La Musica Y El Cine
Enviado por ntranger • 11 de Octubre de 2012 • 482 Palabras (2 Páginas) • 589 Visitas
• Genotipo: Dotación genética de un organismo.
• Fenotipo: Características físicas que son visibles, existen a nivel molecular (grupos sanguíneos es determinado por fenotipo + información del ambiente) y celular (tipo y forma).
Las proteínas expresan a un gen y esta denomina que fenotipo se formará. Por lo tanto es ADN – PROTEINA – FENOTIPO.
Estructura Proteica:
• Proteínas: macromoléculas, polímeros con alto peso molecular, compuesto por monómeros denominados aminoácidos que se unen a través de enlaces péptidos.
• Aminoácidos: compuesto de bajo peso molecular, caracterizadas por poseer grupos carboxilo libre (COOH) y amino (NH2) ambos unidos por un carbón central, y ambos poseen una cadena lateral R.
A partir de su radical:
• Hidrofolicos: interactúan favorablemente con el agua, acido aspartico, acido glutamico, lisina, histidina, cistenina, treonina, arginina, serina, asparragina, glutamina, glicina y tirosina.
• Hidrofobicos: no interactúan con el agua, alamina, Lucina, isolencia, valina, prolina, metionina, triptófano, fenilalamina.
Los no sintetizados deben ser incorporados a través de la dieta, a estos se les denominan esenciales: lisina, histidina, treonina, arginina, Lucina, isolencina, valina, metionina, fenilalamina.
Oligopeptidos: unión de hasta 10 aminoácidos.
Polipetidos: más de 10 aminoácidos unidos.
Los aminoácidos se unen a través de la condensación en donde se forma una nueva molécula y un puente amino y se forma los enlaces péptidos.
Estructura primaria: secuencia lineal de aminoácidos de las proteínas formando la cadena polipeptidica.
Estructura secundaria: corresponde a la disposición exterior de la cadena polipetica, es el resultado de las intervenciones entre átomos distintos y en participación de puentes de H.
• Hélice: semejante a un cilindro con la cadena principal hacia adentro y lateral hacia afuera, cuando se unen dos o más hélices se forman una especia de cable, queratina de cabello, miocina y tropomiocina del musculo y la fibrina del coagulo de la sangre, los puentes de H son más flexible.
• Hoja plegada: estructura zigzag casi completamente extendida, los puentes de hidrógenos hacen que la estructura sea rígida.
Estructura terciaria: forma globular o esférica, su forma de extenderse es limitada por enlaces covalentes y puentes de hidrogeno.
Funciones de las proteínas:
• Estructural: como componente de membranas celulares, como sostén, protección y generador de movimientos, ej: fibrina de seda, colágeno (piel, huesos) queratina (pelo, uñas, piel), elastina (tejido conectivo, piel), esclerotina (insecto).
• Enzimáticas: Se producen por que las proteínas pueden catalizar
...