ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función social de los medios de comunicacion.


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2016  •  Ensayo  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 5

TITULO:   FUNCION SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO  DE LA IDENTIDAD NACIONAL.

AUTORES:

YETZABETH PEREZ ANZOLA

PROFESORA LENGUA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

LENNY  RIVERO

PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA

ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “PEDRO LEON TORES”

Barquisimeto julio 2016

TITULO:   FUNCION SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO  DE LA IDENTIDAD NACIONAL.

     Ava Mariana Gomez Daza, en su trabajo: Venezuela entre el Estado Comunicador y el pluralismo mediático, platea como desde 1908 hasta nuestros días ha evolucionado el estado comunicador. Esboza una postura en la cual los gobernantes usaban los medios de comunicación a su conveniencia. En esos años la política y la economía estaban completamente entregadas al capital extranjero y en cuanto a los medios de comunicación, eran un instrumento destinado a entretener a un público analfabeta y fácilmente manejable, la cultura y el fomento de la identidad nacional, no estaban entre los intereses de los gobernantes.

     En la época de la dictadura entre 1908 y 1958, Venezuela vivía el sueño idílico de los estereotipos de modas extranjeras; los medios estaban completamente entregados a capital extranjeros. Como lo dice (Dorfman y Mattelart, 1978)  “Un sistema que traía consigo la  preponderancia de programación extranjera y convertía a los medios de comunicación en un vehículo de penetración cultural” por lo tanto, esos medios han nacido con fines entreguistas a otras culturas y no la nuestra. Existían medios que denunciaban las atrocidades de los dictadores, pero eran muy pocos, algunas personalidades abiertamente declaradas en contra de la dictadura tuvieron que salir exilados para no morir o terminar en la cárcel. La identidad nacional o la cultura en general estaban divididas en dos, la cultura que venía de Europa o Estados Unidos, elitista y una cultura que venía del pueblo, que tenían poca difusión en los medios y  poca audiencia.

     A partir de 1958, comienza una nueva etapa política y económica para Venezuela, sin dictadura,  sin embargo, se intensifica la presencia extranjera, los gobernantes le entregan el país al fondo monetario internacional y la deuda externa se hace impagable, se  endeudaba cada vez más a la nación, el país estaba completamente en quiebra para el pueblo, pero para las clases altas todo estaba bien.

     En cuanto a los medios de comunicación hay un  avance significativo en las leyes y al otorgamiento de licencias. Sin embargo,  en cuanto a la cultura y el fortalecimiento de nuestra identidad; se   intensifica mucho más lo contrario: el culto al individualismo, racismo, materialismo, conformismo, romanticismo y también lo que llaman, la comunicación onírica, que consiste en atribuirle poderes a los medios; el  poder  de adormecer al público, alejándolo de la realidad por ensoñación, hipnosis o apaciguamiento. Nace el concepto de neoliberalismo. Sin embargo la cultura, sigue su destino y el pueblo se sigue reconociendo en ella. Algunos medios colocan programas educativos, pero son muy pocos y de muy bajo contenido cultural, tanto el estado como los dueños de medios no les interesaba la cultura, su principal interés era el dinero.

      En este periodo de democracia representativa, se daba en Latinoamérica el estudio del fenómeno de los medios de comunicación en cuanto a “problemas como el control casi completo del privado, la amplia importación de contenido, la censura de noticias, escaza profesionalización y participación ciudadana”, entre otros. La mayoría de los acuerdos que surgían de estas reuniones o convenciones quedaban en el papel, por la indiferencia de los gobernantes que entregaron las concesiones a los  mismos de siempre, empresarios entreguistas,  que solo le interesaba aumentar su capital; los pocos medios estadales que existían,  estaban sumergidos en informaciones superfluas y de bajo contenido educativo.  Hubo excepciones, como Renny Ottolina, Contesta   tío Simón, documentales de la Fundación Biggot, Revistas de cine como Encuadre, periódicos como fantoches, Román Chalbaud, Alberto Lamata, José Ignacio Cabrujas entre otros; si hubo movimiento cultural y educativo pero no con apoyo del estado o las empresas comunicativas privadas.   Y el poco apoyo  que tuvieron; tenía un condicionante;  no podían estar  contra del estado, o no podían incitar a un pensamiento crítico,  entonces se puede decir que era como una dictadura mediática, disfrazada de democrática, ya que  siempre han sido los mismos dueños, con los mismos intereses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (121 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com