ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Guirarra


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  1.329 Palabras (6 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 6

HISTORIA DE LA GUITARRA

Los orígenes y evolución de la guitarra no son demasiado claros, ya que numeroso instrumentos similares eran utilizados en la Antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y esculturales encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira; el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra. También se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra.

Existen dos hipótesis acerca de sus orígenes. Una de ellas le da un origen greco-romano y piensa es un descendiente de la FIDÍCULA y la otra considera que la guitarra es un instrumento introducido por los árabes durante la invasión musulmana de la Península Ibérica y que posteriormente evolucionó en España. Según la primera hipótesis, estos instrumentos llegaron hasta los griegos, que deformaron ligeramente su nombre, kizára o kettarah, que en castellano se terminó llamando CÍTARA.

Este hecho ha dado lugar a suponer que LA GUITARRA DERIVA DE LA CÍTARA GRIEGA Y ROMANA, a la que se le habría añadido un mango al comienzo de nuestra era. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra a España por medio del imperio Romano en el año 400.

LA CÍTARA

La OTRA HIPÓTESIS sostiene que el primer instrumento con mástil fue la UD ÁRABE, cuyo nombre los españoles terminaron fundiendo erróneamente con su artículo: "la ud" femenina se convirtió en el masculino "laúd". FUERON PRECISAMENTE LOS ÁRABES QUIENES INTRODUJERON EL INSTRUMENTO EN ESPAÑA, donde evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe bajo dominación musulmana.

En la India estos instrumentos eran conocidos en idioma sánscrito como sitar (instrumento descendiente de la vina), palabra que proviene de dos palabras indoeuropeas que darían origen a la palabra española "guitarra": la raíz guīt (que produjo las palabras sánscritas guitá: ‘canción’, o sangīt: ‘música’) y la raíz tar, que significa ‘cuerda’ o ‘acorde’.

LAÚD

TIPOS DE GUITARRA

1. Guitarra española

Tras una larga evolución de varios siglos en España, la guitarra toma su forma actual de la mano del constructor de guitarras o guitarrero Antonio de Torres, quien establece las dimensiones de la guitarra moderna y la dota de un equilibrado barraje interno en forma de “abanico” y que es el referente en cuanto al sonido de la guitarra española moderna.

1a – Guitarra Clásica de Concierto

Esta guitarra evolucionará en dos vías muy importantes. Por una lado la guitarra clásica, que se establecerá como guitarra de concierto a la altura del violín o el piano, y que contará con grandes intérpretes y compositores como Andrés Segovia o Joaquín Rodrigo. Esta guitarra buscará un sonido más robusto y de gran presencia. El guitarrero Ramírez, junto al guitarrista Andrés Segovia, establecerán las bases de la guitarra clásica de concierto.

1b – Guitarra Flamenca

Por otro lado estará la guitarra de flamenco, que también crecerá en popularidad y prestigio y que a diferencia de la guitarra clásica de concierto buscará un sonido más orgánico, con unas cuerdas más delgadas y cerca del diapasón, buscando algo de “trasteo” y una mayor ductilidad en su sonido.

2. Guitarra Acústica.

Una guitarra acústica es aquella guitarra que no necesita amplificación ya que su sonido proviene de la caja de resonancia. Este término se usa para diferenciarla de la guitarra eléctrica. Así, cualquier guitarra que no sea eléctrica es acústica por definición.

Sin embargo, cuando hablamos de una guitarra acústica, nos viene a la mente una guitarra equipada con cuerdas metálicas.

Fueron dos los constructores que definieron este tipo de instrumento, que se desarrolló en dos tipologías bien distintas:

2a – Guitarra Acústica de Tapa Plana (Flat-Top).

Por un lado, C.F. Martin, quien partió de la guitarra de Antonio de Torres para dar forma a la que conocemos como “guitarra acústica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com