MUSICA PARA TODOS
Enviado por SANTOSMEDELL • 7 de Febrero de 2015 • 337 Palabras (2 Páginas) • 158 Visitas
Mesomúsica:
un ensayo sobre la música
de todos 258
A Lauro Ayestarán,
musicólogo eminente
258. Original mecanoscrito de Vega conservado en el archivo de Coriún Aharonián en Montevideo.
259. En la síntesis del presente ensayo, publicada inmediatamente después de la muerte de
Vega por la revista Polifonía (N° 131/132, Buenos Aires, 2° trimestre de 1966, bajo el
título “La mesomúsica”), este párrafo introductorio aparece precedido de otros tres,
que rezan así:
I. CARACTERIZACIÓN
La música está aquí todos los días, entre nosotros, pero tardamos en
abarcarla y comprenderla. No hablemos de la historia tradicional, que hasta
hoy es una historia fragmentaria de la música superior; no hablemos de
una filosofía de la música, ni de realizar especulaciones acústicas, ni de
métodos pedagógicos, ni de la sociología de la interrelación, ni de las técnicas...
Conviene que demos otras vueltas a la música; muchas vueltas, a ver
si mirando bien hallamos algo que merezca consideración en la música
misma. 259166 LOS ORÍGENES DEL TANGO ARGENTINO
1) Nombres
Hay muchas clases de música y pocas palabras de valor general para
distinguirlas con la precisión que requiere el estudio ilimitado.
El concepto “música superior” se refiere a la altura del pensamiento,
a la hondura del sentimiento y a la maestría de la técnica; alude principalmente
a las grandes formas y evoca por asociación las altas clases sociales.
La expresión “música culta” se relaciona con el esfuerzo de los estudios e
indica también una jerarquía elevada con el énfasis en la técnica. Comúnmente
la música culta generalizada suele llamarse “música clásica”, en un
sentido general que incluye un nexo con la idea de “modelo perdurable”,
digno de la historia.
Las expresiones “música moderna”, “música actual”, “música del porvenir”
y “nueva música”, son cronológicas; se asocian en su momento con
las concepciones más recientes y es clara su alusión a los grupos técnica y
sensorialmente más avanzados. En resumen, las ideas “superior-culta-clá-
sica-moderna-actual-nueva” conciernen directamente a la música conceptual
y técnicamente más avanzada y aluden al grupo de realizadores y aficionados
de élite y al grupo social adinerado (entendido o no) que apoya y
costea los últimos movimientos superiores y otros movimientos culminantes
de la historia. En todo caso, alto nivel.
A estas especificaciones de nivel elevado se opone la expresión
“música popular”.
...