medio didáctico que produce en maestro moderno.

La memorización de conceptos y la información precisa e inflexible solo fueron barreras en el camino de la educación, y un gran paso para el logro más democrático en los alumnos para poder expresar las ideas y sentimientos referentes a los contenidos que se abarcan en el programa escolar y en la estructura de la planeación de cada maestro.

La educación ha sido transformada inevitablemente por la inclusión de las nuevas tecnologías. La forma de impartir la enseñanza por parte de los docentes hoy día se traduce a la interacción entre los alumnos, generando espacios de participación en las aulas académicas. De esa manera, la comunicación unilateral fue reemplazada por el proceso bilateral en el cual el maestro además de transmitir sus conocimientos, también recibe las ideas y aprendizajes de los estudiantes. En ese sentido, la enseñanza se produce en ambos lados (maestro-alumno), así también las maneras de evaluación que se deben realizar considerando diversos aspectos y no los convencionales.

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

La obra cinematográfica nos da una perspectiva diferente sobre la manera y forma de la enseñanza educativa estructurada en base a la rigidez y dominio de los libros exactos que el profesor debía impartir con autoridad e inflexibilidad.

Nos manda a un contexto antiguo tradicional, donde el profesor era el principal intermediario sobre conocimientos y solo lo que el enseñaba y daba a conocer a los alumnos era lo necesario y absoluto que debían estudiar, por lo tanto si se utilizaba una nueva manera de trasmitir conocimientos era corromper fatalmente a la institución.

Las técnicas impuestas por los profesores para fomentar la enseñanza educativa eran monótonas y poco alentadoras para el estudiante que solo buscaban la exactitud y excelencia de lo escrito en los libros y en algunos casos sometidos a la memorización.

Los alumnos por lo tanto no podían emitir opiniones o expresar libremente los puntos de vista que ellos consideraban importantes, o incluso contradecir al mismo profesor cuando no le parecía lo que daba a conocer en la clase ya que se consideraba imprudente e irrespetuoso, considerando al profesor completamente un dictador y a los alumnos unos seres involuntarios que debían hacer lo que la sociedad interpretaba como realista.

Era totalmente negable la aceptación a una rama diferente a la profesionista, el arte y la música constituían algo absurdo para el futuro que podían elegir y encaminar sus vidas, ya que se creía que para ser alguien destacado y conservar el prestigio de la familia deberían ser rectos y contar con los conocimientos necesarios para desempeñar la profesión que los padres deseaban para sus hijos.

En la actualidad esto a cambiando aunque en algunos casos aun existe el maestro tradicionalista en trasmitir conocimientos concretos, sin embargo la vida nos ha llevado a tener una educación más democrática y liberal que permite al estudiante expresar sus ideales y actitudes en el salón de clases.

Es muy conocido manejar el concepto de competencias en la vida moderna que nos permite referirnos a las capacidades y habilidades que el alumno debe tener como un modelo propio de la educación, por lo tanto al estudiante se le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com