Las carcajadas de las doce AM
Enviado por rosariokkkkk • 25 de Abril de 2018 • Práctica o problema • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 782 Visitas
Las carcajadas de las doce AM
Chacabuco 566 Linares
Tema: Migración campo-ciudad
Contexto: Chile a mediados del siglo XX está viviendo numerosos cambios demográficos debido a la aumento de natalidad del siglo pasado generando un desarrollo urbano. En la década de 1940 la población urbana por primera vez supero la rural debido al traslado de trabajadores, búsqueda de trabajos, ocupación de inmigrantes y la llegada de extranjeros a la zona urbana y el traslado de numerosos operarios y sus familias hacia algunas ciudades porteñas generando la migración campo-ciudad. En estos sectores hubo un enorme circuito comercial que generó empleos como Valparaíso y sus zonas adyacentes que albergaban muchas personas debido a la empleabilidad que tenía este puerto principal de Chile.
Personajes:
Clementa- María del Pilar: Madelaine Méndez
Rosaura: Rosario Campos
Eduvigis: Belén Batarce
Baltazar: Claudio Miranda
Elicia: Claudia Gaete
Juan: Hugo Chacón
Petronila: Natalia Solís
Roles de Radio
Narrador: Hugo Chacón, Madelaine Méndez
Publicidad: Rosario Campos, Claudio Miranda
Sonido: Natalia Solís
Director: Rosario Campos
La familia Pérez situada a las afueras de Quilpué, constituida por el padre Juan su esposa Eduvigis y su hija Rosaura.
En este momento Juan se encuentra conversando con su vecino.
Juan: kiu po gancho, supo que el vecino está vendiendo las gallina?
Gilberto: Esas gallina están re güenas, tienen una montonera huevos
Juan: Si hasta su animale está vendiendo, si pare´ que se va a ire del pueulo
Gilberto: Pare’ que le ha ido re mal acá en el campo poh
Juan: A mi me dijo mi eñora que se va a ir a Santiago a buscare traajo
Gilberto: Ah si poh si aquí ta mal la cosa…
Juan: Sae que compare… yo igual tengo pensao irme de aquí oiga porque la plata no alcanza na pa toa la familia que tengo, el guerto no rinde y las bestias tampoco
Gilberto: Desde que llego esta tecnologia de porqueria nos ha quitao el traajo…
Juan Ya compaire estamo ala guaite me tengo que ir a almorzar, mire que se me esta haciendo re tarde y mi eñora me anda trayendo cortito
Gilberto: lo vemo Juancito
(Sonido de calbalgata)
Llega Juan a su casa donde lo espera su familia para almorzar.
Eduvigis: Aonde andabai metio huaso e porquería, mira que etabamo esperandote hace rato y la cazuela se esta enfriando
Juan: No se enoje po eñora si andaa onde el vecino
Eduvigis: Ya venga noma pa la mesa y metase too pa entro noma, partió
Toda la familia de Juan se sienta en la mesa a comer y Juan comienza a comentar lo que habló con su Gilberto.
Juan: No saen na lo que me entere endenate, el vecino Claudio se va a iré pa la ciudá a traajar y se va a llevare a toita la prole.
Eduvigis: Miren ve, losotros hagamo lo mismo poh Juan, llevamo ya una semana a puro caldo
Rosaura: si poh paire alla en la ciuda hay puro niño bien rubiecito y boniiitos
Eduvigis: Chis! No te subai por el chorro poh caura lesa, no vamo na a buscarte casorio
Juan: Ya corten su lesera! Mañana mismo no mandamo a cambiar palla pa la ciuda de Valparaiso
Eduvigis: Ese eh mi marío miercale! Voy a arreglar altiro las pilchas
Rosaura: ¡Ya pero déjense de cuchichear y traguemos luego!
Al día siguiente arreglan sus pertenencias y emprenden su viaje a Valparaíso en una carreta (suenan caballos). Luego de un extenso viaje, se aproximan a la ciudad (sonido de bocina y tráfico)
Juan: Esta gente de porquería, anda toa apurá, no se dan cuenta que las bestias se me asustan
Rosaura: Pero paire esta gente no entienden na de campo ni animales, si aquí eh too moderno, ¡mira estas máquinas en las que andan!
Una vez en la ciudad, Juan y su familia encuentran alojamiento en una residencial cerca del puerto, costos que serán financiados con el dinero de la carreta y los caballos. Luego de instalarse, Juan conversa con la dueña, llamada Dominga.( ruido de oficina)
Juan: Disculpe que la moleste eñorita, pero sae que yo vengo de alla del pueulo de Quilpue y ando buscando traajo pa mi y mi eñora, sae de alguna peguita?
Dominga: Si señor, en la mañana estaba escuchando la radio y decían algo sobre un empleo en el que necesitaban trabajadores en la pesquera doña estrella.
...