La Musica
Enviado por anavelarde • 26 de Septiembre de 2013 • 469 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
CÓMO ESCUCHAMOS
*Todos escuchamos la música según nuestras personales condiciones.
*Tres planos distintos; El plano sensual, el plano expresivo y el plano puramente musical.
*El proceso auditivo es una visión más clara del modo como escuchamos.
*El mero atractivo sonoro de la música engendra una especie de estado de ánimo tonto pero placentero.
*El atractivo del sonido es una fuerza poderosa y primitiva, pero no debemos permitirle que usurpe una porción exagerada de nuestro interés.
*No todos los compositores usan de una misma manera la materia sonora.
*El elemento sonoro varía con el compositor, que la manera de usarlo éste forma parte integrante de su estilo y hemos de tenerla en cuenta cuando escuchemos.
*Mi parecer es que toda música tiene poder de expresión, una más, otra menos; siempre hay algún significado detrás de las notas, y ese significado que hay detrás de las notas constituye, después de todo, lo que dice la pieza, aquello que trata la pieza.
*Las almas cándidas, necesitan siempre que la música quiera decir algo, y cuanto más concreto sea ese algo, mas les gustara.
*La música expresa, en diversos momentos, serenidad o exuberancia, pesar o triunfo, furor o delicia.
*No se pueden encontrar palabras apropiadas para expresar el significado de la música que, aunque se pudiera, ellos no sienten la necesidad de encontrarlas.
*Ni los temas ni las piezas necesitan expresar una sola emoción.
*La música existe verdaderamente en cuanto las notas mismas y su manipulación.
*El oyente ideal esta dentro y fuera de la música al mismo tiempo, la juzga y la goza.
*Tanto la creación como la audición musical implican una actitud que subjetiva y objetiva al mismo tiempo.
EL PROCESO CREADOR EN LA MÚSICA
*El compositor es, en una palabra, un hombre misterioso para la mayoría de la gente, y el taller del compositor una torre de marfil inaccesible.
*A la mayoría de la gente les es difícil creer que los compositores no se preocupan de esa cuestión como ellos habían supuesto.
*Para un compositor el componer equivale a realizar una función natural.
*El compositor profesional puede sentarse día tras día y producir algo de música.
*La inspiración es a menudo sólo un producto derivado.
*Pocos compositores son capaces de escribir toda una composición sin hacer alguna comprobación en el piano.
*El compositor suele tener un cuaderno donde va escribiendo temas según se le ocurren.
*Si toda música tiene un valor expresivo, entonces el compositor debe tener conciencia de los valores expresivos de su tema.
*Un tema, después de todo, no es más que una sucesión de notas.
*La mayoría de los compositores saben cuánto más completo es un tema menos posibilidades hay de verlo bajo varios aspectos.
...