ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CORISTAS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 2

LOS CORISTAS

Las personas a lo largo del tiempo vamos adquiriendo ciertos conocimientos, y culturalmente también aprendemos a comportarnos de cierta manera. Esto de alguna manera se ve reflejado en la metacognición, lo cual hace referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos; en esta película se ve reflejado en el momento en que los niños al ser catalogados como “niños problema” se les imparte una educación en la cual son tratados a base de castigos en la mayor parte del tiempo, estos jóvenes generan la idea de comportarse como son descritos y tratados. En este caso se ve reflejada la aportación de Yael Abramovicz, ya que señala que la metacognición es la forma en la que las personas aprendemos a razonar y aplicar el pensamiento a la forma de actuar y aprender del entorno, para lo cual se utiliza la reflexión constante, a fin de asegurarse una buena ejecución de los deseos o pensamientos. En general, los jóvenes adoptaron la idea de que “ya no tenían solución” lo cual considero que generó una nueva idea de desesperanza en la cual hagan lo que hagan serán castigados, y en esa institución solo había una lucha constante en la que por ningún lado permitían conocerse unos a otros.

Por otra parte podemos hablar de la modificabilidad cognitiva que se generó en los jóvenes, la cual va referida principalmente a la capacidad que tienen las personas de cambiar su manera de actuar, hacer, pensar y aprender; como bien sabemos la midificabilidad cognitiva necesita de un mediador para que la persona pueda ser modificada y en este caso el prefecto fungió con el papel de mediador permitiendo a sus alumnos vivir algo diferente a lo que ya se habían acostumbrado. Esto de cierta manera le permitió a los jóvenes una nueva idea de lo que ellos mismos eran en ese momento, y de alguna manera permitir un cambio radical en sus vidas.

En general, considero que en efecto se necesita de un mediador para generar un nuevo aprendizaje, y el aprendizaje lleva consigo incluido lo que vienen siendo ideas, pensamientos y creencias principalmente, es aquí donde la teoría cognitiva demuestra su verdadera funcionalidad, ya que a diferencia del conductismo, solo se modifican los comportamientos, pero en la parte cognitiva, como se mencionó anteriormente, se modifican las conductas en base a los pensamientos y la persona deja de ser un ente que puede automatizarse. Es importante reflexionar esta parte, ya que hoy en día se puede decir que lo que hemos aprendido a lo largo de nuestras vidas es el desencadenante principal de lo que hoy en día hacemos (bueno o malo), y entender nuestra propia cultura y educación va a ser un factor muy importante en nuestra midificabilidad cognitiva. En esta película se vio reflejada la manera en la cual se ve aplicada esta teoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com