ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicio Del Cine


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  2.333 Palabras (10 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 10

El cine y su definición.

El cine es una forma de evasión, un espectáculo, un negocio, una industria y una forma de expresión artística. Los valores del cine como séptimo arte son el resultado de la fusion de diferentes disciplinas artísticas: literatura, teatro, musica, artes plasticas...

El cne es un arte con identidad propia. Es la union en la consecución del objeto artístico entre el hombre y la maquina.

Historia del cine como historia del arte.

En la epoca clásica las tres fases del proceso cinematografico son la preproducción, el rodaje y la distribución, esto estaba concentrado en las manos de las grandes productoras (metro, paramount,...). La ley antitrush (1948) obligo a la disolución del planteamiento del sistema de estudios.

Hoy en dia el sistema de estudios solo se mantiene en lugares como China, Hong Kong o la India. En Occidente ya no se tienen a los artistas en plantilla, lo habitual es trabajar con el sistema de package (contratación de un equipo para peliculas diferentes).

En abril de 1990 se celebró el congreso de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos), en el que se debatió sobre la fecha de celebración del centenario del cine (1894, Edision, 1895, Lumiére…). Es difícil fijar los pasos por los que se llegó a la cinematografía ya que ésta se daba a la vez en diversos lugares (Alemania, Francia o EEUU). La relación entre unos y otros y las mejoras técnicas influyeron en el desarrollo del cine. Así pues, vemos que es muy difícil establecer el arranque del cine.

El proceso de creación del cine está marcado por enormes pérdidas documentales, sobretodo en lo que respecta al cine anterior a1920. Conocemos que las películas anteriores a 1920, eran películas cortas de diez a treinta minutos, rodadas en nitrato o celulosa (material muy inflamable) y gran parte de lo que se filmó, en torno al 80%, se ha perdido. En 1930 se pierde el 70% de lo realizado porque se produce el paso del cine mudo al sonoro, ya que lo sonoro se considera pasado de moda. En la década de los 50 se sustituye el soporte, acetato de seguridad, y se hay otra destrucción (sobre el 50%).

En España destacamos tres aspectos: la creación de la Filmoteca Nacional en 1953, la creación de Televisión Española en 1956 y la pérdida del 50% de las obras filmadas.

I. La prehistoria del cine.

El Arte, la realidad y el movimiento.

La reproducción de la realidad en el Arte

El mito de la reproducción gráfica del movimiento nace en la prehistoria cuando algunos hombres pintaron imágenes de animales como una opción ritual, para propiciar su caza. Sin embargo, la realidad que les rodeaba era dinámica y decidieron pintar en piedra dos pares de patas más a las del animal, para reproducir así el movimiento. Veinte mil años después, otros movimientos artísticos como el futurismo, tratará de reproducir el movimiento siguiendo el esquema de la prehistoria.

En la edad antigua, Platón habla de la representación del movimiento en su obra “La República”, en la que plantea, en el mito de la caverna, que si los prisioneros pudieran ver a través de unas sombras lo que hay tras ellos, pensarían que ven la realidad, de esta manera, los prisioneros creen que las sombras son la realidad. Este es un ejemplo de ignorancia para Sócrates. Pero, esta idea se ha entendido como una primera reproducción del cine, ya que cine y realidad están unidos.

La idea de captar el movimiento ha sido constante en la historia del arte. Pongamos algunos ejemplos: En la época romana, existía una preocupación por reproducir la realidad, aspecto que queda muy bien ejemplificado en los bustos funerarios; en la Edad Media, a finales del gótico, artistas como Van Eyck intentan volver a reproducir la realidad, en obras como “El matrimonio Arnolfini”; en el siglo XIX, el “Realismo”, es un movimiento que intenta imitar las formas de la realidad.

Desde las representaciones de Altamira hasta nuestros días se observa que dentro del arte que hay un interés por imitar la realidad en movimiento. El faraón Ramsés se hizo representar a sí mismo montando a caballo en diversas fases del galope del caballo, de tal manera, que se podía percibir el relieve en movimiento a una cierta velocidad.

La construcción del movimiento en el Arte

En el arte se capta el movimiento, por ejemplo en “Las Hilanderas” de Velázquez, donde se ve la rueca en pleno dinamismo. El movimiento futurista también se preocupa por estas ideas de movimiento.

La captación de lo efímero en el arte.

En algunas obras se capta lo efímero, por ejemplo, las sensaciones atmosféricas como, por ejemplo, la transición de la tormenta a la calma, otros fenómenos atmosféricos (nieve, lluvia, niebla, humo), e incluso lo efímero de la luz a lo largo del día.

La narración secuenciada en el Arte

En algunas obras se narra la realidad secuenciada. Vemos algunos ejemplos: En los frisos griegos y en las columnas romanas se explica detalladamente una historia de la realidad; también artistas como Giotto o El Greco, en algunas pinturas nos narran la realidad en diversas escenas; y finalmente, en los siglos XVIII y XIX este aspecto lo encontramos en obras de carácter popular (folletines, carteles…).

El desarrollo de la cultura visual.

La cultura visual presenta un especial desarrollo a partir de los siglos XVIII y XIX. Tienen lugar cambios en la forma de ver el mundo, sobretodo en el desplazamiento de una comprensión del mundo centrada en lo sagrado hasta una comprensión popular.

En el siglo XVIII se pasa de la cultura de la imagen única a la cultura del Renacimiento donde la imprenta permite la copia y multiplicación de la imagen.

En el siglo XIX se da un paso más allá debido a la aparición de la fotografía. La imagen capta un instante de la realidad. Éstas se difunden con los medios de difusión de masas a partir del siglo XIX como la fotografía, el cartel, el cómic o la historieta donde se aprecia con enorme densidad cómo se estaban preparando los recursos lingüísticos que utilizará el cine (gestos visuales: angulación, la imagen…). A través del cómic se educa la visión de los que serían espectadores posteriores de cine y así se van preparando para entender como lógico el cine (Idea: a través del cómic y otros medios, se va preparando a la gente para que luego vean y acepten el cine). Otros medios son: las revistas ilustradas, que recogen eventos de la vida cotidiana y noticias y sirven para construir visualmente las ideas de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com