Cine Debate
Enviado por DENMi • 21 de Noviembre de 2011 • 927 Palabras (4 Páginas) • 386 Visitas
Cine Debate.
La imagen en movimiento, sus mensajes, sus ideas técnicas y sus contenidos son elementos de indiscutible valor y de indispensable estudio en las aulas. Es una de las estrategias interdisciplinares por excelencia, vía para lograr la transversalidad, y al mismo tiempo base y fundamento de análisis y estudio de cualquiera de las áreas de un programa de trabajo. El cine refleja la totalidad, pues su fundamento es contar dramas humanos con tecnologías y lenguajes diversos a los tradicionales. El cine puede hacer comprender mejor una obra de teatro, un drama escrito, y al mismo tiempo puede incitar a leer la obra literaria que ha servido de base al film.
El cine es el gran desconocido por demasiado cercano. En los primeros años de su historia se proyectaban las películas en barracas de feria; por ello era rechazado por la gente "culta". Más tarde se hicieron cargo de él los intelectuales, descubriendo las posibilidades artísticas y culturales, y desarrollando el pensamiento cinematográfico. En el cine lo poseemos todo: el espectáculo, la aventura, el arte y el razonamiento. tenemos dónde elegir, pero hay que entrar en él con seriedad, con investigación y con esfuerzo, ya que aporta a la cultura unas formas de comunicación y de lenguaje que de otra manera y por otros caminos sería imposible conocer y aplicar en las aulas.
Las películas no son sólo entretenimiento. Muchas veces sus tramas nos hacen reflexionar sobre temas de inmenso calado. Proponemos una lista de películas ideales para ver en grupo y debatir una vez terminado su visionado. Son películas para el debate.
1. El sentido del dolor. Tierras de penumbra
2. ¿Es posible un islamismo moderado? Le grand voyage (El largo viaje)
3. La eutanasia. Million Dollar Baby
4. Periodismo amarillo. El gran carnaval
5. El alcoholismo. Días de vino y rosas
6. La educación de los superdotados. En busca de Bobby Fischer
7. La educación de los disminuidos. Las llaves de casa
8. La inmigración. Cuando naces... ya no puedes esconderte
9. Disciplina y jerarquía: superiores y subordinados. Master and Commander. Al otro lado del mundo
10. Los reality shows. El show de Truman
11. Manipulación genética y clonación. Gattaca
12. Positivismo y ley natural. Vencedores o vencidos
13. El aborto. El amor imperfecto
14. El agostamiento del matrimonio. Dos en la carretera
15. El divorcio. Kramer contra Kramer
16. Las humanidades en la educación. La versión Browning
17. Relaciones profesor-alumno. El club de los poetas muertos
18. El apartheid. Llanto por la tierra amada
19. Ética empresarial. Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio)
20. La objeción de conciencia. Un hombre para la eternidad
21. El genocidio, crimen contra la humanidad. La lista de Schindler
22. ¿Qué es una guerra justa? Senderos de gloria
23. Moral y trabajo profesional. La conversación
24. La atención de los ancianos. Cuentos de Tokio
25. Fidelidad y matrimonio. Breve encuentro
26. Confianza padres-hijos. El caso Winslow
27. Paro y desempleo. Los lunes al sol
28. Soledad, incomunicación, atención del otro. Solas
29. La pena capital. Pena de muerte
30. Evasión de la realidad y paraísos artificiales.
...