Musica
Enviado por genesiscortez • 8 de Junio de 2015 • Síntesis • 464 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
Secuencia didáctica
Área: “Música.”
Propósitos:
Fomentar la participación de los niños mediante la organización de experiencias que contemplen el aporte de ideas que enriquezcan la actividad musical compartida.
Tiempo: 30 minutos
Actividad Nº1:
ALTURA:
Invitaré a los niños a sentarse en ronda. Presentaré a los niños dos pajaritos señor agudo (es pequeño y livianito) y al señor grave (es grandote y pesado). Luego les mostrará un dibujo un pino y les contará que uno de ellos pudo llegar a la punta mientras que el otro solo puede llegar a las ramas más bajas. Les pregunto cuál será cuál.
Luego jugarán al señor agudo y señor grave escuchando sonidos. La docente colocará en el pizarrón el pino, y entregará los dos señores a cada uno de los niños. Cuando escuchen un sonido agudo deberán levantar al señor agudo, y cuando escuchen un sonido grave deberán levantar al señor grave, cabe destacar que cuando pase cada sonido los niños descubrirán qué es.
Actividad Nº2:
Direccionalidad del sonido
"LA OVEJA PERDIDA"
Sentados en ronda la docente contará un cuento a los niños, llamado la oveja perdida:
Cuento: un pastor se duerme mientras cuida a sus ovejas. Cuando despierta nota que le falta Clarita, la ovejita más juguetona y distraída. Como a su alrededor hay muchas piedras grandes y árboles no la ve. Comienza el pastor a llamarla y escucha que Clarita también lo llama desesperada para que la encuentre. El pastor como no puede ver a la ovejita se guía por el sonido y va esquivando obstáculos hasta que al fin encuentra y trae de vuelta a Clarita, su ovejita perdida.
Luego, los invitará jugar! El juego consiste en: un niño hará de pastor, otro de oveja y el resto serán las rocas y árboles.
1-el que hace de oveja le hace escuchar el sonido que hará al pastor.
2-se le cubren los ojos al pastor para que no vea donde está la "oveja perdida"
3-la oveja se esconde detrás de un árbol o una roca
4-el pastor rata de caminar hasta donde está la oveja. La docente lo hará sentir seguro sosteniéndolo desde atrás por los hombros (además lo "ayuda" para que no se caiga)
Actividad Nº3:
INTENSIDAD:
Invitaré a los niños a sentarse en ronda. Allí le entregaré una imagen a cada niño (por ejemplo un perro, un tren, una bocina) y en el pizarrón colocaré un afiche que dirá: “sonido fuerte” “sonido suave”. Cada vez que escuchen el sonido, el niño que tiene la imagen del mismo, deberá pasar al pizarrón y pegará el dibujo según corresponda.
Luego la docente realizará graficas analógicas, caras grandes para los sonidos fuertes y cara pequeña para el sonido suave. Por ello la docente
...