La película “El precio del mañana”
Enviado por Lizney24 • 18 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 376 Palabras (2 Páginas) • 432 Visitas
ENSAYO
LIZNEY DAYANA BOHORQUEZ BELTRAN
ADMINISTRACION HOTELERA Y TURISTICA
II SEMESTRE
FUNDAMENTOS DE GESTION
LEANIS CANABAL
CORUNIVERSITEC
BOGOTA, 2015
ENSAYO
Se resume la teoría científica como el estudio de tiempos y movimientos, la cual fue planteada por Frederick Taylor. Respecto a la película “El precio del mañana”, esta nos muestra la realidad de vida desde un punto de vista futurista, en donde a en vez del dinero, existía el tiempo.
La relación que podemos establecer entre esta teoría y la película vista en clase, es la importancia del tiempo en la organización, en la teoría se plantea que es realmente importante saber organizar el tiempo dentro de una industria o empresa para así promediar como se puede sacar el producto o el servicio con eficiencia y eficacia para obtener ganancias tanto como para el empleado que se desempeña en un lugar de trabajo en el cual este desarrolla destrezas, tanto como para el gerente quien es el que lidera. Podemos interpretar la sociedad de la película como la organización dentro de la teoría, ¿Por qué?... La respuesta se basa en la relación que se estableció anteriormente, para la sociedad de la película era realmente importante el tiempo, porque de este dependía todo, como sus alimentos, su trabajo, su estudio, en pocas palabras sus vidas dependían del tiempo.
Es importante resaltar la manera en que esas personas ganaban su tiempo ya que es otro factor que podemos relacionar en cuanto a la teoría científica, esta gente ganaba tiempo dependiendo de las ejecuciones que llevaban a cabo y de igual manera Frederick planteo esto en su teoría, es decir, si comparamos, en la película a las personas les recargaban tiempo cuando trabajaban y con el podían hacer lo que quisieran, pero ganaban tiempo a cambio de trabajo, lo mismo sucede dentro de la teoría científica, dependiendo de las ejecuciones que realice un obrero así mismo este recibe un incentivo, la única diferencia es este, el incentivo, ya que en la película es tiempo y no dinero.
Hoy en día se aplica esta teoría en cualquier organización, pero de acuerdo a las relaciones anteriores de igual manera la debemos aplicar en nuestra vida, más por el lado de la película, ya que es importante sacarle provecho a nuestro tiempo realizando actividades que nos dejen conocimiento y buenos resultados.
...